Posts tagged "mcspa"

Las barreras no existen cuando servimos a los demás con paciencia, amor y caridad

28 febrero 2018 Publicado por Testimonios 0 comentarios sobre “Las barreras no existen cuando servimos a los demás con paciencia, amor y caridad”

Actualmente alrededor del 45 % de la población etíope vive con menos de 1 dólar por día, el no contar con agua potable y medidas de saneamiento adecuadas ha expuesto a la población a enfermedades por parásitos intestinales, problemas de la piel, diarrea, enfermedades respiratorias, malaria, tuberculosis, y VIH/SIDA; mismas que oscilan entre las principales causas de mortalidad entre niños y adultos.

Mi tarea como voluntaria con la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol ha sido ayudar a promover, sobre la importancia de la higiene,  y el lavado de manos para prevenir enfermedades, así como hablar sobre el VIH, el cuál es un tema que aún enfrentan con muchas supersticiones.

He tenido la oportunidad de dar pláticas en los diferentes kinder  y escuelas de Andode, Gida, y Guten a niños, padres y maestras.

Nuestro idioma y cultura no ha sido un impedimento para contribuir a que estas personas reciban información que puede ayudarles a mejorar su calidad de vida.

En mi experiencia como enfermera, la promoción y prevención no es un tarea fácil, pero la comunidad me ha enseñado que las barreras no existen cuando trabajamos y servimos a los demás con paciencia, amor, y caridad, y que trabajando en nombre de Dios, la esperanza y la fe es lo que nos mantiene firmes para seguir creando conciencia y compartir con nuestros hermanos Etíopes que a pesar de las dificultades, y que el cambio no es de la noche a la mañana los pasos pequeños pero firmes, nos llevaran a grandes resultados.

Sandra Platas Avendaño

 

Quinto aniversario de la partida de Paco Andreo

22 febrero 2018 Publicado por Noticias 0 comentarios sobre “Quinto aniversario de la partida de Paco Andreo”

El jueves 15 de febrero en la capilla de San Miguel en Mizan Teferi, nos reunimos para celebrar la Eucaristía por el quinto aniversario del fallecimiento de Paco Andreo, la celebración estuvo presidida por nuestro párroco P. Petros y el P. Alex Campón, miembro de la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol que se encontraba de visita en Etiopía. A la celebración asistieron unas 50 personas entre miembros de la MCSPA, amigos, trabajadores del centro materno infantil de Mizan y Gacheb y gente que conoció a Paco en sus visitas a este pueblo.  En la homilía el P. Alex recalcó que el motivo de nuestra reunión nos tenía que llenar de alegría pues es un motivo de celebrar su vida y lo que Paco dejo de enseñanza en las vidas de cada uno de nosotros. El P. Petros también nos recordó que, así como el grano tiene que morir para poder dar buenos frutos, del mismo modo nosotros somos fruto de la vida de Paco que aunque él ya no está con nosotros, con su ejemplo seguimos llevando su legado.

Después de la Eucaristía compartimos una comida y finalmente las personas que tuvieron la oportunidad de convivir con Paco, explicaron sus experiencias. Todos ellos coincidían en que Paco fue como un padre que siempre se preocupó de los problemas de cada uno y siempre tenia tiempo de visitarles y ayudarles. Fue muy emotivo escuchar cada uno de los testimonios y convivir con todas estas personas a las que conocemos desde hace varios años, aunque algunos ya se habían distanciado cuando supieron que se trataba de una reunión para recordar a Paco no dudaron en asistir e incluso en participar de la Eucaristía en nuestra Iglesia, pues ninguno de ellos es católico.

Saraí Zavala Acosta

Miembro de la MCSPA

Gracias Paco por tu ejemplo de vida

19 febrero 2018 Publicado por 0 comentarios sobre “Gracias Paco por tu ejemplo de vida”

Escribo desde mi ciudad Esmeraldas-Ecuador, para dar gracias a Dios por la vida y testimonio que Paco nos regaló a la Iglesia Universal. Para mí fue una bendición conocerlo y poder recibir de Paco esa …

Gracias Paco por tu ejemplo de vida

19 febrero 2018 Publicado por Testimonios 0 comentarios sobre “Gracias Paco por tu ejemplo de vida”

Escribo desde mi ciudad Esmeraldas-Ecuador, para dar gracias a Dios por la vida y testimonio que Paco nos regaló a la Iglesia Universal.

Para mí fue una bendición conocerlo y poder recibir de Paco esa visión de Pastor de una Iglesia viva, de contagiar a todos los que tuvimos la gracia de conocerlo. Puedo afirmar con razón que la vida de Paco es un canto al amor de Dios, a Dios que es Amor.

“Quien permanece en el amor permanece en Dios y Dios en él” (1 Jn 4, 16). 

Se viene a mi mente la imagen de Paco en Turkana junto a una presa de tierra, alrededor estaban unos niños maravillados de verla, Paco le dijo a uno de los chicos que lo acompañaba, que le fuera a explicar a los niños que era eso y como debían de cuidarla, él con su ejemplo nos enseñó que el preocuparse por los demás es un don que debíamos compartirlo. 

Hoy se cumple un año más de la partida de Paco al cielo, y es un GRACIAS constante a DIOS por su ejemplo y por dar a la Iglesia estas estrellas que nos permiten en el día a día de nuestras vidas ver que el Evangelio no son unas simples palabras muertas sino que son palabras vigentes y actuales en nuestros tiempos.-Dios suscita personas que sean ellas mismas amor, que vivan el carisma de la unidad y la comunión con Dios y con el prójimo; personas que difundan “el amor-unidad” convirtiéndose a sí mismas, sus casas y su trabajo, en un “hogar” donde el amor ardiente se contagia e incendia todo lo que está a su alrededor. 

Paco en su particularidad nos dio a conocer que el Evangelio está al alcance de cada uno:  obispos y sacerdotes, adolescentes, muchachos y adultos, consagrados y laicos, esposos, familias y comunidades, todos llamados a vivir con radicalidad el Evangelio. 

Para Paco el anuncio del Evangelio se basaba en llevar Buenas Noticias concretas a la gente, ayudarles a salir adelante, mejorando su calidad de vida, su formación humana y práctica, para poder valerse por sí mismas y vivir en la dignidad de los hijos de Dios. La desigualdad en la que vivimos en cada uno de los lugares en vías de desarrollo nos da a pensar que si nos tomáramos todos en serio las frases de Paco no abría lugar en el mundo que sufriera de hambre, ya que todos estaríamos preocupados por todos. 

Me siento feliz por ser parte de esta gran familia que dejó Paco aquí en la tierra y segura que su legado vivirá por siempre porque simplemente es obra de Dios y las cosas de Dios perduran en el tiempo.

 Una vez más GRACIAS PACO.

 Con cariño

ANGELA SOLANO.

Oración Ecuménica por la Paz en Muketuri, Etiopía

25 enero 2018 Publicado por Noticias 0 comentarios sobre “Oración Ecuménica por la Paz en Muketuri, Etiopía”

El domingo 21 de enero celebramos en Muketuri, una oración ecuménica por la paz.

Muketuri, zona de mayoría ortodoxa, está situada en la región de Oromia donde en los últimos tiempos se han vivido disturbios que amenazan la seguridad de la población. Después de 10 años viviendo y trabajando en Muketuri, esta es la primera vez que promovemos una iniciativa ecuménica para rezar juntos por la paz, tan necesaria para el futuro desarrollo del país.

Acudieron 125 personas de distintas religiones, lideres religiosos de la Iglesia Ortodoxa, de la Comunidad Evangélica y de la Iglesia Católica.

Leímos el texto bíblico de las bienaventuranzas, con un énfasis especial en el pasaje que dice “Bienaventurados los constructores de paz porque de ellos será el Reino de los cielos”

Propusimos a todos los asistentes ser constructores de la paz allí donde se encuentren y, como gesto simbólico, invitamos a todos a poner una pequeña piedra en un cesto como signo del compromiso de cada uno.

Además de personas de Muketuri, asistieron también un grupo de 25 personas que vinieron caminando de Gimbichu, poblado que se encuentra a 13 km de Muketuri.

El que era el alcalde de Muketuri cuando la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol llegamos a Muketuri hace 10 años, intervino diciendo que se alegraba mucho de que después de haber trabajado y sufrido juntos durante 10 años, pudiésemos finalmente rezar juntos por la paz.

Después de la oración compartimos pan y te. Os invitamos desde donde estéis a orar por la paz en Etiopía y en el mundo.

Lourdes Larruy, MCSPA

Navidad en el Paraíso

25 diciembre 2017 Publicado por Noticias 0 comentarios sobre “Navidad en el Paraíso”

Este mes de diciembre hemos tenido varias celebraciones en torno a la Navidad con familias del Paraíso, el barrio de la Ciudad de México donde la MCSPA está presente desde octubre del año pasado.

Comenzamos el 3 de diciembre con una taller de coronas de Adviento con los padres que participan en las charlas cada domingo. Lo organizamos con Elizabeth, voluntaria y amiga nuestra. Fue muy emotivo y significativo. Ella explicó el significado de la corona, cada familia se llevó la suya junto con unas oraciones y reflexiones para leerlas en familia cada domingo antes de encender las velas.

El 9 de diciembre, con un grupo de alumnos de la Universidad Anáhuac, organizamos una pre-posada con los niños que asisten cada sábado a las actividades, trajeron piñatas, desayuno y regalos para cada uno de ellos. Tuvimos un momento para reflexionar sobre el Nacimiento de Jesús.

 

El 10 de diciembre, junto con voluntarios y amigos que nos ayudaron a organizarlo, hicimos el cierre de los talleres para padres, fue un momento para evaluar si los temas que hemos estado hablando han servido en sus vidas y todos decían que sí, incluso varios de ellos hablaron de que ya se habían reconciliado con su familia o estaban en vías de ello, otros dijeron que están descubriendo que si es posible vivir mejor emocionalmente y sin violencia. Fue muy emotivo. Quedamos de retomar las charlas el próximo año. Terminamos con una comida.

Nos pidieron organizar para todas las familias del barrio una de las nueve posadas que tradicionalmente se celebran en estas fechas, la hicimos el 21 de diciembre, asistieron alrededor de 300 personas, empezamos rezando el rosario, después se hizo una peregrinación por algunas calles con un belén, pedimos posada en la capilla y terminamos con la fiesta!!! Rompimos 5 piñatas.

Y ayer 23 de diciembre tuvimos varias actividades, comenzamos a las 11 de la mañana con una pastorela con los niños que asisten cada sábado a las actividades, invitamos a sus padres a ver la presentación, terminamos con un villancico. Después de ahí los invitamos a la comida de Navidad que preparamos para las familias que estamos ayudando en el Paraíso. Son las familias más pobres y marginadas del barrio. El diácono de la Parroquia de San Bernardino, a la que pertenecemos, Beni, de Burundi, dirigió una reflexión acerca del nacimiento de Jesús entre nosotros y del amor entre las personas, agradeció la presencia de la MCSPA en el Paraíso. Nosotras agradecimos a todos por participar en las actividades que estamos haciendo, por confiar en nosotras y habernos recibido hace un año, que llegamos como peregrinas a este barrio a pedir posada.

Hace un año en la primera comida de navidad que hicimos en el Paraíso, vinieron alrededor de 20 personas, este año tuvimos cerca de 200!!!

Al final repartimos 80 cenas de Navidad que nos donaron a las familias que asistieron a la comida.

Los miembros de la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol queremos agradecer a todas las personas que nos han apoyado durante el 2017 a llevar a cabo estas actividades, gracias a vuestro apoyo ha nacido una nueva misión para dar testimonio del amor de Dios a los más necesitados.

Festejo a “La Morenita del Tepeyac” en la Ciudad de México

14 diciembre 2017 Publicado por Noticias 0 comentarios sobre “Festejo a “La Morenita del Tepeyac” en la Ciudad de México”

El 12 de diciembre fue la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, Patrona de Hispano – América, proclamada en 1910 por Pío X.

Desde el 10 de diciembre empezaron a llegar peregrinos de todo el mundo a la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México. Muchos de ellos caminando durante varios días desde diferentes partes del país para apartar con tiendas de campaña un lugar en el atrio o, con mucha suerte, dentro de la Basílica para poder cantar “Las mañanitas” la madrugada del 12 de diciembre a “La Morenita del Tepeyac”.

Este año, a pesar de que habido una media de temperatura de 2°C por las noches, llegaron alrededor de 8 millones de personas al que es el segundo templo mariano más visitado del mundo, sólo detrás de la Basílica de San Pedro.

Mons. Pedro Tapia, Vicerrector de la Basílica celebró la misa a media noche, todos podían seguirla en el atrio por los altavoces y millones de personas desde sus casas por la transmisión en vivo en todo el país. Explicó brevemente la historia de las apariciones de Nuestra Señora de Guadalupe a San Juan Diego en el cerro del Tepeyac y pidió por México, un país donde hay mucha corrupción, violencia y desigualdad social.

Pidió a la gente que la devoción a la Virgen se transforme en obras de misericordia hacia los más necesitados, pidió por los afectados del terremoto del pasado 19 de septiembre, los enfermos, los que viven en las calles y para que los católicos podamos dar un testimonio de servicio y ayuda como lo que se vio después del terremoto, mencionó que fue impresionante ver la calle llena de gente dispuesta a ayudar en lo que fuera. Pidió porque no se enfríen las ganas de ayudar.

Unidos por la Alegría de Enseñar

23 noviembre 2017 Publicado por Noticias 0 comentarios sobre “Unidos por la Alegría de Enseñar”

Este mes de noviembre, el equipo de la MCSPA en Kokuselei ha tenido la oportunidad de realizar su primer encuentro de formación para profesores. Ha sido una experiencia inolvidable de 10 días para 17 maestros de nuestras misiones de Nariokotome, Kokuselei, Todonyang y Lobur, y para todas las que tuvimos la oportunidad de conocer su alegría, sus ganas de trabajar en equipo, sus sueños y compromisos con la infancia en Turkana.

Este primer encuentro fue una ocasión para aprender sobre la pedagogía Montessori y, a partir de ella, reflexionar sobre su papel como profesores en un lugar con numerosos retos.

En el encuentro todos expresaron su entusiasmo por trabajar con la MCSPA en favor de los niños de Turkana, a quienes desean servir con creatividad de auténticos educadores.

Esperamos continuar apoyando a todos los profesores que trabajan con nosotros, para que la alegría de enseñar y aprender esté presente en las aulas de nuestros centros infantiles.

Diana Trompetero, MCSPA

Día Mundial de los Niños

20 noviembre 2017 Publicado por Noticias 0 comentarios sobre “Día Mundial de los Niños”

Hoy se celebra el día mundial de los niños. En Etiopía, tanto como en la mayoría de países África, es un día muy importante ya que todavía falta mucho camino que recorrer para que los derechos de los niños sean realmente alcazados. Es importante también tener en cuenta que las niñas están en situación de desventaja en comparación con los niños. Es importante reconocer que las niñas también tienen derecho a estudiar, a formarse, a decidir lo que quieren ser en su vida y a decidir también con quien compartirla.

En Etiopía una niña es ama de casa, madre, hermana mayor, cocinera, responsable, portadora de agua y de tanta madera que solo distinguirás dos alambres que hacen de piernas trás una montaña de palos cargados a la espalda. Por ser niña lo harás descalza ya que el niño tendrá prioridad a la hora de conseguir zapatos, por ser niña un hombre te elegirá como mujer y nunca al revés. Por todas estas responsabilidades la posibilidad de ir a la escuela es casi inaccesible.

También nos enfrentamos a que para poder estudiar muchas niñas tienen que migrar a poblados más grandes y servir allí a una familia a cambio de alojamiento, esto provoca que dediquen más tiempo a servir que a poder estudiar, y a veces esta situación deriba en abusos de poder y/o sexuales, causando en niñas, por ejemplo: embarazos no deseados…

La sociedad etiope espera de ellas que sean complacientes, sumisas y cuidadoras, pero nosotras esperamos mucho más de ellas. Desde la Comunidad Misionera de San Pablo Apostol creemos en que las niñas el día de mañana darán forma al país. Un 93% de las niñas etíopes realizan la educación primaria pero más de la mitad por encima de los 15 años son analfabetas. Por espeluznantes datos como estos, construímos en 2016 una residencia pensada única y exclusivamente para que las niñas puedan continuar su formación secundaria sin tener que servir a otras familias. Desde la residencia Maite Iglesias queremos empoderar a las estudiantes, queremos que vean que son ellas el motor de la sociedad. A parte de vivienda, es un lugar de reunión, de compartir ideas, de lectura (ya que hay una biblioteca), de respeto, de trabajo, de colaboración…

Es verdad que en este país, cada vez más, las niñas empiezan a ir al colegio y las mujeres van entrando en el mercado laboral pero, cuando sales al campo, sigues viendo que prácticas como la mutilación genital femenina, o casamientos pactados no están erradicadas. Por eso nuestros esfuerzos y energías van dirigidas a pequeños pueblos para lograr que el día de mañana, nuestro trabajo deje de ser necesario, y sean ellas mismas las que se contagien a otras las ganas de cambiar el mundo con sus propias manos.

“Pocas armas son tan poderosas en el mundo como una niña con un libro en la mano” – Malala Yousafzai.

Sofía García- Ramos Fojón (Popy)
Graduada en Psicología Técnico superior en Cooperación Internacional y Acción Humanitaria.

Cómo no volver a Etiopía

20 octubre 2017 Publicado por Testimonios 0 comentarios sobre “Cómo no volver a Etiopía”

Me llamo Leire, tengo 31 años y soy de Bilbao. Trabajo como enfermera en un hospital de Bilbao y conozco la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol desde hace 4 años. Mi primera experiencia fue con un voluntariado en grupo en MukeTuri y luego tuve la oportunidad de vivir más de cerca el día a día de las misioneras, conviviendo con ellas y participando en otros proyectos.

Desde entonces, he viajado una vez al año para aportar mi granito de arena en un proyecto que me parece tan sencillo como necesario, en el que se trabaja por, para y con la gente local. Todas y cada una de las veces he recibido mucho más de lo que he dado, y me siento conquistada por esta manera de ayudar.

Sin embargo, son numerosas las trabas que se encuentran a diario aunque sea en las tareas más sencillas, y numerosas las situaciones que ponen a prueba la fortaleza de uno. A veces llegas a casa con sensación de derrota y de impotencia, te preguntas si algo está bajo tu control, si el trabajo sirve de algo…

Una noche de té y charleta mi compañera voluntaria me preguntó: “¿entonces, por qué vuelves?”. Tardé unos momentos en contestar y mi respuesta fue “¿cómo no volver?”.

No sé cuál será la motivación de otros voluntarios, la mía es colaborar con mi tiempo a mejorar una situación que me parece injusta. No quiero conocer algo que no me gusta y no hacer nada por cambiarlo, así que aunque sea difícil o no cambie la situación de Etiopía, me siento ya unida al trabajo que todas las misioneras hacen. Estando aquí vivo una especie de calma interior con cada sonrisa o cada logro y siento que soy parte de un cambio a mejor.

Quiero expresar mi más profundo respeto y admiración a todas vosotras, que habéis decidido hacer de esta lucha diaria vuestro modo de vida. Los que venimos de voluntarios abandonamos nuestra normalidad por un tiempo pero luego volvemos a nuestro hogar, con nuestra familia. Nuestra “entrega” es temporal. Pero la vuestra es una entrega total para servir a los que más lo necesitan, y a pesar de la frustración, la tristeza y todas las dificultades que se presentan en el camino, me fascina la constancia y el cariño con el que seguís adelante. Regaláis vuestro tiempo y calidez a personas y realidades que muchos ni conciben desde sus hogares acomodados. Hablando con muchas contestáis que en los momentos de flaqueza encontráis la fuerza en la Fe. Yo no soy creyente, pero doy gracias también a esa Fe que sí que mueve montañas.

Siempre tenéis otro punto de vista en el que la esperanza de algo mejor existe y habéis decidido materializarlo. Quisiera compartir algo que me hizo pensar mucho este año:

Al llegar a una zona donde recientemente un sacerdote de la diócesis local había abierto una escuela, me inundó la pena y la rabia por la ausencia de recursos con los que contaba la escuela. No había un sistema para conseguir agua limpia, ni comida para todos los días, los profesores no eran de allí y ni siquiera hablaban la misma lengua. Desolada por el caos yo me llevaba las manos a la cabeza y me preguntaba: “entonces, para qué sirve esta escuela?”  Sarai me respondió: ” Al menos Abba Petros los ha visto y gracias a esta escuela, nosotras también”.

Esta visita sirvió para conseguir la financiación de un pozo y abrir una línea de colaboración con el sacerdote para abastecer de comida la escuela. Sin ese precario comienzo, esa comunidad seguiría desconocida y aislada en esas montañas, y el mundo seguiría día tras día, ignorando el sufrimiento de esta gente.

Gracias por ESTAR para ver a esa gente, por prestarles atención y empezar de cero la lucha para mejorar muchas vidas. En definitiva, gracias por no ignorar a tantas personas que nadie ve, y hacer que los olvidados en este mundo sean unos pocos menos.

 

Redes sociales

Categorías

Calendario

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
MCSPA