Posts tagged "mcspa"

Encuentro de pioneros en Kokuselei

9 abril 2019 Publicado por Noticias 0 comentarios sobre “Encuentro de pioneros en Kokuselei”

En los últimos años hemos podido poner en marcha 15 huertas en la zona de Kokuselei, cada una  resultado de numerosos esfuerzos por las dificultades de introducir la agricultura en un lugar donde la población no la había visto antes. Cada una de las huertas es una importante innovación en esta zona montañosa, rocosa y desértica donde el pastoreo ha sido siempre la única vía de supervivencia.

Hemos tenido el primer encuentro de agricultores de la zona de Kokuselei para compartir logros y problemas de este camino que han decidido recorrer, y que supone numerosos cambios en sus familias y comunidades. Todos se alegran de tener la posibilidad de producir alimentos y no depender únicamente del pastoreo de sus rebaños: inestable y debilitado por las constantes sequías.

Ha sido un encuentro de pioneros, personas concretas que producen sus propios alimentos para sus familias, que dinamizan la economía local y que incorporan nutrientes y vitaminas nuevas en la dieta de los turkanas, que ahora cuentan con verduras y frutas antes desconocidas.

El equipo de misioneras de la MCSPA en Kokuselei, agradecemos a todos los benefactores que han hecho posible las infraestructuras de agua y todo lo necesario para poner en marcha estas huertas, al equipo del programa Furrows in the Desert de la MCSPA en Lobur por acompañarnos en este camino, y a cada uno de los agricultores de Kokuselei que trabajan por una Turkana sin hambre.

Diana Trompetero, MCSPA

 

Escoge la vida…di “NO” al alcohol

20 febrero 2019 Publicado por Noticias 0 comentarios sobre “Escoge la vida…di “NO” al alcohol”

Hombres y mujeres de las comunidades de Ngameriek, Alagama, Ekurruchanait, Kokuselei, Riokomor y muchas más de la zona cubierta por la MCSPA desde la misión de Kokuselei, agradecen una semana de encuentros para reflexionar sobre el alcoholismo. Un problema que muchas familias enfrentan debido a la falta de alimentos en sus hogares.

El ejemplo de personas concretas que han superado la adicción ha traído esperanza y ha animado a muchos a luchar juntos contra un problema que daña el desarrollo de sus comunidades y afecta el presente y futuro de los niños.

¡Agradecemos a todos los benefactores que han hecho posible estos encuentros!

Diana Trompetero MCSPA

La conversión de San Pablo

25 enero 2019 Publicado por Noticias 0 comentarios sobre “La conversión de San Pablo”

La fiesta de hoy, la conversión de San Pablo, es un día importante para la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol. También fue un día importante para nuestro fundador, el P. Francisco Andreo, en este día comenzó su viaje rumbo al sacerdocio. Que el apóstol San Pablo, nuestro santo patrón, nos inspire en nuestro camino hacia la conversión y nos llene con su celo misionero.

Celebración en el Paraíso

30 diciembre 2018 Publicado por Noticias 0 comentarios sobre “Celebración en el Paraíso”

Como cada año, los miembros de la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol tuvimos las actividades de cierre de año en el Paraíso, Xochimilco, México.

El 15 de diciembre tuvimos una pre-posada con los niños que asisten cada sábado a las actividades recreativas que organizamos en el barrio: Clases de inglés, manualidades, cuentos con valores humanos, repaso escolar, juegos y desayuno. Las posadas son fiestas tradicionales en México que se celebran desde el 16 hasta el 24 de diciembre, donde el punto es recordar que María y José tocaron muchas puertas pidiendo posada para pasar la noche y que María pudiera dar a luz.

Celebramos en un jardín que nos prestó una familia ahí en el Paraíso, los niños prepararon bailes y canciones, las madres estaban muy contentas y nos agradecieron que hagamos estas actividades con los niños porque si no la otra alternativa sería estar en la calle y ser vulnerables a los vicios y peligros de la colonia.

   

El 19 de diciembre nos tocó a las misioneras dar la posada del barrio, esto es organizar la celebración para alrededor de 350 personas que asisten cada año a las posadas de la capilla. Este año la gente estuvo más organizada y asistieron alrededor de 350 personas. Comenzamos con el rezo del rosario, una procesión por las calles del barrio cantando la letanía, pedimos posada en la capilla, hicimos una oración todos juntos por las familias del Paraíso y después comenzó la fiesta con las piñatas!!!

Y el 20 de diciembre tuvimos la comida de navidad con las familias que tienen enfermos crónicos y con las que participan de las actividades que hacemos cada semana. Asistieron a la celebración el P. Beni, él es de Burundi y está ordenado en la Arquidiócesis de México, también estuvo Ángeles Barba que es la coach de vida que nos ha ayudado todo este tiempo para dar forma y continuidad a las charlas terapéuticas que tenemos cada domingo con las mujeres. El P. Beni recordó a las familias que el verdadero sentido de celebrar la Navidad es celebrar el nacimiento de Jesús y que eso es igual al nacimiento de la esperanza, reconciliación, perdón y paz en las familias y en el barrio.

Con Ángeles hicimos un recuento del año y varias mujeres dieron su testimonio acerca de los círculos terapéuticos y fue muy emocionante, varias dijeron que les ha cambiado la vida porque se han reconciliado con sus hijos, esposo, familia, etc. Agradecieron la presencia de la MCSPA en el Paraíso dijeron que es como una luz que les ha enseñado que si es posible un cambio de actitud, que han descubierto su valor como personas, están recobrando la confianza en los vecinos y en la bondad de las personas.

Algunas de las mujeres organizaron una canción navideña y fue muy divertida!! Este año la comida se organizó entre todas las familias, cada una llevó una olla de comida para compartir y no faltó nada. Fue una celebración muy emotiva.

Queremos agradecer a todas las personas que nos han echado una mano este año para seguir trabajando en el Paraíso, gracias por la ilusión, la confianza y esperanza en estas familias que, como algunos lo habéis visto, van dando señales de vida!!! Este año nos han dado una lección de lucha y ganas de vivir, las actividades que estamos haciendo parece que les están sirviendo de alimento espiritual y sí que vemos un inicio de la rehabilitación!!!! Pero esto es solo el comienzo!!!! Seguiremos apostando por la vida y una vida plena.

Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo.

Blanca Beltrán

FELICIDADES

24 diciembre 2018 Publicado por Noticias 0 comentarios sobre “FELICIDADES”

UNA NAVIDAD LLENA DE AGRADECIMIENTOS

23 diciembre 2018 Publicado por Noticias 0 comentarios sobre “UNA NAVIDAD LLENA DE AGRADECIMIENTOS”

Esta Navidad, la misión de Kokuselei agradece a todos los que hacen posible el agua, el alimento, la salud, la educación y la amistad en este lugar del norte de Kenia, donde el esfuerzo de muchos está transformando el sufrimiento en esperanza.

Celebramos el Nacimiento de Jesús, el Hijo de Dios que viene al mundo para que lo conozcamos, para mostrarnos el camino de la Vida. Por ello, agradecemos a todos los que nos han ayudado a abrir caminos de fe en este lugar.

 

Este año celebraremos la Navidad en nuestra nueva iglesia dedicada a María, Madre de la Iglesia; en este video puedes ver cómo empezó la comunidad cristiana hasta la inauguración que celebramos el 1 de agosto 2018

Iglesia Maria, Madre de la Iglesia – Comunidad Misionera de San Pablo MCSPA

Video

Reforzando nuestro inglés en Muketuri

20 noviembre 2018 Publicado por Noticias 0 comentarios sobre “Reforzando nuestro inglés en Muketuri”

Las chicas de la Residencia Maite Iglesias Home de Muketuri trabajan dos días a la semana por la tarde con nuestros voluntarios para reforzar su inglés.

La Residencia Maite Iglesias Home de Muketuri, actualmente con más de treinta chicas de entre 15 y 19 años, y en la que esperamos ampliar su capacidad hasta las casi cincuenta plazas con la ayuda de nuestros amigos de la Fundación Maite Iglesias, ha incluido una clase de inglés todos los miércoles para reforzar sus habilidades de cara a la Universidad.

La educación superior en Etiopía es, toda ella, en inglés. Sin embargo, el nivel de los estudiantes que llegan es muy bajo. Por eso, se nos ocurrió la idea dar clases a nuestras chicas, para que de alguna forma pudiesen reforzar todo lo que han aprendido, como si fuese una actividad extra escolar más. Y nuestros voluntarios son los encargados de hacerlo.

Cada miércoles y jueves , de 18h a 19h, las chicas se reúnen puntualmente en el comedor de la residencia con sus cuadernos listas para aprender. Bolígrafo en mano, sin apenas libros, pero con mucha inventiva, realizan ejercicios, trabajan su gramática y, sobre todo, se les anima a que hablen, sin vergüenza. Todas ponen mucho empeño y, aunque al principio son tímidas, acaban participando y la hora se les pasa volando. Porque las clases son, sobre todo, participativas.

Los voluntarios, con una pizarra y muchas ganas, trabajan con ellas desde ejercicios de vocabulario hasta cómo formular bien las frases o construir una pequeña redacción. Hablan mucho sobre lo que quieren ser de mayor -para ellas todo un sueño por cumplir-, tratan de reforzar su escritura y ampliar su cuaderno de palabras básicas.

Una iniciativa que está muy ligada al espíritu con el que, de alguna forma, nació este proyecto: prepararlas bien de cara a seguir formándose. Y, para eso, el inglés en Etiopía es básico. Así, toda la residencia está llena de carteles en el que cada objeto lleva su nombre en este idioma, desde una silla o una mesa hasta las profesiones más comunes, que se cuelgan en las paredes. Además, los voluntarios siempre intentan que en clase no se hable amárico, para que se acostumbren a la lengua de cara a la Universidad.

Así, con tan solo una hora a la semana (y algo de deberes para la siguiente), la mejora de sus habilidades puede ser mucha. Nuestros voluntarios acuden encantados y, como nosotros, están convencidos de ello.

Lourdes Larruy

MCSPA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¡Celebrar el agua!

29 octubre 2018 Publicado por Noticias 0 comentarios sobre “¡Celebrar el agua!”

El pasado 15 de octubre, día de Santa Teresa de Jesús, la población de Gore Ketema quiso celebrar el primer aniversario de la perforación del pozo en su poblado.
Nos llegó la comunicación de que querían celebrar “el día del agua”.

Gore Ketema es un poblado de xxxx habitantes, a 7km de distancia de Muketuri, de los que 3 son por un camino rocoso, intransitable en la época de lluvias. En 2015 dos representantes de la comunidad de Gore Ketema se acercaron al Centro Materno infantil San José para exponer su situación de escasez de agua y solicitar ayuda . Después de varias visitas al lugar, pudimos ver cómo la gente tenía que caminar varios kilómetros para llegar a un riachuelo de agua de color marronoso, como única fuente de provisión de agua., un bien tan necesario para vivir.

En 2016 se excavó a mano el primer pozo para esta comunidad, encontrando agua a 16 metros, instalando una bomba de cuerda; después le siguieron 2 más, pero en varios lugares se hizo imposible la excavación debido a la existencia de una placa de roca de más de 4 metros de grosor.

En 2017, se hicieron los trámites para perforar: los estudios decían que el agua debería estar entre 40 y 50 metros de profundidad. El 14 de octubre 2017, ante la expectación de la gente del poblado, llegaron las máquinas de perforar. Rápidamente las mujeres se organizaron para tener de forma permanente comida y café para los trabajadores encargados de la perforación. Los hombres y jóvenes ayudaban en lo que podían.
El 15 de octubre, después de 48 metros salió un chorro de agua, ante el asombro de todos… un caudal de 2 litros de agua por segundo!! Más de 7.000 litros a la hora!

Para la celebración mataron un cordero para comer y prepararon la tradicional ceremonia del café, con cantos y bailes. Entre las palabras de agradecimiento, uno de los ancianos dijo: “Ahora somos seres humanos, porque hasta ahora bebíamos agua del mismo lugar que los animales, ahora por fin, podemos recoger agua limpia para vivir”. Fue un poderoso himno al derecho de agua limpia, del que tanta gente en Etiopía carece.

Por eso, el 15 de octubre será una fecha recordada en Gore Ketema, como fecha en la que hay un antes y un después, digna de celebración.

Ahora después de un año de disfrutar de agua cerca de sus casas, la gente cuenta cómo las niñas pueden ir a la escuela, (antes no podían porque su tarea era ir a buscar agua lejos), las mujeres llenan sus bidones de agua abriendo un grifo, de ahí pueden dar agua a los animales, regar sus huertos, cocinar, lavarse, y, beber…!!!!

¡La capacidad de celebración y agradecimiento del pueblo etíope siempre nos sorprende! Algo tan noble y sencillo cómo celebrar que tenemos agua..
¡Unámonos a la celebración del agua!!

Lourdes Larruy
MCSPA

Nuevo “look” del Jardín de Infancia San Juan Evangelista Kare-Edome

21 octubre 2018 Publicado por Noticias 0 comentarios sobre “Nuevo “look” del Jardín de Infancia San Juan Evangelista Kare-Edome”

El Jardín de Infancia (ECD) de San Juan Evangelista Kare-Edome es uno de nuestras guarderías en la Misión de Todonyang. Cuenta con 100 niños que reciben educación y comida (desayuno y almuerzo) de lunes a sábado.

Hace ya 1 año que los niños de Kare-Edome pasaron de estudiar debajo de un árbol al edificio actual, y ahora el ECD ha sido bendecido con un nuevo edificio y una nueva apariencia. Nos gustaría agradecer a la comunidad local, a la parroquia y a los donantes que han hecho posible la mejora de la guardería de St. John the Evangelist ECD, con un aula, un comedor, una oficina y un dispensario. Ahora los niños, las madres y los ancianos pueden recibir servicios como atención médica y programas de alimentación para combatir la desnutrición. Los niños tienen un maestro y un ayudante, y así poco a poco se les ayuda a integrarse en el sistema educativo.

La comunidad local está tomando conciencia de la importancia de permitir que sus hijos aprendan, además de cuidar del ganado familiar. Se están convenciendo lentamente sobre esto, pero aún queda mucho por hacer, ya que las costumbres y creencias tradicionales de la comunidad están bastante arraigadas.

Se perforó un pozo y ahora se bombea agua con energía solar. Las familias pueden alimentar a sus animales y tener agua para su propio uso. Fue posible establecer un huerto donde se enseña a las personas sobre técnicas de cultivo para cultivar sus propios alimentos y así, combatir el hambre y la desnutrición.

La disponibilidad de tales instalaciones ha mejorado la higiene y las personas han hecho hogares más permanentes.

Y finalmente todo esto ha facilitado el trabajo de evangelización.

Oramos para que todos estos proyectos puedan seguir adelante y para que las familias puedan mejorar poco a poco su bienestar.

Josephine Amuma, MCSPA

Campamento de verano para jóvenes en Muketuri

2 septiembre 2018 Publicado por Noticias 0 comentarios sobre “Campamento de verano para jóvenes en Muketuri”

Durante 2 semanas 55 jóvenes asisten al Campamento de verano en el Centro Materno infantil San José que la MCSPA tiene en Muketuri.

La MCSPA inicio este centro en 2018 y, como parte de las actividades de celebrar el 10th aniversario ha organizado un campamento de verano para ex-alumnos y jóvenes de la zona para promover la creación del “Grupo de Jóvenes San José”.

Esta actividad ha sido organizada por miembros del Movimiento Católico Scout de España junto con los miembros de la MCSPA presentes en Muketuri.

La idea principal es crear conciencia entre jóvenes etíopes sobre su potencial como voluntarios para promover cambios entre los niños, jóvenes y familias de la zona.

Se han organizado diferentes actividades: de porte, grupos de teatro, preparación de instrumentos musicales con material reciclados, etc.

Los participantes han sido quienes han escogido los temas de las obras de teatro que se presentarán en escuelas y pueblos : Como luchar contra la discriminación de género, Importancia de la higiene, Causas y consecuencias de la desnutrición infantil, Paz y resolución de conflictos, Inclusión de personas con discapacidades y Cuidado del medio ambiente.

Los grupos de teatro están presentando los 5 temas en Muketuri y 5 pueblos cercanos.

Es la primera vez que una actividad de esta índole se organiza en la zona y ha sido una oportunidad extraordinaria para crear Comunidad.

Lourdes Larruy, MCSPA

Redes sociales

Categorías

Calendario

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
MCSPA