Posts in Noticias

Inauguración de una casa y capilla de la MCSPA en Malawi

18 febrero 2022 Publicado por Noticias 0 comentarios sobre “Inauguración de una casa y capilla de la MCSPA en Malawi”

El 12 de febrero de 2022, en Lilongwe, la capital de Malawi, fue la inauguración oficial y bendición de la capilla y casa de la MCSPA. Celebró la ceremonia el recién instalado arzobispo George Desmond Tambala de la Archidiócesis de Lilongwe. El acto también contó con la presencia del P. Martin, de la Sociedad Misionera de San Patricio; el párroco de San Kizito, Chigoneka, en cuyo territorio se encuentra la casa de la MCSPA, el P. Hodges Mzunga, secretario del obispo. También asistieron familiares y amigos de los miembros y aprendices de la MCSPA en Malawi.

Esta es la segunda vez que la MCSPA recibe la visita del nuevo arzobispo, la primera vez presidió la ceremonia de entrega de diplomas en la que 24 catequistas se graduaron de un curso de formación de tres años en la parroquia de Benga.

En su homilía durante la bendición de la capilla y la casa de Lilongwe, el arzobispo Tambala hizo hincapié en transformar nuestras casas en hogares donde prevalezcan las virtudes del amor y la reconciliación. Además, exhortó a todos a estar preparados y dispuestos a salir de su zona de confort y hacerse presentes cuando los demás están necesitados.

Durante la celebración, el P. Manuel Hernández, MCSPA, dijo: “Es importante que tengamos una casa de Dios decente en medio de nosotros, tanto para la oración como para la meditación personal”. Además, el P. Fernando Aguirre, presidente de la MCSPA, agradeció a la familia y a los amigos de la MCSPA en Malawi por el constante apoyo prestado a la comunidad desde sus inicios en el país. Dijo que hay mucha esperanza para Malawi y que el futuro es brillante.

En su discurso, el arzobispo Tambala dijo: “mi relación con la MCSPA no empezó ayer; los conocí en mis días de Nairobi, cuando era estudiante”. Recomendó las obras de la MCSPA y les deseó buena suerte en la archidiócesis de Lilongwe mientras siguen promoviendo el evangelio a través de sus diversas actividades.

Este año, la MCSPA cumplirá 10 años desde su llegada a Malawi.

Por Innocent Letasi Phiri, aprendiz de la MCSPA.

Cartas para los Reyes Magos

3 febrero 2022 Publicado por Noticias 0 comentarios sobre “Cartas para los Reyes Magos”

Desde noviembre de 2021 invitamos a los niños que participan en las actividades que llevamos a cabo en el Paraíso, Xochimilco a escribir una carta para enviar a los Reyes Magos, pidiendo lo que les diera mucha ilusión recibir.

Al recibir las cartas vimos que la mayoría pedía ropa, zapatos y algún juguete sencillo….. nos serprendió que no fueran solo juguetes…… Pero lo que llamó nuestra atención fueron cartas donde ponían: Lo que me quieran traer, lo que sea…….

Cuando preguntamos a estos niños porqué no pedían algo que les gustara tener respodían: “No quiero hacerme ilusiones, ni siquiera se si van a leer mi carta….. lo que llegue es bueno si es que llega algo”.

Había una parte donde preguntábamos cuál era el deseo más grande para el 2022 y casi todos pusieron que su mayor deseo era, hablando de miembros de su familia, la salud de enfermos crónicos, la rehabilitación de adictos, la mejora en las relaciones familiares, reducir la violencia en sus casas………

Al buscar padrinos para las 180 cartas que recibimos, explicamos que lo más importante en esta actividad no era el juguete o la ropa en si, sino el compromiso de devolver la esperanza a estos niños que por el lugar donde les tocó nacer les es complicado creer en la bondad de las personas.

Por fin el día llegó….. y fue maravilloso!!! Las caras de ilusión y esperanza se notaba en todos: los niños, sus padres, los voluntarios que nos ayudaron a repartirlos y desde luego la alegría de todos los que de una forma u otra nos apoyaron para que esto fuera posible.

Creo que los Reyes Magos llegaron este año al Paraíso para dejarnos a todos regalos que nos alimentan el alma y fortalecen el espíritu.

Blanca Beltrán

MCSPA

16ª Graduación del Programa Surcos en el Desierto

14 diciembre 2021 Publicado por Noticias 0 comentarios sobre “16ª Graduación del Programa Surcos en el Desierto”

El 10 de diciembre de 2021 tuvo lugar la 16ª graduación del programa “Surcos en el desierto” de la Misión Católica San Juan Evangelista-Lobur, con la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol (MCSPA) dentro del paraguas de Cáritas Lodwar de la Diócesis de Lodwar.

Una vez más, el curso ha terminado con una emotiva graduación celebrando el buen desempeño de los 13 nuevos agricultores. Contamos con la presencia de representantes de World Relief que colaboran con el programa desde hace muchos años y también estuvieron presentes varios miembros de la MCSPA de la misión de Kokuselei, que apoyan el programa de Surcos en el Desierto. La invitada de honor de este año fue Eva Laukamp, representante de Kindermissionswerk de Alemania, que nos acompaña después de seis años siendo uno de nuestros principales benefactores del programa. Queremos dar las gracias a todos ellos y también a los que no pudieron venir pero son tan importantes para el programa como TIPA, Rotary International, Fundación Emalaikat, New Ways UK y muchos otros a nivel local.

 

Además, aprovechando la graduación, muchos de los miembros de SITFA (Saint Isidore Turkana Farmers Association) tuvieron la asamblea anual y un taller de formación continua para mejorar y motivar a los agricultores a seguir perseverando y dando esperanza a los Turkana mostrando que producir alimentos es posible y real.

 

¡¡¡¡¡Enhorabuena a todo el equipo que hace posible este programa y especialmente a los nuevos agricultores!!!!!

Maque Falgas

MCSPA

Nuevo Quirófano para Lokitaung

14 octubre 2021 Publicado por Noticias 0 comentarios sobre “Nuevo Quirófano para Lokitaung”

Hoy ha sido un gran día para Lokitaung y toda la población del condado norte de Turkana, ya que se ha inaugurado el nuevo quirófano.

El proyecto ha sido realizado por Blanca García, Esther Ciancas, y el equipo del Proyecto Oftalmológico Turkana (Spanish Eye Doctors), en colaboración con la Diócesis de Lodwar y la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol.

La inauguración se ha hecho coincidir con la celebración del día internacional de la visión, ya que en el nuevo quirófano se realizarán todo tipo de operaciones, incluyendo oftalmología.

La multitudinaria celebración ha contado con la presencia del gobernador de Turkana el Sr. Josphat Nanok y otros altos cargos del gobierno local, así como miembros del equipo oftalmológico, misioneros y gente de Lokitaung.

Desde aquí agradecemos el gran esfuerzo de años, a todos los que han hecho posible este sueño, las doctoras Esther y Blanca, la MCSPA y otros socios, además de todos los benefactores.

Esperamos que este nuevo quirófano de esperanza a mucha gente en Turkana y alrededores.

MCSPA

La escuela de Todonyang de visita

9 septiembre 2021 Publicado por Noticias 0 comentarios sobre “La escuela de Todonyang de visita”
Recientemente, los maestros del octavo curso de primaria del Centro Integrado de Nuestra Señora Reina de la Paz de Todonyang fueron a la escuela de niñas Nuestra Señora Reina de la Paz en Lodwar para un evento de evaluación comparativa. Fue un gran día ya que aprendimos mucho del intercambio de ideas y la interacción. Esperamos llevar la escuela Todonyang a otro nivel aprendiendo de la experiencia de otros.
P. Andrew Yakulula

Rosario por la Paz en Sudán del Sur

26 agosto 2021 Publicado por Noticias 0 comentarios sobre “Rosario por la Paz en Sudán del Sur”

Nos gustaría pediros que os unáis a nosotros (MCSPA) todos los días para rezar por la paz en Sudán del Sur y en especial para que nuestra misión de Ave María en Tombura Yambio esté protegida de todos los combates que se producen en el territorio de la misión.

Ayer, la oficina de coordinación de la Comisión de Ayuda y Rehabilitación en el condado de Ezo, en el estado de Ecuatoria Occidental, registró 23.550 desplazados internos de Tombura debido a la violencia que se está produciendo en la zona.

La mayoría de los desplazados son mujeres y niños que necesitan ayuda humanitaria. Todos los hombres que intentaban huir de los combates han sido capturados y obligados a luchar, a veces incluso contra su propia gente.

Hasta el martes, se informó de la muerte de al menos 11 personas, entre ellas el ex comisario del condado de Tombura, el honorable Babiro Charles Gbamisi.

La situación es muy difícil y tensa, y hay muchos niños afectados que necesitan comida y refugio. Unamos nuestras manos para apoyarles con la oración y en especie.

¡¡¡Gracias!!!

Lillian Omari

MCSPA

 

Sensibilización en protección de menores

19 junio 2021 Publicado por Noticias 0 comentarios sobre “Sensibilización en protección de menores”

Durante el primer semestre de este año, trabajadores de las misiones de Turkana vinculados al cuidado infantil (especialmente de nuestros Centros Materno-Infantiles) han participado en varias actividades formativas sobre la Protección de Menores.

Con el apoyo del comité de Protección de Menores de la MCSPA, les hemos invitado a crear ambientes amigables para los niños, a reflexionar sobre su rol y su responsabilidad en la prevención del abuso infantil en las comunidades donde estamos presentes.

Han sido encuentros muy fructíferos e importantes para la formación de todo el equipo de trabajo, con excelentes facilitadores que nos han ayudado a mejorar nuestra misión de que los niños de nuestras misiones crezcan en un ambiente seguro, libre de abusos de cualquier tipo:  físico, sexual o psicológico.

Agradecemos a todos los que hacen posibles esta serie de encuentros. Continuaremos la formación, el seguimiento y la concientización sobre este tema en cada una de nuestras misiones. Sabemos que padres, madres, familias enteras, amigos, profesores, misioneros, sacerdotes, personal médico, trabajadores y líderes sociales, debemos trabajar juntos para prevenir el abuso de menores allí donde estemos presentes.

Diana Trompetero, MCSPA

Los Invisibles

17 junio 2021 Publicado por Noticias 0 comentarios sobre “Los Invisibles”

A mediados de abril de 2020 comenzamos una campaña de recogida de alimentos para hacer frente a las consecuencias económicas de la contingencia por la pandemia de Covid-19, para ayudar a las familias más necesitadas de El Paraíso y poblados cercanos, en Xochimilco al Sur de la Ciudad de México, donde la MCSPA ha estado trabajando por más de tres años.

Lanzamos la campaña entre amigos, familia y colaboradores haciendo énfasis en lo que el Papa Francisco mencionó en la Basílica de San Pedro el 27 de marzo de 2020: “Al igual que los discípulos del Evangelio, nos sorprendió una tormenta inesperada y furiosa. Nos dimos cuenta de que estábamos en la misma barca, todos frágiles y desorientados; pero al mismo tiempo, importantes y necesarios, todos llamados a remar juntos, todos necesitamos de conformarnos mutuamente”.

La respuesta no tardó, esos meses nos sentimos arropadas por tantos corazones generosos, llenas de esperanza la cual quisimos llevar a esas familias junto con una bolsa de comida y artículos de higiene. Así vimos que a estos lugares no había llegado información necesaria acerca del Covid-19 que podría haber salvado varias vidas.

Tristemente esto no nos sorprendió, en El Paraíso viven más de 3,000 familias, la mayoría emigradas de regiones del país devastadas por la pobreza, la inseguridad o el narcotráfico. La mayoría de estas familias no encontraron nada más que un trozo de tierra “escondido de las autoridades” donde vivir en cuartos de madera, plásticos y cartones sin los servicios básicos para vivir dignamente, lo demás es impagable para ellos.

Estos asentamientos son llamados “Los invisibles”, son familias que no figuran en las estadísticas, que no están contadas en los planes de desarrollo urbano, en programas sociales, etc. Oficialmente no existen. Aquí vimos una clara manifestación de lo que habla el Papa Francisco en la exhortación apostólica Evangelli Gaudium y que ya se mencionó desde 2007 en la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano:

“Hoy todo entra dentro del juego de la competitividad y de la ley del más fuerte. Como consecuencia de esta situación, grandes masas de la población se ven excluidas y marginadas: sin trabajo, sin horizontes, sin salida. Se considera al ser humano en si mismo como un bien de consumo, que se puede usar y luego tirar”.

Ante esto, además de las bolsas de comida y artículos de higiene , nos dimos a la tarea de llevar talleres acerca del Covid-19, además de darles mascarillas y gel antibacterial necesarios para seguir los protocolos de prevención.

Con estas actividades y al invitar a personas a ayudarnos a ayudar a estas familias vulnerables, cada vez se vuelven menos invisibles. Nos volvemos “voz de los sin voz” y vamos concretando las buenas noticias del evangelio en acciones concretas, no solo los miembros de la MCSPA que estamos al frente de las actividades, sino todas las personas que han querido escuchar el clamor de estas familias y que queremos ser corresponsables con Cristo en la construcción del Reino de Dios en la tierra.

Blanca Beltrán

MCSPA

Programa de empoderamiento de las niñas

10 junio 2021 Publicado por Noticias 0 comentarios sobre “Programa de empoderamiento de las niñas”

Como parte de los esfuerzos de la protección de menores, el P. Wycliffe está implementando un programa de empoderamiento de las niñas a lo largo del decanato del Lago (zona del lago del condado de Turkana) destinado a crear conciencia y prevenir el abuso sexual entre las adolescentes y las niñas.

Las niñas reciben formación sobre diversos temas y también reciben kits que contienen compresas, jabón, crema, mosquiteras y sandalias entre otros artículos.

 

 

 

 

 

La alegría de la generosidad

29 mayo 2021 Publicado por Noticias 0 comentarios sobre “La alegría de la generosidad”

Estos días la comunidad de Ebur Angataruk, uno de los lugares bajo el cuidado de la misión de Kokuselei, ha despedido a Paulina Lokaale. Una mujer católica Turkana que sirvió siempre con alegría a su comunidad como responsable del Centro Materno Infantil St. Moses.

Las misioneras de Kokuselei agradecen a Dios la alegría de encontrar personas como Paulina en Turkana, dispuestas a servir generosamente cada día a quienes más lo necesitan. Su decisión de dedicar su vida a los demás sin esperar nada a cambio, ha hecho posible una vida digna para cientos de niños de Ebur los últimos 14 años.

Celebramos haber tenido esta gran amiga entre nosotras con quien compartimos nuestra misión y quien nos acogió siempre con gran cariño. Celebramos nuestra amistad con una persona que brilló siempre por su fe, hospitalidad y generosidad.

Paulina, has dejado una huella inolvidable en quienes te conocimos. Decidiste seguir a Cristo y has sembrado una semilla de amor en tu comunidad. Tu vida ha dejado un mensaje en nuestros corazones: ¡Sirve, sonríe y canta a Dios!

Diana Trompetero

Redes sociales

Categorías

Calendario

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
MCSPA