Posts tagged "mcspa"

Día en Familia con la MCSPA 2025

2 febrero 2025 Publicado por MCSPA 0 comentarios sobre “Día en Familia con la MCSPA 2025”

El 25 de enero, la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol (MCSPA) celebró su Día en familia anual en la casa de las mujeres de la comunidad, en Nairobi. Se invitó a familia y amigos a unirse a este evento que sirvió de cierre de la Asamblea General de los miembros de la MCSPA.

La celebración coincidió con la fiesta de la conversión de San Pablo, nuestro santo patrón. La eucaristía fue presidida por su Excelencia John Mbinda, de la Diócesis de Lodwar. El Obispo nos animó a continuar con el espíritu de servicio a los más necesitados e invitó a todos los presentes a abrazar la vida misionera.

El evento también marca 10 años de la creación de la Fundación Nuevos Caminos para África en Kenia. Adicionalmente, este año, la campaña para plantar árboles y reforestar recuerda al fundador, el P. Paco, y su legado de cuidar siempre el medio ambiente.

Los miembros de la junta de la fundación animaron a familia y amigos a utilizar este canal para enviar su apoyo económico a los proyectos de las diferentes misiones.

Finalmente, el P. Andrew Yakulula dio las gracias a todos los que vinieron y convirtieron el día en un feliz momento de encuentre con familia y amigos.

Por Lidia Imbala
Misión de Nariokotome

 

“Unas Navidades diferentes” en las misiones

4 enero 2025 Publicado por MCSPA 0 comentarios sobre ““Unas Navidades diferentes” en las misiones”

Tanto la misión de Nariokotome como la de Kokuselei estuvieron encantadas de recibir en nuestras misiones de la diócesis de Lodwar a visitantes de la Universidad Strathmore de Nairobi y a sus socios kenianos e internacionales. El equipo visitante llevó a cabo actividades educativas en inglés, talleres de liderazgo, tutoría de jóvenes y tutoría de mujeres en microempresas durante una semana justo antes de Navidad.

Las chicas apreciaron la oportunidad de aprender técnicas de liderazgo para ser más responsables y mejores estudiantes. El grupo de mujeres de Nariokotome se alegró de adquirir conocimientos para futuras iniciativas empresariales que mejoraran sus medios de subsistencia, mientras que los jóvenes también apreciaron la oportunidad de interactuar con el equipo, aprender sobre salud mental, relaciones personales y orientación para mejorar su nivel académico y su posible carrera futura.

La MCSPA agradece al equipo de “Another Kind of Christmas” y a la Universidad de Strathmore su apoyo a la educación de los niños y jóvenes de sus misiones en Nariokotome y Kokuselei.

Diana Trompetero y P. Zacchaeus Oduor, Miembros de la MCSPA en Kokuselei y Nariokotome (KENIA)

Trabajando juntos para promover la naturaleza mediante el cuidado del medio ambiente

11 diciembre 2024 Publicado por MCSPA 0 comentarios sobre “Trabajando juntos para promover la naturaleza mediante el cuidado del medio ambiente”

Aunque el calentamiento global está en su punto álgido, no cabe duda de que se está convirtiendo rápidamente en nuestra nueva normalidad. En los últimos años, algunos lugares del mundo han experimentado cambios en el clima debido al aumento de las temperaturas. Esto ha afectado sobre todo a las masas de agua: mientras algunas han crecido otras se están secando drásticamente. Antes de que sea demasiado tarde, es hora de que todos y cada uno de los seres humanos asuman la responsabilidad primordial de ser promotores del bien del medio ambiente. Esto significa proteger la capa verde de la tierra, cuidar los árboles ya existentes y plantar más para poder disfrutar de todos los beneficios que nos aportan. Entre sus utilidades encontramos usos alimenticios, medicinales, aporte de sombra y cortavientos y un hábitat para animales y humanos. El reciclaje de los plásticos que contaminan el medio ambiente también podría contribuir positivamente a salvar la naturaleza. Si todos pudiéramos unirnos y trabajar para promover el cuidado de la naturaleza, la vida en la Tierra podría ser mucho mejor de lo que es ahora.

En la Misión de Kokuselei, en Turkana (Kenia), los niños del Centro Konokono de San José están empezando a tomar la iniciativa para promover el cuidado de la naturaleza mediante el cuidado de los árboles y la plantación de más árboles que más tarde serán beneficiosos para la población local que vive en los alrededores de Kokuselei. Este grupo de niños se deleita con la limpieza del medio ambiente recogiendo plásticos en los alrededores de Kokuselei y reutilizándolos para la plantación y la decoración. Con la ayuda de los misioneros de la Misión de Kokuselei, han creado el Club Medioambiental San Francisco de Asís, a través del cual coordinarán actividades relacionadas con el cuidado del medio ambiente.

Todo esto son pasos hacia un mundo mejor, más bello y respetuoso con el medio ambiente. Cuantos más jóvenes crezcan con este tipo de sensibilidad por el cuidado del medio ambiente, mejor, ya que será una semilla plantada en sus corazones que seguro crecerá a través de las generaciones y dará buenos frutos.

Fridah Ejore,
Aprendiz MCSPA.
Misión de Kokuselei, Turkana (Kenia)

Nyangatom y Turkana: Un viaje de esperanza hacia una paz duradera

28 noviembre 2024 Publicado por MCSPA, Noticias 0 comentarios sobre “Nyangatom y Turkana: Un viaje de esperanza hacia una paz duradera”

Del 22 al 24 de noviembre, la Misión de Nyangatom tuvo el honor de acoger a la Asociación de Mujeres Católicas, así como a algunos miembros de la Asociación de Hombres Católicos de la Misión Reina de la Paz de Todonyang.

El principal objetivo de su visita era compartir con la gente de Nyangatom diferentes experiencias religiosas y culturales.

Fue una interacción que suscitó muchas reacciones emotivas, ya que era la primera vez que la misión acogía un acontecimiento de este tipo. De hecho, recordando todo el terrible conflicto que ha habido entre los turkana y los nyangatom, nadie esperaba que se produjera un encuentro así. Los pueblos turkana y nyangatom son dos tribus muy similares en cuanto a lengua y cultura, pero están separados por la frontera internacional entre Kenia y Etiopía. Los turkana pertenecen a Kenia, mientras que los nyangatom a Etiopía. El conflicto entre ambas comunidades ha persistido durante generaciones debido a la falta de recursos: el robo de ganado era el pan de cada día y la pérdida de vidas era habitual.

Sin embargo, gracias a los grandes esfuerzos de muchas partes, incluida la Iglesia católica, en los últimos 3 años ha habido paz entre las dos tribus, lo que ha facilitado cierta interacción e intercambio entre ellas.

La visita de los habitantes de Todonyang es un signo de la paz que disfrutan actualmente las dos tribus. Esperamos que ésta sea la primera de muchas visitas e interacciones que sellen una paz duradera. Rezamos también para que la paz que se ha restablecido dé muchos frutos y no volvamos a ver más derramamientos de sangre entre los dos pueblos.

Fue una ocasión conmovedora, el poder ver la interacción entre pueblos que antes eran enemigos y que ahora han conocido la paz.

Que Cristo, Príncipe de la Paz, y María, Reina de la Paz, nos guíen y enseñen siempre el camino para trabajar por la paz.

Daniel Jepter
Aprendiz Senior, MCSPA
Misión de Nyangatom (Etiopía)

Celebración en la Escuela Primaria Santa Irene de Lobur.

15 octubre 2024 Publicado por MCSPA 0 comentarios sobre “Celebración en la Escuela Primaria Santa Irene de Lobur.”

El 10 de octubre, día de San Daniel Comboni, desde la misión de Lobur (Turkana, Kenia), inauguramos y bendijimos oficialmente el nuevo edificio del comedor en la escuela primaria St. Irene Lobur. ¡Durante la ceremonia de apertura, los niños hicieron su primer Talent Show, que fue increíble! Un gran acontecimiento para la escuela, al que asistieron todos los trabajadores de la misión de Lobur. Disfrutamos de actuaciones de bailes tradicionales y modernos, comedia, discursos, un desfile de moda con trajes elaborados localmente por los mismos niños, y diversas expresiones artísticas.

La escuela no sólo celebró tener un edificio digno en el que dar alimento a los alumnos, si no que que fue un día lleno de alegría y orgullo al ver cómo los niños crecen y muestran sus talentos en diferentes áreas.

Por Maque Falgas
MCSPA Rama Seglar

Celebrando el Día de la Educación en la Misión de Ave María (Sudán del Sur)

14 octubre 2024 Publicado por MCSPA 0 comentarios sobre “Celebrando el Día de la Educación en la Misión de Ave María (Sudán del Sur)”

San Daniel Comboni es el santo patrón de la educación católica. Él dedicó su vida a la evangelización de mucha gente en África y todos estamos llamados a continuar con el mismo espíritu.

San Daniel en una ocasión dijo: “Salvar Sudán con los sudaneses y África con los africanos”. Por ello, debemos tomarnos muy en serio la educación para poder salvar nuestro país: Sudán del Sur.

En el día de la memoría de este santo, el 10 de octubre, celebramos en la misión de Ave María, el día Católico de la Educación junto con el resto de instituciones educativas de la parroquía: 8 escuelas primarias, 2 centros de preescolar, 1 escuela secundaria y un centro de formación profesional.

La celebración incluyó a niños de todas estas insituciones además de la Banda Brass de Ave Maria y mucha gente local de Source yubu. Se pudo disfrutar de actuaciones presentadas por los diferentes grupos de estudiantes y de la comida, común a todos. ¡Fue un día realmente alegre!

Por Romai
Misión de Ave María
Sudán del Sur

 

EXPERIENCIA EN LA MISSION EN NYANGATOM

28 septiembre 2024 Publicado por MCSPA 0 comentarios sobre “EXPERIENCIA EN LA MISSION EN NYANGATOM”

El pasado mes de julio, un grupo de 15 españoles tuvimos la suerte de poder conocer la misión Príncipe de la Paz en Nyangatom. Fuimos a montar un campamento de verano para complementar la labor educativa que tiene el proyecto Grupo Ekisil y hemos vuelto con el corazón ensanchado por todo lo que hemos vivido.

Hay tanto que contar de un mes de campamento que no acabaríamos jamás. Durante el mes de julio, cada historia, cada rostro, cada puesta de sol, cada sobremesa, cada misa de domingo, cada mañana de campamento, cada sonrisa, cada tarde de pachanga, cada compartir lo que estamos viviendo, cada abrazo… ha sido reflejo de Dios en la Tierra y eso es lo que ahora tenemos que anunciar.

Con nuestro corazón sensibilizado estamos llamados a vivir de acuerdo a todo eso que nos ha tocado y nos ha hecho reflexionar, tenemos que ser rostro de ese Dios que hemos visto en el prójimo y seguir cuidando esa mirada agradecida por el regalo de vivir.

por Pilar Jofre,
Voluntaria en la misión de Nyangatom

a

Cruzando la Frontera de la Esperanza

26 septiembre 2024 Publicado por MCSPA 0 comentarios sobre “Cruzando la Frontera de la Esperanza”

El domingo 22 de septiembre de 2024, finalmente cruzamos la frontera desde la Misión Ave María en Sudán del Sur hacia la República Centroafricana, siguiendo la única carretera que une ambos países. El P. Joseph Githinji, MCSPA, fue el último sacerdote que habían visto en la ciudad de Bambuti antes de que se viera obligado a salir de Sudán del Sur en 2018. Los Padres Avelino y Albert llevaban siete años esperando para visitar a estos cristianos, desde que el obispo español comboniano de Bangassou, Mons. Juan José Aguirre, les pidió que lo hicieran porque su diócesis no podía atender pastoralmente a estas comunidades. Habían estado bajo el control de milicias fundamentalistas islámicas que llegaron desde Níger y Chad. Estos grupos armados cometieron muchas masacres y aterrorizaron a la población a ambos lados de la frontera, hasta que nuestras milicias locales, llamadas los “Arrow Boys”, los expulsaron el pasado mes de mayo, tras semanas de intensos combates.

El grupo étnico Zande está repartido en tres países vecinos: Sudán del Sur, la República Democrática del Congo y la República Centroafricana. Cada vez que experimentan un conflicto en un país, migran al país vecino… y viceversa.

Cuando muchos de nuestros cristianos de las parroquias de Santo Tomás y Ave María vieron al sacerdote y a algunos aprendices dirigirse hacia el puesto fronterizo ayer, nos siguieron en motos, en bicis y a pie. Docenas de ellos nunca habían estado antes en Bambuti. Después de un tramo de carretera increíblemente difícil de 7 km y varias caídas, pasamos por los nuevos cuarteles del contingente de paz ruandés de la ONU y llegamos al pequeño recinto de la capilla, rodeados por cientos de fieles. La nueva Subprefecta de Bambuti, Madame Kumba, nos mostró el área, en perfecto francés. El Miembro del Parlamento, Monsieur Bernard, que acababa de aterrizar en helicóptero desde la capital, Bangui, nos dio la bienvenida y aseguró al pueblo que, a partir de ahora, las fuerzas de seguridad garantizarán el libre movimiento entre los dos países.

La atmósfera de alegría y reconciliación era palpable a través de los cantos en sangu (dialecto local), los xilófonos y tambores. Muchos años de temores y sufrimientos parecían haber quedado atrás. Muchas personas acudieron al sacramento de la Reconciliación, y la celebración de la Eucaristía fue muy participativa y llena de fe. En noviembre, las autoridades locales prometieron que el camino será nivelado, y una nueva oportunidad de paz y desarrollo florecerá nuevamente en esta región. ¡Gracias a Dios, a los Catequistas y a los cristianos de Bambuti por la perseverancia en su fe a pesar de las increíbles dificultades y desafíos!

Por los misioneros de la MCSPA
Misión de Ave María, Sudán del Sur

ALEGRÍA Y GENEROSIDAD, INGREDIENTES CONTRA LA DESNUTRICIÓN

8 agosto 2024 Publicado por MCSPA 0 comentarios sobre “ALEGRÍA Y GENEROSIDAD, INGREDIENTES CONTRA LA DESNUTRICIÓN”

Hace unos días disfrutamos del encuentro anual con las madres voluntarias que hacen posible el funcionamiento de los 11 centros materno-infantiles de la misión de Kokuselei en Turkana.

Junto con el equipo de agentes de cuidado infantil, las misioneras de la MCSPA han organizado este encuentro formativo y de integración que impulsa su programa de nutrición infantil gracias al cual, cada año, más de 850 niños menores de 6 años pueden comer dos veces al día. Un importante apoyo que sus padres agradecen, pues las difíciles condiciones de vida de sus comunidades (agravadas por las largas sequías), no les permiten garantizar lo necesario en sus hogares.

El encuentro permitió compartir experiencias, aprender sobre cuidado infantil y pensar juntos cómo impulsar la participación en cada comunidad, donde ellas son un ejemplo de compromiso y responsabilidad.

La alegría de todas estas mujeres, expresada con bailes y bellos cantos durante el encuentro, muestra su generosidad y expresa nuestro enorme agradecimiento a todos los que hacen posible que, cada día, cientos de niños puedan comer, crecer sanos y sonreír en este precioso lugar de África.

Por Diana Trompetero MCSPA
Misión de Kokuselei (Kenya)

Visita de Escuela Ideo a Turkana y Nyangatom

27 julio 2024 Publicado por MCSPA 0 comentarios sobre “Visita de Escuela Ideo a Turkana y Nyangatom”

Hace tres años que vinieron a visitar Turkana algunos miembros del colegio de Madrid Escuela Ideo. Tuvimos la ocasión de enseñarles nuestras misiones y colegios y a partir de ahí comenzó una colaboración para ver como compartir metodologías basadas en el nuevo curriculum de Kenia. Este año empezamos con un programa piloto online enfocado en la colaboración de profesores para implementar estas nuevas formas y adaptarlas a la realidad de Turkana. Este mes de julio ha culminado con la visita de 8 de sus profesores para visitar los cuatro centros educativos de la MCSPA en Turkana (Kenia) y uno en Nyangatom (Etiopía).

Ha sido realmente enriquecedor por las dos partes ya que se ha interactuado mucho a pesar de ser pocos días pero que ha ayudado a centrar y ver la realidad de cada centro. Los 8 miembros de Escuela Ideo se han ido realmente contentos y motivados para seguir buscando las sinergias para acompañarnos en nuestro proyecto educativo.

Por Maque Falgas
Miembro de la Rama Secular de MCSPA
Misión de Lobur (Kenia)

Redes sociales

Categorías

Calendario

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
MCSPA