Posts by blanca

La conversión de San Pablo

25 enero 2019 Publicado por Noticias 0 comentarios sobre “La conversión de San Pablo”

La fiesta de hoy, la conversión de San Pablo, es un día importante para la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol. También fue un día importante para nuestro fundador, el P. Francisco Andreo, en este día comenzó su viaje rumbo al sacerdocio. Que el apóstol San Pablo, nuestro santo patrón, nos inspire en nuestro camino hacia la conversión y nos llene con su celo misionero.

Celebración en el Paraíso

30 diciembre 2018 Publicado por Noticias 0 comentarios sobre “Celebración en el Paraíso”

Como cada año, los miembros de la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol tuvimos las actividades de cierre de año en el Paraíso, Xochimilco, México.

El 15 de diciembre tuvimos una pre-posada con los niños que asisten cada sábado a las actividades recreativas que organizamos en el barrio: Clases de inglés, manualidades, cuentos con valores humanos, repaso escolar, juegos y desayuno. Las posadas son fiestas tradicionales en México que se celebran desde el 16 hasta el 24 de diciembre, donde el punto es recordar que María y José tocaron muchas puertas pidiendo posada para pasar la noche y que María pudiera dar a luz.

Celebramos en un jardín que nos prestó una familia ahí en el Paraíso, los niños prepararon bailes y canciones, las madres estaban muy contentas y nos agradecieron que hagamos estas actividades con los niños porque si no la otra alternativa sería estar en la calle y ser vulnerables a los vicios y peligros de la colonia.

   

El 19 de diciembre nos tocó a las misioneras dar la posada del barrio, esto es organizar la celebración para alrededor de 350 personas que asisten cada año a las posadas de la capilla. Este año la gente estuvo más organizada y asistieron alrededor de 350 personas. Comenzamos con el rezo del rosario, una procesión por las calles del barrio cantando la letanía, pedimos posada en la capilla, hicimos una oración todos juntos por las familias del Paraíso y después comenzó la fiesta con las piñatas!!!

Y el 20 de diciembre tuvimos la comida de navidad con las familias que tienen enfermos crónicos y con las que participan de las actividades que hacemos cada semana. Asistieron a la celebración el P. Beni, él es de Burundi y está ordenado en la Arquidiócesis de México, también estuvo Ángeles Barba que es la coach de vida que nos ha ayudado todo este tiempo para dar forma y continuidad a las charlas terapéuticas que tenemos cada domingo con las mujeres. El P. Beni recordó a las familias que el verdadero sentido de celebrar la Navidad es celebrar el nacimiento de Jesús y que eso es igual al nacimiento de la esperanza, reconciliación, perdón y paz en las familias y en el barrio.

Con Ángeles hicimos un recuento del año y varias mujeres dieron su testimonio acerca de los círculos terapéuticos y fue muy emocionante, varias dijeron que les ha cambiado la vida porque se han reconciliado con sus hijos, esposo, familia, etc. Agradecieron la presencia de la MCSPA en el Paraíso dijeron que es como una luz que les ha enseñado que si es posible un cambio de actitud, que han descubierto su valor como personas, están recobrando la confianza en los vecinos y en la bondad de las personas.

Algunas de las mujeres organizaron una canción navideña y fue muy divertida!! Este año la comida se organizó entre todas las familias, cada una llevó una olla de comida para compartir y no faltó nada. Fue una celebración muy emotiva.

Queremos agradecer a todas las personas que nos han echado una mano este año para seguir trabajando en el Paraíso, gracias por la ilusión, la confianza y esperanza en estas familias que, como algunos lo habéis visto, van dando señales de vida!!! Este año nos han dado una lección de lucha y ganas de vivir, las actividades que estamos haciendo parece que les están sirviendo de alimento espiritual y sí que vemos un inicio de la rehabilitación!!!! Pero esto es solo el comienzo!!!! Seguiremos apostando por la vida y una vida plena.

Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo.

Blanca Beltrán

FELICIDADES

24 diciembre 2018 Publicado por Noticias 0 comentarios sobre “FELICIDADES”

UNA NAVIDAD LLENA DE AGRADECIMIENTOS

23 diciembre 2018 Publicado por Noticias 0 comentarios sobre “UNA NAVIDAD LLENA DE AGRADECIMIENTOS”

Esta Navidad, la misión de Kokuselei agradece a todos los que hacen posible el agua, el alimento, la salud, la educación y la amistad en este lugar del norte de Kenia, donde el esfuerzo de muchos está transformando el sufrimiento en esperanza.

Celebramos el Nacimiento de Jesús, el Hijo de Dios que viene al mundo para que lo conozcamos, para mostrarnos el camino de la Vida. Por ello, agradecemos a todos los que nos han ayudado a abrir caminos de fe en este lugar.

 

Este año celebraremos la Navidad en nuestra nueva iglesia dedicada a María, Madre de la Iglesia; en este video puedes ver cómo empezó la comunidad cristiana hasta la inauguración que celebramos el 1 de agosto 2018

Iglesia Maria, Madre de la Iglesia – Comunidad Misionera de San Pablo MCSPA

Video

Reforzando nuestro inglés en Muketuri

20 noviembre 2018 Publicado por Noticias 0 comentarios sobre “Reforzando nuestro inglés en Muketuri”

Las chicas de la Residencia Maite Iglesias Home de Muketuri trabajan dos días a la semana por la tarde con nuestros voluntarios para reforzar su inglés.

La Residencia Maite Iglesias Home de Muketuri, actualmente con más de treinta chicas de entre 15 y 19 años, y en la que esperamos ampliar su capacidad hasta las casi cincuenta plazas con la ayuda de nuestros amigos de la Fundación Maite Iglesias, ha incluido una clase de inglés todos los miércoles para reforzar sus habilidades de cara a la Universidad.

La educación superior en Etiopía es, toda ella, en inglés. Sin embargo, el nivel de los estudiantes que llegan es muy bajo. Por eso, se nos ocurrió la idea dar clases a nuestras chicas, para que de alguna forma pudiesen reforzar todo lo que han aprendido, como si fuese una actividad extra escolar más. Y nuestros voluntarios son los encargados de hacerlo.

Cada miércoles y jueves , de 18h a 19h, las chicas se reúnen puntualmente en el comedor de la residencia con sus cuadernos listas para aprender. Bolígrafo en mano, sin apenas libros, pero con mucha inventiva, realizan ejercicios, trabajan su gramática y, sobre todo, se les anima a que hablen, sin vergüenza. Todas ponen mucho empeño y, aunque al principio son tímidas, acaban participando y la hora se les pasa volando. Porque las clases son, sobre todo, participativas.

Los voluntarios, con una pizarra y muchas ganas, trabajan con ellas desde ejercicios de vocabulario hasta cómo formular bien las frases o construir una pequeña redacción. Hablan mucho sobre lo que quieren ser de mayor -para ellas todo un sueño por cumplir-, tratan de reforzar su escritura y ampliar su cuaderno de palabras básicas.

Una iniciativa que está muy ligada al espíritu con el que, de alguna forma, nació este proyecto: prepararlas bien de cara a seguir formándose. Y, para eso, el inglés en Etiopía es básico. Así, toda la residencia está llena de carteles en el que cada objeto lleva su nombre en este idioma, desde una silla o una mesa hasta las profesiones más comunes, que se cuelgan en las paredes. Además, los voluntarios siempre intentan que en clase no se hable amárico, para que se acostumbren a la lengua de cara a la Universidad.

Así, con tan solo una hora a la semana (y algo de deberes para la siguiente), la mejora de sus habilidades puede ser mucha. Nuestros voluntarios acuden encantados y, como nosotros, están convencidos de ello.

Lourdes Larruy

MCSPA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LA VIDA DE BILISE: UN REGALO DE DIOS PARA ANDODE, ETIOPÍA

31 agosto 2018 Publicado por Noticias 0 comentarios sobre “LA VIDA DE BILISE: UN REGALO DE DIOS PARA ANDODE, ETIOPÍA”

Hace dos años conocimos a Bilise, una niña de 5 años. Su madre, Workinesh, la trajo a Andode Health Post porque la niña tenía fiebre. Estaba severamente desnutrida y con deformación ósea en todo el cuerpo debido al raquitismo y la neumonía. Entonces, ella era muy frágil y era casi un milagro que todavía estuviera viva. Ella estaba llorando, por el dolor y la dificultad para respirar.

Cuando Workinesh estaba embarazada su pareja la dejó y, desde entonces, trabajó como jornalera llevando a Bilise en la espalda mientras trabajaba. Había perdido totalmente la esperanza y pensaba que el único destino de su hija sería la muerte.

Pero Bilise resistió la enorme desnutrición y la neumonía. Comenzaron a vivir en una de las habitaciones que la MCSPA construyó en el complejo de Andode Health Post para vigilar a los niños gravemente desnutridos y sus madres, las mujeres con complicaciones del embarazo que necesitan descanso y buena nutrición y los enfermos crónicos que necesitan control médico diario y que viven lejos del puesto de salud.

Cuando Bilise mejoró y comenzó a sonreír y hablar (por cierto, ¡ella habla mucho estos días!), Workinesh cambió por completo su actitud hacia el cuidado de su hija. Anteriormente, ella no seguía las instrucciones médicas para el tratamiento de Bilise.

De esta manera comenzaron a vivir de nuevo tanto Bilise como su madre. Nuestra pequeña tiene ahora 7 años y va a la guardería de la MCSPA en Andode, muy cerca del puesto de salud. Ella es una de las mejores estudiantes, por su interés en aprender y su deseo de jugar y vivir.

Para mí, ha sido un regalo precioso de Dios el poder seguir cuidando tanto a Bilise como a Workinesh, que ahora ayuda en la agricultura de la Misión de Andode y ha descubierto su dignidad como mujer y madre.

¡GRACIAS BILISE, WORKINESH Y TODOS LOS QUE HAN COLABORADO Y CONTINÚAN COLABORANDO EN SU CUIDADO Y TRATAMIENTO MÉDICO!

María Josefa Núñez (Pepi) MCSPA

 

Empatía: El camino hacia la unidad

26 agosto 2018 Publicado por Noticias 0 comentarios sobre “Empatía: El camino hacia la unidad”

La fiesta de Santa Clara fue un día memorable y alegre para 12 mujeres y sus hijos de una aldea en Mizan Teferi que lleva el nombre de Santa Clara.

Miembros de la MCSPA han estado apoyando a estas mujeres y sus hijos que viven en un pueblo cerrado y aislado. Esto se debe a que estas mujeres habían padecido la lepra y, después de un largo período de medicación, su lepra se curó, pero la gente todavía las rechaza porque creen que aún son contagiosas. Su pueblo recibió el nombre de Santa Clara con la esperanza de que la santa interceda por ellos y los acompañe en su vida diaria. Los hemos estado apoyando con gastos médicos y ropa, enseñándoles salud e higiene, pasando tiempo con ellos, acompañándolos al hospital y realizando diferentes actividades.

Una de las mujeres, llamada Dafaat, preguntó: “¿Quiénes son ustedes que me cuidan e incluso me acompañan al hospital, algo que incluso mis hijos no pueden hacer la mayoría de las veces?”

Respondimos que es el amor de Dios lo que nos une para que podamos ayudarnos unos a otros porque nos necesitamos los unos a los otros para apoyarnos. Jesús murió por todos nosotros porque Él nos amó.

Uno no tiene que ser una súper mujer u hombre para ayudar. Todo lo que se necesita es un corazón generoso que esté listo para compartir lo poco que posee, y estos son los talentos.

Una vez que realmente vivimos nuestras experiencias, tomamos conciencia de que no podemos permitir que las cosas sigan siendo como son, olvidando lo que hemos experimentado y visto. En cambio, tenemos que participar y compartir, incluso si es sólo un minuto de escuchar a la otra persona. Es la empatía que nos une y nos ayuda a estar unidos unos con otros.

Esther Kerubo

MCSPA

 

Ya tenemos un techo!!!

3 julio 2018 Publicado por Noticias 0 comentarios sobre “Ya tenemos un techo!!!”

El 25 de junio terminamos de armar un salón prefabricado en el Paraíso, Xochimilco en la Cuidad de México. Miembros de la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol llegaron a este barrio a finales de octubre de 2016. Desde entonces se han organizado actividades con los niños cada sábado en ese terreno con algunas sillas y mesas plegables, una sombra de plástico que cada sábado vecinos del barrio nos ayudaban a poner y quitar.

Ahora tenemos un techo!!! Poco a poco lo iremos equipando……. Pero lo importante es que ya no nos vamos a mojar cuando llueve!!!!

Los niños y papás del barrio al pasar se quedaban mirando los trabajos de armado con cara de sorpresa preguntaban tristes si ya no íbamos a jugar con sus hijos en el terreno, al explicarles que serán las mismas actividades pero con techo y paredes, la cara de sorpresa era increíble, emocionados esperan a que retomemos las actividades con los niños y los círculos terapéuticos con los adultos en este salón!!

Queremos agradecer a todos los que han hecho posible que esto suceda, aún sin un techo ya había un “salón conceptual”, los niños varias veces decían: “vamos al salón” y era un terreno sin nada……. Ahora el sueño se ha hecho realidad!!!!!

Blanca Beltrán

MCSPA

Reconstruyendo la esperanza en el Paraíso

27 junio 2018 Publicado por Noticias 0 comentarios sobre “Reconstruyendo la esperanza en el Paraíso”

El 19 de Septiembre de 2017, hubo un fuerte terremoto en la Ciudad de México, varias personas perdieron la vida en los derrumbes de casas, colegios, oficinas, etc. Y muchas más quedaron damnificadas.

En el Paraíso, Xochimilco, la colonia donde la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol está trabajando desde octubre de 2016 el terremoto se sintió muy fuerte ya que está en medio de canales de riego…… pero la mayoría de las familias no sufrieron daños mayores en sus casas.

Sin embargo, los que tenían su casa en malas condiciones después del terremoto quedaron peor y una casa se cayó del todo……..

Gracias a la colaboración de muchas personas hemos podido reconstruir 2 casas, una a finales de octubre y la otra la terminamos el pasado 19 de junio. La felicidad y agradecimiento de estas familias es increíble. Indudablemente les ha cambiado la vida!!!!

No sólo por tener de nuevo un techo donde cobijarse dignamente, sino por saber que esto lo hemos conseguido entre todos!!!! Llorando decían que están volviendo a creer en la bondad de las personas y que les devuelve la esperanza en que las cosas pueden ser mejor!!!!

Junto con estas familias agradecemos a los que nos están ayudando a reconstruir la esperanza en este barrio y por unirse a la campaña de solidaridad con los más alejados y necesitados.

Blanca Beltrán

MCSPA

¡19 Mayo 2018, Nombramiento del Presidente de la Universidad Católica en Etiopía!

26 mayo 2018 Publicado por Noticias 0 comentarios sobre “¡19 Mayo 2018, Nombramiento del Presidente de la Universidad Católica en Etiopía!”

El pasado sábado 19 de mayo se celebró en Addis Abeba el nombramiento del Presidente de la Universidad Católica en Etiopía, Augustine Nicoletti, miembro de los Hermanos de Lasalle.

La creación de una Universidad Católica en Etiopía ha sido un proceso largo, donde han intervenido los esfuerzos de muchos actores, que han creído en un proyecto ambicioso,  pero profético, de una Universidad Católica , foro de diálogo interreligioso, promotor de una convivencia pacífica y una educación de calidad en uno de los países más pobres del mundo.

La historia de esta universidad se remonta a 1997, cuando el entonces Primer Ministro del país, pidió a Juan Pablo II una universidad católica en Etiopía. Esta petición estuvo movida por el reconocimiento del trabajo de instituciones educativas de la Iglesia Católica en este país desde hace muchos años.

El Nuncio Apostólico en Etiopía por aquellos años, Mons. Silvano Tomassi ha sido durante todo este tiempo el motor inmóvil de este sueño. El gobierno etíope donó a la Iglesia Católica en Etiopía un terreno de 60 hectáreas en la ciudad para dicho propósito.

La Conferencia de Obispos etíopes creó la universidad y el Arzobispo, hoy Cardenal, de Addis Abeba, Mons. Berhaneyesus Souraphiel a la cabeza no ha cesado de buscar ayudas para poder poner el proyecto en marcha.

En 2003 miembros  de la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol a petición del Arzobispo organizó un viaje a Roma para visitar con varios obispos etíopes a diversas congregaciones religiosas para presentar la necesidad de personal para liderar la Universidad.

En 2005, dos Padres dominicos de la provincia de Filipinas se desplazaron a Addis Abeba y realizaron las gestiones para el reconocimiento jurídico junto con la Nunciatura Apostólica y el Ministerio de Educación etíope.

En ese mismo año la Universidad, ya creada en el papel, a través de contacto realizados por miembros de la Comunidad Misionera de San Pablo Apótol desde México, pasó a formar parte de la red internacional de Universidades Sto Tomás de Aquino (ECUSTA), liderada por el fallecido Profesor Gerardo Rocha , que desde Chile donó la primera contribución económica para el vallado del terreno y la perforación de pozos de agua. Gerardo Rocha viajó a Addis Abeba para reunirse con el Arzobispo.

Una nueva fase de la Universidad siguió bajo la dirección de Abba Tekle Mekonen, sacerdote etíope director de la escuela católica Saint Joseph en Addis Abeba.

La búsqueda de apoyo, tanto económico como de gestión y académico no ha cesado, donde han participado profesores e instituciones de Italia, España, Kenia, Holanda, Inglaterra, mientras empezaba la construcción del campus gracias al apoyo de la Conferencia Episcopal Italiana. Empezaron los primeros cursos de diplomado en Técnico de Laboratorio y Trabajo Social en unas instalaciones prestadas cerca de la Catedral.

Se firmaron varios acuerdos de colaboración con universidades italianas, pero seguía faltando un grupo claro que pudiera asumir la dirección central de la Universidad.

Finalmente, en 2017 la congregación de los Hermanos de la Salle, fundado por San Juan Bautista de Lasalle aceptó el reto, y en enero 2018 fue nombrado el hermano Augustine Nicolletti, como presidente de la Universidad.

Empieza una etapa llena de retos de llevar a cabo el sueño de una Universidad Católica en Etiopía. El campus ya tiene varios módulos construidos, aulas, dormitorios y varios auditorios.

La celebración de nombramiento del Presidente de la Universidad estuvo llena de emoción e intervinieron los obispos etíopes, profesores de universidad formados en instituciones católicas y miembros de los Hermanos de Lasalle , que junto con miembros de otras congregaciones se congratularon del evento.

Todos esperamos que muchos jóvenes etíopes puedan recibir una educación integral, como mencionó el hermano Ausgutine Nicoletti en su discurso, para afrontar los retos de un país con una importancia crucial en el continente africano.

Lourdes Larruy, MCSPA.

Redes sociales

Categorías

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
MCSPA