Posts in MCSPA

Celebración de la vida de Paco: MISIÓN de MIZAN TEFERI

22 febrero 2024 Publicado por MCSPA, Noticias 0 comentarios sobre “Celebración de la vida de Paco: MISIÓN de MIZAN TEFERI”

Hoy, 15 de Febrero del 2024, celebramos el undécimo aniversario del Padre Francisco Andreo en la Misión de Mizan Teferi.

La celebración empezó con una oración y Sarai contó una breve historia de la vida de Paco, fundador de la MCSPA, compartió que Paco ha sido un ejemplo para todos nosotros de caridad y generosidad y habló de su gran amor por Africa .

Paco creyó en que plantar árboles es una manera de convertir el desierto en un vergel. Por esta razón,esta mañana, hemos llevado a cabo una actividad con los niños donde cada niño plantó una semilla de papaya con el compromiso de cuidarla hasta que de fruto.

Por la tarde, durante la ceremonia, se dio la bendición a unos árboles de aguacates y limoneros con agua del rio Jordan y se plantó uno en el terreno de la escuela. Cada persona añadió un puñado de tierra al árbol de aguacate.

Más tarde, nos sentamos y compartimos un té, pan y plátanos a la sombra del mango en la misión. La ceremonia concluyó con la distribución de árboles para todos.

 

Amanda Falgas
Aprendiz
Mizan Teferi, Etiopía

Celebración de la vida de Paco: Misión de Nariokotome

22 febrero 2024 Publicado por MCSPA, Noticias 0 comentarios sobre “Celebración de la vida de Paco: Misión de Nariokotome”

Hoy, 15 de febrero de 2024, nos hemos reunido en Nariokotome para conmemorar los 11 años que han pasado desde el fallecimiento del Padre Francisco Andreo (Paco), fundador de la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol (MCSPA).

A la eucaristía, presidida por el Padre Andrew Yakulula, acudieron miembros de la MCSPA en diferentes misiones de Turkana: Kokuselei, Nariokotome, Lobur y Todonyang así como otros fieles y amigos de la zona.

La misa empezó en el cementerio detrás de la Iglesia de Nariokotome, con la bendición de la tumba de Paco. Desde allí, se fue en procesión hasta la capilla. La eucaristía estuvo animada por los cantos y bailes de las niñas de la Escuela Secundaria de Nariokotome así como por un pequeño grupo de la Escuela San José de la misión. 

Finalmente, el Padre Antonio Aguirre y Escolástica Wamalwa compartieron inspiradores testimonios de algunos de sus encuentros con el Padre Paco.

Por sus orígenes humildes, Paco entendía la importancia y el valor de ayudar a los más desfavorecidos a cubrir sus necesidades básicas, allá donde fuera. Él movilizó a los miembros de la MCSPA y a todos aquellos que le rodeaban para asegurarse de que la gente tuviera suficiente comida, agua, educación, cuidados médicos, etc. especialmente los más vulnerables: los niños y los mayores. Con estas pequeñas obras de misericordia, él consiguió plantar una semilla en el corazón de la gente, que poco a poco germinó y creció hasta dar sombra y amparo a todos aquellos tocados por la MCSPA. 

La compasión y la resiliencia que siempre mostró en su trabajo misionero atrajeron a muchos al seguimiento de Cristo, Buen Pastor y a imitar sus acciones. Muchos dan testimonio de haber reconocido las obras de misericordia de Dios en el trabajo que él hacía. 

De la misma forma, hoy, más de 400 árboles de diferentes tipos (donados por familiares y amigos) fueron bendecidos para ser distribuidos y plantados en Turkana y continuar así con el legado que Paco comenzó: Ajardinar el desierto. 

Tras 11 años desde su marcha, los miembros de la MCSPA en todo el mundo siguen sus pasos de evangelización, garantizando la mejora de la dignidad de los menos afortunados. 

Sigamos rezando por las vocaciones, que seamos capaces de dejar todo atrás, como hizo Paco, para poder anunciar las obras del Amor de Dios por todo el mundo. No podemos quedarnos este tesoro solo para nosotros, tenemos que invitar a más gente a venir y seguir este camino. 

¡Qué el legado de Paco se viva siempre!: “Lo que hiciste por uno de estos pequeños, lo hiciste por mi” (Mt. 25; 40).

 

Por Samuel Kapua y el Grupo de Comunicaciones de la MCSPA en Turkana. 

 

Celebración de la vida de Paco: Misión de Muketuri

22 febrero 2024 Publicado por MCSPA, Noticias 0 comentarios sobre “Celebración de la vida de Paco: Misión de Muketuri”

Hoy, 15 de Febrero 2024, hemos celebrado la memoria de P. Francisco Andreo (Paco), fundador de la MCSPA, en su 11o aniversario de muerte, en la Capilla de ‘La Sagrada Familia’, Muketuri. El grupo de ‘Scouts’ y algunos amigos y voluntarios de Chile y España acompañaron a los miembros de la MCSPA de Muketuri y México en la celebración.

 Se celebró la liturgia de la palabra y Lourdes habló de la vida de Paco y del carisma de la MCSPA. Contó que para Paco era importante ser un grupo con gente de distintos países y culturas, unidos en la compasión por los que sufren y buscando maneras concretas de aliviar su dolor y el sufrimiento.

Una parte importante de la ceremonia fue la plantación de árboles en memoria de Paco siendo un símbolo de que la vida continua y que crecemos con los valores y enseñanzas que nos han dejado los que ya no están con nosotros en este mundo

  Este mensaje también transmitió la importancia de la unidad, crecimiento y el compromiso de la comunidad por mantener el legado de Paco.

Después de la ceremonia, se compartió una comida con todos los presentes contando más anécdotas de Paco.

 

Por Tigist Mekonnen, aprendiz de la MCSPA

Celebración de la vida de Paco : Casa de Manila 

22 febrero 2024 Publicado por MCSPA, Noticias 0 comentarios sobre “Celebración de la vida de Paco : Casa de Manila ”

En Manila la MCSPA, hoy celebramos el undécimo aniversario de la muerte de Paco, que nos ha inspirado un camino pleno y estimulante donde vivir nuestra vida comunitaria realizándose en la caridad con los más necesitados. 

Empezamos la celebración con la bendición y plantación de tres árboles: un granado, un árbol de yaca y un rambután,  símbolos de la universalidad de los frutos que se reflejan en la MCSPA 

En la celebración de la Eucaristía, recordamos a Paco por su profundo deseo y compromiso en llamar a vocaciones. 

En una de sus sentidas cartas que fue leída por el Padre Francis, Paco enfatizaba por la necesidad de buscar vocaciones para nuestra casa y para la Iglesia más amplia, llamándonos a dar fruto en nuestro compromiso de no cansarnos nunca en llamar a otros para seguir a Cristo. 

Como símbolo concreto de nuestro compromiso en seguir las huellas y ejemplo de Paco, hemos plantado estos tres árboles, aquí en la tierra de “La casa de formación de Teología de San José y San Francisco Javier”, y así de este modo participar con Paco, nuestro fundador, en su profundo deseo y también recibir la gracia de Dios en nuestras vidas. 

Estos árboles son definitivamente símbolos de compromiso, crecimiento y dar fruto con la inspiración de Paco. 

Tres elementos muy importantes en el corazón de nuestra vocación . 

Recordamos a Paco por sus más apasionadas iniciativas cuando vivió en Turkana , Kenya, y plantó árboles frutales siempre y en todo lugar que le fue posible . 

Para Paco, una forma concreta de aplicar los valores del Evangelio, fue transformar el desierto en un jardín, un florido jardín lleno de frutos. 

Que San Pablo Apóstol, nuestro guía y protector, con la intercesión de Paco , nuestro Pastor en la Fe, nos de firmeza y nos sostenga para seguir con ánimo y Salud humildemente el carisma de la MCSPA- El carisma de Paco – plenamente. 

 

Cosmus Onyango , Aprendiz 

MCSPA Manila, Filipinas

 

Campaña de cirugía Española en Turkana

12 febrero 2024 Publicado por MCSPA, Noticias 0 comentarios sobre “Campaña de cirugía Española en Turkana”

Un grupo de cirujanos españoles lleva 20 años realizando campañas quirúrgicas en Turkana. Este programa nace a raíz de la invitación de miembros de la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstoles (MCSPA) a varios de ellos. Las campañas quirúrgicas se realizan en el Hospital de Referencia del Condado de Lodwar y en el Hospital de la misión en Kakuma, administrado por la Diócesis Católica de Lodwar.

Todos los años un equipo de 40 cirujanos viene a pasar un fin de semana en la Misión de Nariokotome, la casa madre de la MCSPA, antes de retomar la campaña de cirugía.

El fin de semana pasado, Scholastica Wamalwa, miembro de la MCSPA, dio la bienvenida a todos a Nariokotome y presentó a los demás misioneros que viven y trabajan en la misión. La Dra. Carmen Hernández agradeció calurosamente a todos por el esfuerzo realizado para que las personas con casos médicos y quirúrgicos en Turkana puedan ser atendidas. Hasta el momento se han realizado 20 campañas en las que se ha llevado a cabo más de 9.500 consultas médicas, 4.900 cirugías y muchas clínicas móviles. De hecho, el impacto en la comunidad local ha sido tremendo.

Al día siguiente, después de una colorida eucaristía presidida por el P. Zacchaeus Okoth, los doctores atendieron a 53 pacientes en el Dispensario de Nariokotome. La mayoría de enfermos eran de diferentes pueblos de la zona. El equipo de movilización hizo un excelente trabajo al garantizar que muchas personas con diferentes problemas médicos recibieran información sobre la visita de los cirujanos al dispensario; ¡la participación fue muy alta!

Durante el fin de semana se compartieron recuerdos, experiencias, amistad y se afianzó una cooperación de muchos años.

Nos gustaría a la MCSPA resaltar los esfuerzos del programa “Cirugía en Turkana” iniciado por la Dra. Elena Mendia y otros, y ahora dirigido por la Dra. Carmen Hernández Pérez, que junto con su marido, Joaquín Vázquez, y muchos otros, han puesto gran esfuerzo por mejorar de forma concreta la vida en Turkana.

¡Siempre es un honor para los misioneros recibir a los cirujanos!

 

Por Lydia Imbala, miembro de MCSPA, Misión Nariokotome.

 

 

Adelante con la educación en Riokomor y Kokuselei

20 octubre 2023 Publicado por MCSPA 0 comentarios sobre “Adelante con la educación en Riokomor y Kokuselei”

Estos días tenemos muy presentes a nuestros estudiantes de Riokomor y Kokuselei que presentan sus exámenes nacionales en las escuelas públicas de estos dos lugares.

Todos ellos han sido parte de un camino que empezamos las familias de estos niños y las misioneras de la MCSPA presentes en estas comunidades. Un camino en el que todos seguimos aprendiendo que sólo la generosidad en favor de los más pequeños garantizará un mejor presente y futuro, especialmente, cuando el agua, la nutrición y la salud están aseguradas.

Nos alegra que muchos de ellos estén culminando sus estudios de primaria y que, poco a poco, puedan abrir las puertas a nuevas oportunidades para mejorar la vida de sus familias y comunidades.

Agradecemos a todas aquellas personas que hacen posible que niños y jóvenes de este bello lugar del norte de Turkana tengan la posibilidad de estudiar. Y animamos a que más personas se unan a nosotras y apoyen la educación de todos ellos ¡tan llenos de talento e ilusión por mejorar!

 

Diana Trompetero, MCSPA

Agua Potable en el Centro Materno Infantil de San José de la Montaña, Mizan Teferi, Etiopía

16 octubre 2023 Publicado por MCSPA 0 comentarios sobre “Agua Potable en el Centro Materno Infantil de San José de la Montaña, Mizan Teferi, Etiopía”

Desde su apertura en el año 2006, el Centro Materno Infantil San José de la Montaña en Mizan Teferi cuenta con un pozo excavado manualmente que tiene agua para limpieza y riego y también dispone del canal de agua del pueblo, que suministra solo una vez a la semana durante algunas horas, cuando hay alguna avería, el CMI ha estado hasta más de un mes sin agua limpia. Esta agua no es suficiente para la demanda requerida para 200 niños que asisten diariamente al centro.

Gracias a la ayuda de la parroquia Nuestra Señora del Sagrado Corazón en Madrid, pudimos perforar un pozo en el Centro Materno Infantil San José de la Montaña. Más tarde, con la ayuda de la diócesis de Rottenburg y la organización de una carrera solidaria por la misma parroquia de Madrid, este año por fin hemos podido finalizar el proyecto con la compra e instalación de una bomba sumergible, instalación de tuberías y compra de un tanque de 10,000 litros para almacenar y distribuir el agua.

Gracias a este proyecto estamos mejorando la salud de la comunidad y especialmente la de los 200 niños y niñas que podrán consumir agua limpia evitando parásitos intestinales que es un problema muy frecuente en esta zona.

Resumen de Actividades en ‘el Paraíso’ Mexico

5 octubre 2023 Publicado por MCSPA 0 comentarios sobre “Resumen de Actividades en ‘el Paraíso’ Mexico”

Queridos amigos

Queremos compartir un resumen de las actividades que hemos tenido estos meses en el Paraíso:

Niños y adolescentes:
• Una profesora y alumnos de psicopedagogía de la Universidad Emiliano Zapata nos visitan cada 15 días y organizan actividades con niños y adolescentes.

• Hemos organizado dos salidas a la Prepa Cumbres, campus norte, con varios niños y madres del Paraíso, les han brindado festejos, juegos y actividades recreativas que han ayudado mucho a la convivencia y creación de lazos de amistad entre familias.

• El día del niño, gracias al apoyo de varios amigos, tuvimos una celebración con cerca de 150 personas del Paraíso, fue simplemente precioso.

Acompañamiento psicológico:
• Alumnos y profesores de la UVM asisten dos veces por semana para implementar una intervención psicosocial a través de talleres con niños y adultos.

• Visitas de psicólogos y terapeutas con quienes hacemos acompañamiento psicológico, grupal e individual a personas que lo solicitan en el Paraíso, así como asesoramiento a los voluntarios más comprometidos.

Salud y alimentación:
• Evaluaciones, revisiones y talleres de higiene y salud dental por un dentista cada 15 días. Estamos pendientes de obtener más apoyos para poder brindar tratamientos dentales.

• Alumnos y un profesor del último año de preparatoria del Cumbres campus Norte, implementaron un estudio entre personas con alto nivel de diabetes, formularon evaluaciones, pautas específicas de cuidados en cada caso e hicieron entrega de glucómetros, lancetas y apoyos a varias familias.

• Poco a poco seguimos con el equipamiento del dispensario en el barrio y la organización de donaciones de medicinas. Gracias a eso tenemos una “mini farmacia” desde donde surtimos recetas médicas de quien lo solicite.

• Continuamos el apoyo a enfermos crónicos, con tratamientos, fisioterapias, transportes y compra de medicamentos.

• Con la colaboración de UVM-Medicina, y de amigos y colaboradores comprometidos de esta Universidad el pasado domingo repartimos 60 despensas a familias del Paraíso.

Veterinaria:
• Se organizó una campaña de esterilización de perros y gatos en el Paraíso. Para que esta actividad tuviera impacto teníamos que llegar a 100 como mínimo y se realizaron 122. Fue un éxito en todos los sentidos.

Hogares:
• Estamos por terminar otra casa más de madera, con la colaboración especial de Dibujando otra Realidad, AC, que han estado al pie del cañón con la capacitación de las familias para la construcción de las casas.

• Gracias a la colaboración del grupo Moviendo a Más, entre otros muchos apoyos, tenemos la presencia de Un techo para mi país en el Paraíso, quienes llevan más de 9 casas construidas.

Todo esto es posible gracias a la participación de un grupo de amigos y colaboradores cercanos de la MCSPA en México, apoyando en la misión del Paraíso en Xochimilco. En lo posible intentamos tener reuniones y unir esfuerzos para conseguir un impacto en las acciones de amor, esperanza y solidaridad entre las familias que conocemos y acompañamos de forma permanente.

Quisiéramos agradecer a todos los colaboradores que desde diferentes trincheras hacen que este trabajo siga adelante, así mismo animamos a que cada uno dentro de sus posibilidades, se sume a esta red de solidaridad, entre todos podemos tener impacto

 

Bendición de la nueva Misión de Santa Escolástica en Dakuna, Endibir, Etiopía

7 agosto 2023 Publicado por MCSPA, Noticias 0 comentarios sobre “Bendición de la nueva Misión de Santa Escolástica en Dakuna, Endibir, Etiopía”

Miembros y aprendices de la MCSPA anunciamos con alegría la bendición de una nueva misión de nuestra comunidad en Dakuna, en la Eparquía de Endibir, Etiopía (aproximadamente a 200 km al oeste de Addis).

Hace un año, el Obispo Musie Gebregiorgis, de Endibir, invitó a dos de nuestras misioneras, Josephine Amuma y Lydiah Obok, a comenzar una misión en esta zona.

La celebración fue bendecida con la presencia de varios sacerdotes diocesanos, un diácono y una buena representación de comunidades religiosas de la Eparquía y de la comunidad local. También estuvieron presentes un buen número de comunidades de la MCSPA de Etiopía, Kenia, Filipinas y España.

Todos ellos viajaron desde sus lugares para celebrar y acompañar a Josephine y Lydiah en su nueva misión.

La fiesta coincidió con la solemnidad de la Transfiguración de Nuestro Señor. Al estar situada en una colina alta, el obispo comparó la misión de Dakuna con el Monte Tabor; un lugar donde la gente viene a rezar y a recibir el amor de Dios a través de su Hijo. Monseñor Musie comenzó la celebración bendiciendo la casa y siguió con la Eucaristía que tuvo lugar en el vestíbulo del complejo comunitario.

Santa Escolástica, patrona de la misión, nos bendijo con un día lluvioso. El obispo bendijo también una imagen de la santa.

Josephine Amuma

MCSPA

UN AÑO ATENDIENDO A LOS ANCIANOS EN EL CENTRO AGOGO DE BENGA.

27 julio 2023 Publicado por MCSPA 0 comentarios sobre “UN AÑO ATENDIENDO A LOS ANCIANOS EN EL CENTRO AGOGO DE BENGA.”

Si uno se adentra en uno de los edificios de la parroquia de Benga (Malawi), las probabilidades de encontrar a dos o más ancianos moviendo piedras alrededor de un tablero de madera son bastante altas. Uno se pregunta a qué juegan. Se trata del Bao, un juego tradicional de África oriental. Además de su valor cultural, la belleza del juego está en su sencillez que permire que cualquiera se una a él.

Este edificio es el centro Agogo, ayer hizo un año de su inauguración. Agogo es una palabra chichewa que significa anciano. No por casualidad, este aniversario coincide con el día de San Joaquín y Santa Ana, abuelos de Jesucristo y patronos de los ancianos.

Se celebró una misa especial para conmemorar el aniversario. En su homilía, el padre Manuel Hernández hizo hincapié en el mensaje del Papa sobre los ancianos de la sociedad, a menudo olvidados. Mientras Su Santidad nos recuerda el valor inconmensurable de los ancianos, desde la Parroquia de Benga agradecemos a quienes apadrinan a los agogos y el centro. Los abuelos son los pilares de la sociedad y de sus familias. Han puesto un enorme empeño en formar a las siguientes generaciones y, sin embargo, a menudo se encuentran olvidados en la etapa más dura de su vida.

Con el fin de contrarrestar la situación habitual de abandono, que se ve acentuada por la constante preocupación de los jóvenes por la tecnología, los estudios, el trabajo, etc., se puso en marcha el proyecto Agogo. El proyecto incluye la construcción de viviendas, distribución de alimentos y productos sanitarios, atención médica y acceso al agua y electricidad. Con todas las necesidades básicas cubiertas, la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol identificó la falta de compañía como el reto más duro al que se enfrentan los ancianos, de ahí el centro Agogo.

Pero, ¿qué es este centro? Es un edificio multiusos que incluye cocina, espacio de ocio, sala de fisioterapia y duchas. El centro acoge a los agogos todos los días. Suelen llegar por la mañana temprano, desayunan y se duchan. Pasan la mañana tejiendo, haciendo punto, jugando al bao, viendo la tele, escuchando música y, quizá lo más importante, hablando entre ellos o con los voluntarios. El almuerzo suele ser hacia las 12:30, y pueden descansar o realizar actividades similares a las de la mañana antes de ir a sus hogares antes de la puesta de sol. Todo el programa incluye a más de 300 personas, pero sólo las que se encuentran a poca distancia del centro pueden permitirse acudir diariamente.

La Iglesia considera a San Joaquín y Santa Ana como modelos de generosidad, devoción y amor matrimonial. Nos recuerdan constantemente que debemos honrar a nuestros abuelos y a las personas mayores en general. Ayer, unas 90 personas asistieron a la función especial en honor de los padres de la Virgen. Tras saludar a los ancianos y ofrecerles asiento, se celebró una hermosa misa presidida por el Padre Manuel Hernández. Al terminar, las celebraciones continuaron mientras seminaristas, agogos, voluntarios, hermanas y el resto de asistentes participaban en cantos y bailes tradicionales. Antes de concluir, se sirvió a todos un almuerzo mientras disfrutaban de la compañía de los demás.

La Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol agradece a todos los que han hecho posible el proyecto, es un placer ser testigos de la alegría que produce todo este esfuerzo. El éxito del proyecto hasta ahora ha hecho crecer el deseo de mantener y mejorar el programa, que depende de que más personas se conviertan en padrinos de estos ancianos.

 

Por Innocent Phiri, Marcos Urgoiti y Cecilia Keller.

 

Redes sociales

Categorías

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
MCSPA