Posts in Noticias

Celebración de la misión de Sta. Escolastica en Dakuna, Etiopía.

11 febrero 2025 Publicado por MCSPA, Noticias 0 comentarios sobre “Celebración de la misión de Sta. Escolastica en Dakuna, Etiopía.”

Hoy, día de Sta.Escolastica, hermana gemela de San Benedicto y patrón de la lluvia, hemos celebrado con gran alegría en la Misión de Sta.Escolastica, en Dakuna en Etiopía, esta fiesta con todos los fieles católicos y vecinos.

La Santa misa la presidió Abba Nathanael con Abba Geremew que concelebró.
Durante la celebración, Abba Nathanael explicó a los fieles la importancia de la vida de Sta. Escolastica.

A continuación de la misa, como agradecimiento, se preparó la tradicional ceremonia del café donde también compartimos té y pan en un ambiente de comunión y alegría.

Lydiah Obok,
Dakuna, Etiopía

Nuevo Obispo Auxiliar en Addis Abeba

4 febrero 2025 Publicado por MCSPA, Noticias 0 comentarios sobre “Nuevo Obispo Auxiliar en Addis Abeba”

Hoy compartimos con alegría la celebración de la ordenación episcopal de nuestro querido amigo Abuna Tesfaye Tadesse Gebresilasie, Superior General de los Combonianos, como obispo auxiliar de Addis Ababa.

Representantes de la Iglesia Católica de todas las regiones de Etiopía, África, Asia, Europa y América estuvieron presentes junto con misioneros de todo el mundo. En un día para celebrar y compartir la alegría del evangelio unidos y fortalecidos en el seguimiento de Cristo.

Rezamos por su nuevo papel como pastor de la Iglesia etíope de la mano del Cardenal Berhaneyesus Souraphiel en estos tiempos retadores.

Que Dios te bendiga obispo Tesfaye. Cuenta con nuestra oración 🙏🏻

Por Amanda Falgas y Maria Vidal
Aprendices de la MCSPA en Etiopía

Visita del Obispo Mathias a la Misión de Benga en Malawi

16 enero 2025 Publicado por Noticias 0 comentarios sobre “Visita del Obispo Mathias a la Misión de Benga en Malawi”

El 10 de enero de 2025, el Muy Reverendo Mathias Konig, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Paderborn (Alemania), visitó la Misión de Benga, en Malawi. El Obispo Mathias fue recibido por el P. Fernando Aguirre, el P. Manuel Hernández y el P. Stephen Ochieng. La MCSPA y la Arquidiócesis de Paderborn mantienen una sólida relación de trabajo, ya que la MCSPA también tiene presencia en esta arquidiócesis alemana. Durante la visita, el obispo y su equipo se reunieron y compartieron con nuestros jóvenes que aspiran a convertirse en misioneros.

El P. Stephen Ochieng guió a los invitados por la misión. Tuvieron la oportunidad de ver la granja de animales donde se crían pollos, cabras, conejos y cerdos. También visitaron la fábrica de jabón, la panadería en desarrollo, la escuela, el centro de atención de día para ancianos y las oficinas parroquiales. El Obispo Mathias quedó impresionado por los avances realizados en la Misión de Benga durante los últimos 12 años y expresó su gratitud a Dios y a los miembros de la MCSPA. Por ello, en su homilía durante la misa comunitaria, el Obispo Mathias alentó a los jóvenes a mantenerse comprometidos con sus vocaciones y pidió a todos que rezaran por más vocaciones, especialmente en Alemania, donde las vocaciones al sacerdocio y a la vida religiosa han disminuido. Añadió que el aumento de diversas comunidades religiosas en Alemania, incluidas las personas refugiadas de zonas de conflicto y el creciente número de musulmanes, presenta un desafío para mantener la fe. Por todos estos motivos nos pidió que rezáramos.

Al día siguiente, el obispo presidió la misa en la iglesia principal de la parroquia con nuestros niños de la escuela y algunos de nuestros feligreses. En la misa, la Asociación de Mujeres Católicas (CWA), todas bellamente vestidas con sus mejores ropas, llevaron regalos al altar. Entre ellos, el más importante, entregaron al Obispo Mathias un mapa tallado de Malawi como regalo de despedida: un símbolo de la calidez por la que la gente de Malawi es conocida.

Los invitados también tuvieron la oportunidad de apreciar nuestra Casa de Formación que está en construcción en Balaka. Esta fue también una oportunidad para saludar allí a nuestros jóvenes que estudian filosofía en el instituto intercongregacional.

Por Stephano Ziba
Aprendiz de la MCSPA, Misión de Benga [MALAWI]

Promoción de vocaciones en Filipinas: Una llamada a servir y a ir más allá

11 diciembre 2024 Publicado por MCSPA, Noticias, Testimonios 0 comentarios sobre “Promoción de vocaciones en Filipinas: Una llamada a servir y a ir más allá”

Este mes, la MCSPA tuvo el privilegio de participar en dos eventos significativos centrados en el fomento de vocaciones en Filipinas, reforzando el compromiso de la Iglesia de inspirar a los jóvenes a dedicar sus vidas al servicio a Dios.

Las actividades comenzaron con una visita a la archidiócesis de Jaro en Iloiloi (Filipinas Central), donde el diácono Stephen Iyerio e Innocent Phiri se reunieron con el arzobispo José Romeo y se unieron a él en la celebración eucarística que marcaba la conclusión del Mes de las Vocaciones en la archidiócesis. La celebración fue una hermosa ocasión para orar, reflexionar y ofrecer un momento de gracia a quienes disciernen su vocación. Fue un privilegio participar en este significativo acontecimiento, ya que la Iglesia filipina sigue insistiendo en la importancia de fomentar las vocaciones, especialmente entre los jóvenes. El diácono Stephen fue más allá y animó a los seminaristas, que se preparan para la ordenación diaconal, a estar dispuestos a servir incluso en lugares difíciles como Turkana, en Kenia.

Después, la MCSPA de Manila participó en un acto vocacional de la diócesis de Cubao (Metro Manila). El encuentro fue una ocasión animada e inspiradora, llena de jóvenes deseosos de aprender más sobre las posibilidades de dedicar sus vidas a la misión de Dios. El evento puso en relieve las diversas formas en las que los jóvenes católicos pueden servir a la Iglesia, ya sea a través del sacerdocio, la vida religiosa o el ministerio laico. Fue un hermoso encuentro, en el que la energía y el entusiasmo de los jóvenes nos recordaron la esperanza que la próxima generación aporta a la Iglesia. También tuvimos el privilegio de conocer y charlar con el entonces obispo electo de Cubao, el P. Elias Lumayog Ayuban Jr., CMF, cuya ordenación episcopal y posesión canónica tendrá lugar el 3 de diciembre en la Catedral de la Inmaculada Concepción.

Este encuentro con los jóvenes ha sido verdaderamente inspirador, y tenemos la esperanza de que sean más los que respondan a la llamada a servir como misioneros, especialmente en los lugares donde la necesidad es mayor. En particular, rezamos para que más jóvenes, hombres y mujeres, se planteen responder a la llamada y acudan a trabajar en regiones difíciles y desatendidas como África. La misión de la Iglesia en esos lugares requiere personas dedicadas y valientes que estén dispuestas a llevar la luz de Cristo a los entornos más difíciles.

Mientras seguimos reflexionando sobre estas experiencias, nos llena de esperanza el futuro de las vocaciones en Filipinas y más allá. Rezamos para que más jóvenes, movidos por el Espíritu, den el valiente paso y dediquen sus vidas a servir a la misión de Dios, dondequiera que sean llamados.

Por Dionisius Kandar e Innocent Phiri
Aprendices MCSPA, Manila (Filipinas)

Nyangatom y Turkana: Un viaje de esperanza hacia una paz duradera

28 noviembre 2024 Publicado por MCSPA, Noticias 0 comentarios sobre “Nyangatom y Turkana: Un viaje de esperanza hacia una paz duradera”

Del 22 al 24 de noviembre, la Misión de Nyangatom tuvo el honor de acoger a la Asociación de Mujeres Católicas, así como a algunos miembros de la Asociación de Hombres Católicos de la Misión Reina de la Paz de Todonyang.

El principal objetivo de su visita era compartir con la gente de Nyangatom diferentes experiencias religiosas y culturales.

Fue una interacción que suscitó muchas reacciones emotivas, ya que era la primera vez que la misión acogía un acontecimiento de este tipo. De hecho, recordando todo el terrible conflicto que ha habido entre los turkana y los nyangatom, nadie esperaba que se produjera un encuentro así. Los pueblos turkana y nyangatom son dos tribus muy similares en cuanto a lengua y cultura, pero están separados por la frontera internacional entre Kenia y Etiopía. Los turkana pertenecen a Kenia, mientras que los nyangatom a Etiopía. El conflicto entre ambas comunidades ha persistido durante generaciones debido a la falta de recursos: el robo de ganado era el pan de cada día y la pérdida de vidas era habitual.

Sin embargo, gracias a los grandes esfuerzos de muchas partes, incluida la Iglesia católica, en los últimos 3 años ha habido paz entre las dos tribus, lo que ha facilitado cierta interacción e intercambio entre ellas.

La visita de los habitantes de Todonyang es un signo de la paz que disfrutan actualmente las dos tribus. Esperamos que ésta sea la primera de muchas visitas e interacciones que sellen una paz duradera. Rezamos también para que la paz que se ha restablecido dé muchos frutos y no volvamos a ver más derramamientos de sangre entre los dos pueblos.

Fue una ocasión conmovedora, el poder ver la interacción entre pueblos que antes eran enemigos y que ahora han conocido la paz.

Que Cristo, Príncipe de la Paz, y María, Reina de la Paz, nos guíen y enseñen siempre el camino para trabajar por la paz.

Daniel Jepter
Aprendiz Senior, MCSPA
Misión de Nyangatom (Etiopía)

Llega el Reconocimiento de la Educación pre-escolar en Muketuri.

1 noviembre 2024 Publicado por MCSPA, Noticias 0 comentarios sobre “Llega el Reconocimiento de la Educación pre-escolar en Muketuri.”

Como en muchas de las misiones de la MCSPA, en Muketuri, Etiopía, hemos dedicado muchos esfuerzos en el desarrollo de la nutrición y educación en niños menores de siete años.

Cuando la MCSPA llegó a Muketuri, por invitación del ahora Cardenal Berhaneysus Souraphiel CM, la población se sorprendió que pusiéramos el foco en la nutrición y educacion de niños pequeños, de edades de 4 a 6 años, antes de empezar la educación primaria.

Después de perforar un pozo en el terreno que las autoridades locales donaron a la iglesia Católica Etíope y hacer un huerto para asegurar agua y alimentos para lo que sería el St. Joseph Mother and Child Centre, se hizo un estudio socio económico de una muestra de 500 familias de la población. En este estudio obtivimos datos sobre los más vulnerables: mujeres y niños afectados de desnutrición y de enfermedades prevenibles.

En muchas zonas rurales de Etiopía los niños menores de 7 años reciben una alimentación muy pobre y, están dedicados a labores de postoreo de animales en el caso de niños, y, buscar agua, cocinar y cuidar a los más pequeños en el caso de las niñas. Muchos de ellos sobreviven a enfermedades sin ningún tratamiento médico y son los útlimos en comer en las casas, porque en realidad, hasta que no llegan a los 7 años no se sabe seguro si van a sobrevivir.

Los primero sniños que acudieron al Centro fue atraidos por el desayuno y comida diarios pero, pocas personas creían que un niño tan pequeño pudiera aprender mucho ni que la educación en esa edad cambie el desarrollo futuro de la persona.

Poco a poco fueron aumentado las familias que querían traer sus niños al centro, ya no solo por la comida sino movidos por el llamativo desarrollo integral de los niños que acudían al mismo: en el festival de cierre de curso los niños de 5 y 6 años recitan poemas incluso en inglés, hacen desfile de modas, y, sobre todo aprenden a leer y participar en juegos de aprendizaje que les hacen más capaces para la educación en el futuro.

Todos los profesionales del desarrollo humano: nutricionistas, psicólogos, médicos,etc., insisten en la importancia de los primeros años en el ser humano, hasta el punto de que hay conexiones cerebrales que se hacen en los primero años, que, si el cuerpo no recibe el suficiente aporte de proteinas y la estímulación necesaria , no se da un desarrollo completo físico, neurológico y psicológico.
Ahora, en esta zona la mayoría de las familias reconocen la importancia de este tramo de edad: la infancia antes de los 7 años. Los que viven en pueblos más grandes y no dependen tanto de la tierra y los animales, sino que viven de pequeños negocios, u otras profesiones, desean firmemente que sus hijos vayan a la escuela desde los 4 años. En nuestro Centro aceptamos 120 niños al año, pero el registro para entrar en el sorteo triplica esta cantidad. Muketuri cuenta ya con algunos kinders privados, y, el gobierno ha empezado a añadir a su curriculum un año de pre-primaria. El Centro de la MCSPA ha servido de modelo y referencia en este campo.

Poco a poco la calidad de vida infantil, y, por tanto de toda la población en un futuro próximo mejora día a día dando importancia a la nutrición y educación en los primeros años de vida.

Queremos contribuir al desarrollo integral humano desde sus bases, en los primero años, donde se conforma la fortaleza y personalidad de las personas, propiciando un entorno seguro, saludable, sin diferencias de sexo, raza o religión, y , así, evangelizar (llevar buenas noticias) a tantas personas que viven todavía en condiciones infrahumanas.

Lourdes Larruy, MCSPA
Misión de Muketuri, ETIOPIA

Acompañar el Despertar Adolescente en El Paraíso: Un Espacio para Crecer y Conectar

22 septiembre 2024 Publicado por Noticias 0 comentarios sobre “Acompañar el Despertar Adolescente en El Paraíso: Un Espacio para Crecer y Conectar”

Algunos dicen que la adolescencia es un invento de occidente ya que es en 1904 cuando se introduce por primera vez el concepto con el psicólogo y educador estadounidense G. Stanley Hall, quien atribuye características biológicas y psicológicas específicas a las personas de entre 14 y 24 años. Luego, Sigmund Freud lo refuerza. De acuerdo a UNICEF, “la adolescencia es una etapa con valor y riqueza en sí misma, una etapa desafiante, de muchos cambios e interrogantes para los adolescentes, pero también para sus padres y adultos cercanos”.

En muchos países del mundo, sobre todo en África, pareciera que esa etapa no existe: se pasa de la niñez a la edad adulta a través de innumerables ritos y rituales que prueben esa adultez. Después de siete años trabajando en el barrio de El Paraíso en la Diócesis de Xochimilco, nos hemos topado con esta realidad, los pequeños que venían a nuestros programas, dejan de venir porque ya no son niños, pero tampoco son adultos, muchos cambios en poco tiempo. Así, nos decidimos acompañarles en ese proceso tan interesante y decisivo en el desarrollo humano, no solo físico y sexual sino psicológico, “vocacional, moral y del yo”.

Este año, con la ayuda de Ana Nájera, especialista en Educación Emocional y Mindfulness se están llevando a cabo talleres para los jóvenes de entre 11 y 15 años de El Paraíso para ayudarles en la toma de decisiones, para vivir una vida plena y para darles herramientas para prevenir riesgos como el abandono escolar, el embarazo no deseado, la drogadicción, etc.

Han sido meses de mucho aprendizaje y creemos firmemente que ha sido el inicio de la creación de un espacio seguro para el desarrollo de vínculos positivos entre ellos y con sus padres. De esta forma, podremos seguir caminando juntos para mejorar su vida y la de la comunidad de El Paraíso.

Por Luzmaria Mejía MCSPA y Ana Nájera
El Paraíso, México

Noticias Tamaisan

2 septiembre 2024 Publicado por MCSPA, Noticias 0 comentarios sobre “Noticias Tamaisan”

Por segundo año consecutivo, hemos llevado a cabo el campamento de verano Tamaisan en la misión de Lobur. Hemos recibido a niños y niñas de los colegios de las cuatro misiones de la MCSPA en Turkana. Lamentablemente, no pudimos contar con la presencia de los niños y niñas de Nyangatom debido a que el río estaba crecido, lo que impidió su paso.

Desde España, nos acompañó un grupo de 13 monitores que trabajaron intensamente durante tres semanas: la primera semana estuvo dedicada a la preparación del campamento, acondicionando el espacio y organizando los materiales; las dos semanas siguientes se destinaron al desarrollo del campamento en sí.

Durante el campamento, los niños y niñas se agruparon en 6 equipos de aproximadamente 18 participantes, cada uno supervisado por dos monitores españoles y un joven turkana. Además, contamos con un equipo de cocineras, ya que la logística alimentaria es considerable, proporcionando tres comidas diarias. También tuvimos la asistencia de dos oficiales de seguridad. A lo largo del año, hemos trabajado minuciosamente en la planificación de cada detalle del campamento. Este año, la estructura del campamento se dividió en dos semanas temáticas: la primera dedicada a los valores y la segunda a las diferentes culturas. Para explorar estos temas, se organizaron diversas actividades como deportes, manualidades, sesiones informativas y bailes. Además, dedicamos un día especial a la paz, uno de los temas centrales que abordamos durante todo el campamento.

Es una experiencia muy significativa para todos los niños y niñas que participan. Nuestro objetivo es fomentar un ambiente de unidad y paz para promover una cultura de paz que contribuya a la transformación de la región.

Por Maque Falgas, rama secular MCSPA

 

Campaña de oftalmología en la Misión de Ave María: ¡Marcando la diferencia en la vida de cientos de personas!

14 abril 2024 Publicado por MCSPA, Noticias 0 comentarios sobre “Campaña de oftalmología en la Misión de Ave María: ¡Marcando la diferencia en la vida de cientos de personas!”

Una campaña oftalmológica de 5 días, organizada por la Misión Ave María en colaboración con oftalmólogos voluntarios y trabajadores sanitarios de España, acaba de concluir dejando un impacto duradero en la vida de cientos de personas de la comunidad.

La campaña, que tuvo lugar del 8 al 12 de abril, consistió en pruebas de visión gratuitas, entrega de medicinas y realización de cirugías para personas sin acceso a una atención sanitaria adecuada. Muchos habitantes de las zonas de Tombura y del condado de Ezo padecen cataratas, glaucoma y otros problemas oculares que tienen un impacto muy negativo en su día a día.

Una de las beneficiarias expresó su gratitud diciendo: “Llevo años luchando con problemas de visión que me impiden ver con claridad y dificultan mi trabajo en el campo. Gracias a la Misión de Ave María y a los oftalmólogos españoles, ahora puedo ver las hileras de plantas que siembro y los frutos por recoger. Esta operación ha supuesto un cambio radical en mi vida”.

En los 5 días de Campaña Oftalmológica se atendió a 421 pacientes con 92 operaciones realizadas con éxito; se trataron 91 casos de cataratas y 1 caso de pterigión u “ojo de surfista”. De esta forma, se devolvió la vista a mucha gente y se mejoró el bienestar general de la comunidad. El éxito de la iniciativa pone de relieve el papel fundamental que desempeñan estas campañas puntuales en el objetivo de cubrir algunas de las carencias del sistema de salud y de empoderar a la población.

La Misión de Ave María se compromete a seguir esforzándose por prestar servicios médicos esenciales a los necesitados. Los oftalmólogos españoles ya están planeando futuras campañas e incluso se preparan para ir también a Nzara (otro condado cercano) a llevar a cabo el mismo programa que en la Misión Ave María durante otros 2 días. Así trabajamos por un futuro en el que todo el mundo tenga acceso a una atención oftalmológica de calidad.

Peter Sokakulo,

Misión de Ave María

Sudán del Sur

 

 

 

 

 

Visita pastoral del Obispo John Mbinda a la Misión de Lobur

3 marzo 2024 Publicado por MCSPA, Noticias 0 comentarios sobre “Visita pastoral del Obispo John Mbinda a la Misión de Lobur”

La Misión de Lobur vivió un día memorable este 27 de febrero, cuando los comunidad celebraró la bendición e inauguración oficial de la Escuela Primaria “Santa Irene” presidida por el Excmo. y Rvdmo. John Mbinda, Obispo de Lodwar, que llegó un día antes para asistir a las actuaciones de los alumnos de la escuela en su festival de talentos. Los miembros de la MCSPA ofrecieron un relato animado e interesante de la trayectoria histórica de esta misión.

La Escuela Primaria Santa Irene empezó a funcionar en 2018 con tan solo un pequeño número de niños. Fue creciendo desde ser solo guardería hasta llegar a primero de primaria; y en la actualidad ofrecen hasta quinto de primaria con un total de 207 alumnos. Todo esto es posible con el apoyo de benefactores de España que generosamente financiaron todo el proyecto bajo la supervisión de Maque Falgas, miembro de la Rama Secular de la MCSPA. La construcción de los nuevos edificios comenzó en 2021 con la participación activa de los habitantes del pueblo. Se espera que la escuela suponga un cambio significativo en el sector de la educación dentro de la parroquia y también que actúe como una iniciativa de consolidación de la paz en el Triángulo de Ilemi, una región fronteriza compartida por Kenia, Etiopía y Sudán del Sur.

Tras la bendición de la escuela, el obispo Mbinda confirió el sacramento de la Confirmación a 150 personas de los distintos puntos de atención de la parroquia San Joaquín y Santa Ana. Esta cifra demuestra la vitalidad y el crecimiento de la comunidad cristiana en la zona, y es un indicador optimista del éxito de la labor de evangelización. Un agradecimiento especial al P. Joseph Githinji, párroco, y al P. Andrew Yakulula, sacerdote asistente, por dedicar su celo y energía a la labor misionera que se lleva a cabo en la Misión de Lobur.

El obispo expresó su agradecimiento por el gran número de confirmandos y por todas las iniciativas que condujeron a la construcción y apertura de la Escuela Primaria Santa Irene. Esperamos que la fe siga creciendo entre la gente de esta región y que la coexistencia pacífica se haga realidad.

Por Louis Mkweza, Aprendiz MCSPA
Misión de San Juan Evangelista Lobur, Turkana, Kenia

Redes sociales

Categorías

Calendario

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
MCSPA