Posts in Noticias

La inauguración y Bendición de la sala de San Filippo Neri en el centro materno infantil de San José de la Montaña en Mizan Teferi.

8 abril 2025 Publicado por MCSPA, Noticias 0 comentarios sobre “La inauguración y Bendición de la sala de San Filippo Neri en el centro materno infantil de San José de la Montaña en Mizan Teferi.”

Hoy fue un día de gran alegría en el centro materno infantil de San José de la montaña en Mizan Teferi ( Etiopía), donde celebramos la inauguración y bendición de la sala de actividades San Filippo Neri.

Este nuevo espacio servirá para atender diferentes propósitos como la formación de padres, programas para jóvenes y actividades para acoger a niños de la calle. Reforzando así nuestro compromiso de nutrir y enriquecer la comunidad.

La celebración dio comienzo con una bendición especial del sacerdote de nuestra parroquia, que destacó este espacio como un lugar que fomenta el crecimiento y aprendizaje incluyendo el de padres y jóvenes, además de los niños, en un entorno que da valor a la vida comunitaria.

De este modo el sacerdote con el símbolo de cortar el lazo, dio oficialmente la entrada a este nuevo espacio, nuestra sala “Filippo Neri”

Al evento acudieron alrededor de 100 personas , incluidos, padres, jóvenes, profesores y amigos cercanos deseosos de compartir este día tan especial con nosotros.
Fue destacable en este día la actuación de los Lions que expresaron las diferencias entre “ser buenos y malos padres” haciéndonos pensar a todos sobre sus reflexiones y despertando la opinión de otros.
También disfrutamos de una comida riquísima donde consolidamos lazos de amistad, contentos de celebrar esta nueva etapa en nuestro centro de San José de la montaña.
Y por supuesto, como es tradición en Etiopia, terminamos la jornada con una ceremonia del café donde no faltaron palabras de gratitud por las bendiciones recibidas en esta comunidad.

Queremos aprovechar para comunicar nuestro agradecimiento a todas las personas que han apoyado esta iniciativa con el deseo profundo de que la sala Filippo Neri sea un espacio de enriquecimiento para tantos niños y familias que se van a beneficiar y a las que servimos con ilusión.
¡Gracias!

 

Por Amanda Falgas

Aprendiz, MCSPA

Mizan Teferi, Etiopia

#Community #Blessing #StFilipoNeriHall #YouthEmpowerment #ParentFormation #NewBeginnings #Ethiopia

Desde la Misión de Nariokotome, la Casa Madre de la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol.

31 marzo 2025 Publicado por MCSPA, Noticias 0 comentarios sobre “Desde la Misión de Nariokotome, la Casa Madre de la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol.”

Los miembros de la MCSPA en la Misión de Nariokome, la Casa Madre de la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol (MCSPA), llevan a cabo diferentes programas pastorales y de desarrollo humano al servicio de la comunidad local en Turkana, al norte de Kenia. El condado de Turkana coincide territorialmente con la diócesis de Lodwar.

En la zona semiárida de Turkana, el acceso a los recursos hídricos ha sido siempre la primera prioridad para un mayor desarrollo. Por ello, los misioneros construyeron balsas de tierra y presas de roca, perforaron pozos e instalaron bombas solares para abastecer de agua a las escuelas y a la comunidad local en general.

Dado que los seres humanos necesitan tanto salud física como espiritual y un desarrollo integral que incluya cuerpo, alma y mente, siempre ha sido una parte importante del carisma de la MCSPA cuidar de los enfermos, los vulnerables y los ancianos. De ello se encarga activamente el programa de Atención Primaria de Nariokome, con sus 19 puestos ambulatorios cubiertos por la clínica móvil. Además, las actividades pastorales proporcionan los sacramentos y la atención pastoral a los habitantes de 20 puntos, velando por su alimento espiritual y su crecimiento.

Gracias a las actividades agrícolas que se llevan a cabo, se producen hortalizas y frutas se crían vacas y aves de corral. Con ello, más de 900 niños de las escuelas primarias, guarderías y comedores que rodean la misión pueden tomar leche, huevos y verduras con su desayuno y comida.

Durante más de 35 años, los misioneros de la Misión de Nariokotome han tratado de que los niños reciban una educación. Esto se ha hecho a través de programas de apadrinamiento de niños, mejora de las instalaciones educativas, incluyendo casas para el personal docente, contratación de profesores, suministro de alimentos tanto para la misión, como para las escuelas patrocinadas por la misión y las escuelas gubernamentales de la zona. Además, ha habido una participación activa en actividades deportivas entre los niños de la escuela primaria St. Joseph’s Nariokotome y otras escuelas de los alrededores, mejorando la interacción social y fortaleciendo la amistad en la generación más joven.

Hay un dicho africano que dice: “Las mujeres fuertes no esperan a que se abran las puertas: construyen las suyas propias”. Con esta ida en mente, se han puesto en marcha distintas iniciativas para empoderar a las mujeres. Entre ellas están las pequeñas empresas de panadería, bollería, pizzería y artesanía local. Esto ha creado oportunidades de trabajo para las mujeres, de modo que tienen formas alternativas de obtener ingresos en vez de dedicarse a la elaboración de alcohol.

Todas estas actividades se llevan a cabo en la zona gracias a nuestros benefactores, amigos y familias que apoyan a los misioneros en todos las formas posibles.

Por Lydia Imbala, MCSPA
Misión de Nariokome [Kenia]

AULAS DE CORAJE: Cómo una escuela parroquial devuelve la esperanza a los niños desplazados

28 marzo 2025 Publicado por MCSPA, Noticias, Testimonios 0 comentarios sobre “AULAS DE CORAJE: Cómo una escuela parroquial devuelve la esperanza a los niños desplazados”

«Haz justicia al débil y al huérfano; defiende el derecho del humilde y del desvalido». Salmo 82:3

Cuando la guerra, los enfrentamientos étnicos y las catástrofes naturales obligan a las familias a huir de sus hogares, los niños suelen ser los más afectados. Muchos pierden el acceso a la educación y su futuro es incierto. Pero en el corazón de nuestra parroquia, la Misión Ave María de Ngboko, está ocurriendo algo extraordinario. En medio de las dificultades, ha surgido un faro de luz: una escuela pequeña pero decidida, construida desde la fe, la compasión y la creencia inquebrantable de que todos los niños merecen tener acceso al aprendizaje. Desde aquí se está reconstruyendo la esperanza, aula por aula.

El párroco, P. Avelino Bassols, MCSPA, vio la difícil situación de los niños desplazados que llegaban con sus familias de diversas partes de Tambura, Dingimo, Nagero, Gamunakpe, Mabaiku, Akpa, Modurumo, por mencionar sólo algunos de los lugares afectados por la tragedia. Sabía que había que hacer algo. Estas jóvenes almas, que ya soportaban el peso del trauma, necesitaban algo más que comida y cobijo; necesitaban un lugar donde aprender, crecer y volver a soñar.

Al no disponer de edificios escolares adecuados, la comunidad parroquial se puso manos a la obra. Los espacios que antes servían como salones de la iglesia se transformaron rápidamente en aulas improvisadas. Se fabricaron bancos de madera, se recuperaron pizarras, libros de texto viejos y los pocos materiales didácticos que la parroquia podía conseguir en ese momento. La búsqueda de profesores con formación y voluntarios no fue tarea fácil.

Sin embargo, ¡¡¡comenzaron las clases!!!

A pesar de la falta de infraestructuras adecuadas, el entusiasmo de los niños por aprender ha sido imparable. Se reúnen todas las mañanas, con los ojos brillantes de expectación, ansiosos por asimilar los conocimientos que la guerra y el desplazamiento intentaron robarles.

Aunque la iniciativa ha sido un éxito, sigue habiendo problemas. Las aulas son sólo espacios provisionales, el material didáctico escasea y se necesitan más voluntarios. Sin embargo, con fe y determinación, la parroquia está trabajando para conseguir soluciones más permanentes, quizá incluso una escuela completa en el futuro.

Actualmente, la pequeña escuela en la Misión Ave María atiende a niños que vienen de 8 escuelas primarias afectadas de los alrededores.

Lo que empezó como un simple esfuerzo por ayudar a unos pocos niños se ha convertido ahora en un símbolo de resiliencia y amor. En un mundo en el que el desplazamiento suele significar desesperación, esta pequeña escuela está demostrando que el amor, la fe y la educación no son sólo un privilegio, sino un derecho, una necesidad y, sobre todo, un faro de esperanza.

A través de esta pequeña escuela, la parroquia hace realidad las palabras del Salmo 82:3: defender a los débiles, levantar a los oprimidos y dar a los niños desplazados la oportunidad de recuperar su futuro. Es más que una escuela. Es una promesa de que, sean cuales sean las circunstancias, nunca hay que abandonar la búsqueda del conocimiento y la esperanza.

por Benjamin Maketa, Aprendiz Junior, MCSPA.
Misión Ave María (Sudán del Sur)

Sé Una Luz en el Mundo

26 marzo 2025 Publicado por MCSPA, Noticias 0 comentarios sobre “Sé Una Luz en el Mundo”

«SÉ UNA CHICA, SÉ UNA LUZ», fue el tema del encuentro que tuvimos en Loropio el pasado fin de semana con chicas entre 14 y 17 años de las comunidades de Riokomor y Kokuselei. Nuestra inspiración: ”Deja que tu luz brille ante los demás”.

El gran cambio que supone la escolarización en las niñas turkanas es una gran responsabilidad, por esto el encuentro organizado por las misioneras y profesoras de Kokuselei buscó guiarlas sobre el proyecto de su vida. Fue una oportunidad para que exploraran en su autoconocimiento, autoestima y salud, y en lo que implica ser parte de la primera generación de mujeres escolarizadas de sus comunidades.

La alegría en sus corazones era evidente en sus rostros. Para algunas de ellas, era la primera vez que subían a un autobús, probaban comida nueva, iban fuera de sus comunidades y nadaban en el lago Turkana. Su felicidad se desbordaba mientras cantaban sin parar para expresar su emoción.

Durante el encuentro, se hizo hincapié en su valor y en la increible fuerza que llevan dentro. Les recordamos que no sólo son el orgullo de su comunidad, sino también una luz que ilumina a los demás y beneficiará a toda la sociedad.

Por naturaleza, a las chicas les gusta ir al fondo de las cosas cuando hablan de la vida, y este aspecto brilló cuando respondimos preguntas sobre sus sueños y los dificiles retos que deben enfrentar.

¡Creemos que su determinación y deseos brillarán en sus comunidades!

Por Maggie Gitau y Frida Ejore
Aprendices de la MCSPA
Misión de Kokuselei (Kenia)

Agua para Igukura

25 febrero 2025 Publicado por MCSPA, Noticias 0 comentarios sobre “Agua para Igukura”

El pasado 8 de febrero celebramos la perforación de un pozo de 90 metros con la instalación de una bomba solar, un tanque de 10,000 litros para almacenamiento de agua, una fuente con 8 grifos y un bebedero para los animales en el poblado de Igukura, en Wuchale Woreda, Etiopía

93 familias cuentan ahora con agua suficiente para cubrir sus necesidades básicas de salud, higiene y nutrición, entre otras.

El impacto de acercar el agua a una población es mucho mayor de lo que nos podemos imaginar. Una anciana de este poblado nos explicó que por la falta de agua estaban expuestos a muchas enfermedades como el cólera, infecciones de la piel, del estómago, infecciones en el parto por la falta de higiene. Ahora que el agua está más cerca, las mujeres y las niñas ya no tendrán que caminar kilómetros para traer 20 litros cargando en la espalda, enfrentandose a todo tipo de inseguridades en el camino, además de sufrir dolores de espalda, problemas durante el embarazo y el parto.

Otra de las ventajas es que tendrán la oportunidad de producir verduras para el consumo familiar y para la venta a pequeña escala, lo que mejorará su estado nutricional y podrá aportar una mejora económica a la familia. Esto les va a permitir comprar lo necesario para que niños y niñas puedan ir a la escuela, cubrir algunos gastos médicos entre otros.

Gracias a todas las personas que lo han hecho posible y han contribuido a dignificar la vida de las personas de Igukura.

Por Blanca Beltrán

MCSPA Etiopía

 

 

 

 

 

Celebración de la misión de Sta. Escolastica en Dakuna, Etiopía.

11 febrero 2025 Publicado por MCSPA, Noticias 0 comentarios sobre “Celebración de la misión de Sta. Escolastica en Dakuna, Etiopía.”

Hoy, día de Sta.Escolastica, hermana gemela de San Benedicto y patrón de la lluvia, hemos celebrado con gran alegría en la Misión de Sta.Escolastica, en Dakuna en Etiopía, esta fiesta con todos los fieles católicos y vecinos.

La Santa misa la presidió Abba Nathanael con Abba Geremew que concelebró.
Durante la celebración, Abba Nathanael explicó a los fieles la importancia de la vida de Sta. Escolastica.

A continuación de la misa, como agradecimiento, se preparó la tradicional ceremonia del café donde también compartimos té y pan en un ambiente de comunión y alegría.

Lydiah Obok,
Dakuna, Etiopía

Nuevo Obispo Auxiliar en Addis Abeba

4 febrero 2025 Publicado por MCSPA, Noticias 0 comentarios sobre “Nuevo Obispo Auxiliar en Addis Abeba”

Hoy compartimos con alegría la celebración de la ordenación episcopal de nuestro querido amigo Abuna Tesfaye Tadesse Gebresilasie, Superior General de los Combonianos, como obispo auxiliar de Addis Ababa.

Representantes de la Iglesia Católica de todas las regiones de Etiopía, África, Asia, Europa y América estuvieron presentes junto con misioneros de todo el mundo. En un día para celebrar y compartir la alegría del evangelio unidos y fortalecidos en el seguimiento de Cristo.

Rezamos por su nuevo papel como pastor de la Iglesia etíope de la mano del Cardenal Berhaneyesus Souraphiel en estos tiempos retadores.

Que Dios te bendiga obispo Tesfaye. Cuenta con nuestra oración 🙏🏻

Por Amanda Falgas y Maria Vidal
Aprendices de la MCSPA en Etiopía

Visita del Obispo Mathias a la Misión de Benga en Malawi

16 enero 2025 Publicado por Noticias 0 comentarios sobre “Visita del Obispo Mathias a la Misión de Benga en Malawi”

El 10 de enero de 2025, el Muy Reverendo Mathias Konig, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Paderborn (Alemania), visitó la Misión de Benga, en Malawi. El Obispo Mathias fue recibido por el P. Fernando Aguirre, el P. Manuel Hernández y el P. Stephen Ochieng. La MCSPA y la Arquidiócesis de Paderborn mantienen una sólida relación de trabajo, ya que la MCSPA también tiene presencia en esta arquidiócesis alemana. Durante la visita, el obispo y su equipo se reunieron y compartieron con nuestros jóvenes que aspiran a convertirse en misioneros.

El P. Stephen Ochieng guió a los invitados por la misión. Tuvieron la oportunidad de ver la granja de animales donde se crían pollos, cabras, conejos y cerdos. También visitaron la fábrica de jabón, la panadería en desarrollo, la escuela, el centro de atención de día para ancianos y las oficinas parroquiales. El Obispo Mathias quedó impresionado por los avances realizados en la Misión de Benga durante los últimos 12 años y expresó su gratitud a Dios y a los miembros de la MCSPA. Por ello, en su homilía durante la misa comunitaria, el Obispo Mathias alentó a los jóvenes a mantenerse comprometidos con sus vocaciones y pidió a todos que rezaran por más vocaciones, especialmente en Alemania, donde las vocaciones al sacerdocio y a la vida religiosa han disminuido. Añadió que el aumento de diversas comunidades religiosas en Alemania, incluidas las personas refugiadas de zonas de conflicto y el creciente número de musulmanes, presenta un desafío para mantener la fe. Por todos estos motivos nos pidió que rezáramos.

Al día siguiente, el obispo presidió la misa en la iglesia principal de la parroquia con nuestros niños de la escuela y algunos de nuestros feligreses. En la misa, la Asociación de Mujeres Católicas (CWA), todas bellamente vestidas con sus mejores ropas, llevaron regalos al altar. Entre ellos, el más importante, entregaron al Obispo Mathias un mapa tallado de Malawi como regalo de despedida: un símbolo de la calidez por la que la gente de Malawi es conocida.

Los invitados también tuvieron la oportunidad de apreciar nuestra Casa de Formación que está en construcción en Balaka. Esta fue también una oportunidad para saludar allí a nuestros jóvenes que estudian filosofía en el instituto intercongregacional.

Por Stephano Ziba
Aprendiz de la MCSPA, Misión de Benga [MALAWI]

Promoción de vocaciones en Filipinas: Una llamada a servir y a ir más allá

11 diciembre 2024 Publicado por MCSPA, Noticias, Testimonios 0 comentarios sobre “Promoción de vocaciones en Filipinas: Una llamada a servir y a ir más allá”

Este mes, la MCSPA tuvo el privilegio de participar en dos eventos significativos centrados en el fomento de vocaciones en Filipinas, reforzando el compromiso de la Iglesia de inspirar a los jóvenes a dedicar sus vidas al servicio a Dios.

Las actividades comenzaron con una visita a la archidiócesis de Jaro en Iloiloi (Filipinas Central), donde el diácono Stephen Iyerio e Innocent Phiri se reunieron con el arzobispo José Romeo y se unieron a él en la celebración eucarística que marcaba la conclusión del Mes de las Vocaciones en la archidiócesis. La celebración fue una hermosa ocasión para orar, reflexionar y ofrecer un momento de gracia a quienes disciernen su vocación. Fue un privilegio participar en este significativo acontecimiento, ya que la Iglesia filipina sigue insistiendo en la importancia de fomentar las vocaciones, especialmente entre los jóvenes. El diácono Stephen fue más allá y animó a los seminaristas, que se preparan para la ordenación diaconal, a estar dispuestos a servir incluso en lugares difíciles como Turkana, en Kenia.

Después, la MCSPA de Manila participó en un acto vocacional de la diócesis de Cubao (Metro Manila). El encuentro fue una ocasión animada e inspiradora, llena de jóvenes deseosos de aprender más sobre las posibilidades de dedicar sus vidas a la misión de Dios. El evento puso en relieve las diversas formas en las que los jóvenes católicos pueden servir a la Iglesia, ya sea a través del sacerdocio, la vida religiosa o el ministerio laico. Fue un hermoso encuentro, en el que la energía y el entusiasmo de los jóvenes nos recordaron la esperanza que la próxima generación aporta a la Iglesia. También tuvimos el privilegio de conocer y charlar con el entonces obispo electo de Cubao, el P. Elias Lumayog Ayuban Jr., CMF, cuya ordenación episcopal y posesión canónica tendrá lugar el 3 de diciembre en la Catedral de la Inmaculada Concepción.

Este encuentro con los jóvenes ha sido verdaderamente inspirador, y tenemos la esperanza de que sean más los que respondan a la llamada a servir como misioneros, especialmente en los lugares donde la necesidad es mayor. En particular, rezamos para que más jóvenes, hombres y mujeres, se planteen responder a la llamada y acudan a trabajar en regiones difíciles y desatendidas como África. La misión de la Iglesia en esos lugares requiere personas dedicadas y valientes que estén dispuestas a llevar la luz de Cristo a los entornos más difíciles.

Mientras seguimos reflexionando sobre estas experiencias, nos llena de esperanza el futuro de las vocaciones en Filipinas y más allá. Rezamos para que más jóvenes, movidos por el Espíritu, den el valiente paso y dediquen sus vidas a servir a la misión de Dios, dondequiera que sean llamados.

Por Dionisius Kandar e Innocent Phiri
Aprendices MCSPA, Manila (Filipinas)

Nyangatom y Turkana: Un viaje de esperanza hacia una paz duradera

28 noviembre 2024 Publicado por MCSPA, Noticias 0 comentarios sobre “Nyangatom y Turkana: Un viaje de esperanza hacia una paz duradera”

Del 22 al 24 de noviembre, la Misión de Nyangatom tuvo el honor de acoger a la Asociación de Mujeres Católicas, así como a algunos miembros de la Asociación de Hombres Católicos de la Misión Reina de la Paz de Todonyang.

El principal objetivo de su visita era compartir con la gente de Nyangatom diferentes experiencias religiosas y culturales.

Fue una interacción que suscitó muchas reacciones emotivas, ya que era la primera vez que la misión acogía un acontecimiento de este tipo. De hecho, recordando todo el terrible conflicto que ha habido entre los turkana y los nyangatom, nadie esperaba que se produjera un encuentro así. Los pueblos turkana y nyangatom son dos tribus muy similares en cuanto a lengua y cultura, pero están separados por la frontera internacional entre Kenia y Etiopía. Los turkana pertenecen a Kenia, mientras que los nyangatom a Etiopía. El conflicto entre ambas comunidades ha persistido durante generaciones debido a la falta de recursos: el robo de ganado era el pan de cada día y la pérdida de vidas era habitual.

Sin embargo, gracias a los grandes esfuerzos de muchas partes, incluida la Iglesia católica, en los últimos 3 años ha habido paz entre las dos tribus, lo que ha facilitado cierta interacción e intercambio entre ellas.

La visita de los habitantes de Todonyang es un signo de la paz que disfrutan actualmente las dos tribus. Esperamos que ésta sea la primera de muchas visitas e interacciones que sellen una paz duradera. Rezamos también para que la paz que se ha restablecido dé muchos frutos y no volvamos a ver más derramamientos de sangre entre los dos pueblos.

Fue una ocasión conmovedora, el poder ver la interacción entre pueblos que antes eran enemigos y que ahora han conocido la paz.

Que Cristo, Príncipe de la Paz, y María, Reina de la Paz, nos guíen y enseñen siempre el camino para trabajar por la paz.

Daniel Jepter
Aprendiz Senior, MCSPA
Misión de Nyangatom (Etiopía)

Redes sociales

Categorías

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
MCSPA