Posts by tigist

El Concurso de Talentos Tiyamike Despierta la Creatividad Juvenil y el Espíritu Comunitario en Benga, Malaui

4 mayo 2025 Publicado por MCSPA 0 comentarios sobre “El Concurso de Talentos Tiyamike Despierta la Creatividad Juvenil y el Espíritu Comunitario en Benga, Malaui”

Los terrenos de la Misión de Benga cobraron vida con actuaciones vibrantes, mensajes contundentes y un espíritu comunitario festivo cuando más de 400 asistentes se congregaban para el tan esperado Concurso de Talentos Tiyamike. Este evento, celebrado el 25 de abril, demostró el talento de 75 niños divididos en cinco grupos, cada uno representando una casa.

Cada casa tuvo el reto de explorar y presentar creativamente un tema específico mediante teatro, canto, danza y poesía. Los temas —Amor, Medio Ambiente, Pobreza, Economía y Género— no sólo eran actuales, sino también profundamente resonantes, ofreciendo a los jóvenes participantes la oportunidad de involucrarse con problemas sociales importantes a través de las actuaciones.

“Los niños volcaron su corazón en sus actuaciones,” comentó uno de los organizadores. “Fue inspirador verles abordar temas complejos con tanta pasión y creatividad.”

El público disfrutó de actuaciones conmovedoras, desde una emotiva representación sobre la conservación del medio ambiente hasta un poema provocador sobre la igualdad de género. Los niños demostraron no solo sus habilidades artísticas, sino también su comprensión de los desafíos a los que se enfrenta su comunidad.

El evento culminó con un animado sorteo de rifas, que añadió una capa extra de emoción. Los premios —una tela africana, harina, azúcar, jabón y miel— sacaron sonrisas a los afortunados ganadores y subrayaron el espíritu de solidaridad.

El Concurso de Talentos Tiyamike demostró una vez más ser más que un escenario de actuaciones: fue una plataforma de educación, empoderamiento y unidad. Los organizadores esperan seguir celebrando el evento en los próximos años, reforzando la convicción de que, cuando se les da voz a los niños, pueden hablar con fuerza para impulsar el cambio.

Por Laurent Tsamba
Aprendiz Junior MCSPA
Malaui

Protegiendo el medio ambiente: los estudiantes se unen para limpiar la Misión de Nyangatom

28 abril 2025 Publicado por MCSPA, Noticias 0 comentarios sobre “Protegiendo el medio ambiente: los estudiantes se unen para limpiar la Misión de Nyangatom”

En una conmovedora muestra de interés por el cuidado del medio ambiente, estudiantes de cuatro colegios diferentes han dedicado parte de sus vacaciones a limpiar los residuos plásticos de la Misión de Nyangatom en un esfuerzo conjunto por proteger el planeta.

Gracias a esta iniciativa se recogieron una cantidad significativa de residuos plásticos, que se eliminaron adecuadamente, lo que supuso un cambio visible en la misión y sus alrededores. Los estudiantes, procedentes de Lobur, Kibish, Todonyang y Lodwar, organizaron la limpieza de forma independiente tras conectar debido a su interés común por la conservación del medio ambiente. Conscientes del grave problema que supone la contaminación por plásticos y de sus efectos nocivos en los ecosistemas, eligieron la misión de Nyangatom como objetivo inicial.

Los entusiastas estudiantes trabajaron sin descanso recogiendo los residuos de plástico que se habían acumulado en los terrenos de la misión. Sus esfuerzos sensibilizaron a la comunidad local sobre la importancia de una gestión adecuada de los residuos y los peligros de la contaminación por plásticos.

“En nuestras clases de ciencias medioambientales aprendimos los efectos devastadores del plástico sobre la vida y la tierra, y pensamos que no podíamos quedarnos de brazos cruzados durante las vacaciones. Tomar medidas, aunque sean pequeñas, es crucial para salvar nuestro planeta”, dijeron los estudiantes. El líder de los estudiantes añadió: “Es increíble ver lo que un grupo de jóvenes decididos puede conseguir. Esperamos que nuestra iniciativa inspire a otros, tanto estudiantes como adultos, a responsabilizarse de sus residuos y a mantener limpio nuestro entorno.”

La Misión Nyangatom, dirigida por miembros de la MCSPA, expresó su profunda gratitud por la iniciativa de los estudiantes. “Estamos enormemente conmovidos por la dedicación y el duro trabajo de estos jóvenes defensores del medio ambiente”, comentó el P. Ángel Valdivia, responsable de la misión.

Los estudiantes planean continuar sus esfuerzos de cuidado del medioambientales durante sus vacaciones y esperan establecer una red de jóvenes activistas en todo Nyangatom. Su inspiradora iniciativa demuestra el poder del compromiso de los jóvenes a la hora de abordar retos medioambientales críticos.

 

Concesión de Órdenes Menores 

25 abril 2025 Publicado por MCSPA 0 comentarios sobre “Concesión de Órdenes Menores ”

Fue una tarde alegre en la Casa de Formación Teológica San José y San Francisco Javier en Metro Manila. El P. Andrew Yakulala, con el permiso de Mons. John Mbinda, obispo de la diócesis de Lodwar, presidió la misa para conferir las órdenes menores de lector y acólito a Timothy Kaburu, Zackayo Jumba, Cosmus Onyango y Micheal Mwangi.

 

La misa fue cocelebrada por el P. Alex Campon y el P. Francis Teo, formador y rector de la Casa de Manila respectivamente.

 

Recemos para que los 4 lectores y acólitos perseveren en su vocación y dedicación al servicio del Señor a través de su pueblo.

 

Por Dionisius Kandar e Innocent Phiri

Ciudad Bolívar un refugio de sonrisas

13 abril 2025 Publicado por MCSPA 0 comentarios sobre “Ciudad Bolívar un refugio de sonrisas”

Ciudad Bolívar, es conocida como una de las localidades más grandes y pobladas de Bogotá, enfrenta desafíos significativos en términos de desarrollo social y educativo.

Muchos de sus habitantes viven en condiciones de vulnerabilidad, lo que reclama la necesidad de implementar programas que brinden a los niños y jóvenes oportunidades para su crecimiento integral. En este contexto, La Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol -MCSPA- apoya con clases extraescolares y educación en valores en el Centro Fuente que pertenece a las hermanas teresianas y gracias a ella hemos podido trabajar juntos en pro de los menores.

 

Está colaboración surge de la necesidad de apoyar a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad del Barrio Santa Viviana en Ciudad Bolívar. Allí se está creando un espacio vital donde a través de las clases extraescolares y la educación en valores se está potenciando habilidades y talentos de cada uno de los niños y jóvenes del barrio. También se está construyendo una base sólida de principios éticos y morales a tempranas edades.

 

Se realiza gran variedad de actividades como pintura, música, refuerzo en matemáticas y lecto escritura. Además de salidas pedagógicas a lugares que les pueda generar nuevas experiencias y sobre todo abrir oportunidades de conocimiento de entornos casi inimaginables para ellos.

 

Recientemente hicimos un concurso de rap, donde ellos a través de la música y las letras pudieron expresar emociones difíciles como la tristeza, el enojo y la frustración. Además, en sus letras abordaron tema de superación personal, la identidad, el respeto y la empatía. Al escuchar este tipo de letras, los jóvenes pudieron desarrollar una visión más crítica y consciente del mundo que les rodea.

 

Otra de las actividades que más les gusta es la pintura, pues muchos niños vienen de entornos difíciles y no tienen espacios seguros para expresar lo que sienten. La pintura les ofrece una forma no verbal de sacar emociones como el miedo, la ansiedad, la tristeza o la rabia. Pintar se convierte en una especie de limpieza. Además, al crear algo propio y ver cómo otros valoran su trabajo mejoran significativamente su autoestima y capacidad de dialogo. También les permite explorar quiénes son, de dónde vienen, y qué quieren expresar del mundo que los rodea.

 

Las tardes en el centro Fuente con los niños son un refugio lleno de alegría y de sonrisas, un espacio donde es posible expresarse y contar los unos con los otros. Un espacio donde todos tienen cabida y son importantes.

 

Alexia Moreno, MCSPA

Bogotá, Colombia

La inauguración y Bendición de la sala de San Filippo Neri en el centro materno infantil de San José de la Montaña en Mizan Teferi.

8 abril 2025 Publicado por MCSPA, Noticias 0 comentarios sobre “La inauguración y Bendición de la sala de San Filippo Neri en el centro materno infantil de San José de la Montaña en Mizan Teferi.”

Hoy fue un día de gran alegría en el centro materno infantil de San José de la montaña en Mizan Teferi ( Etiopía), donde celebramos la inauguración y bendición de la sala de actividades San Filippo Neri.

Este nuevo espacio servirá para atender diferentes propósitos como la formación de padres, programas para jóvenes y actividades para acoger a niños de la calle. Reforzando así nuestro compromiso de nutrir y enriquecer la comunidad.

La celebración dio comienzo con una bendición especial del sacerdote de nuestra parroquia, que destacó este espacio como un lugar que fomenta el crecimiento y aprendizaje incluyendo el de padres y jóvenes, además de los niños, en un entorno que da valor a la vida comunitaria.

De este modo el sacerdote con el símbolo de cortar el lazo, dio oficialmente la entrada a este nuevo espacio, nuestra sala “Filippo Neri”

Al evento acudieron alrededor de 100 personas , incluidos, padres, jóvenes, profesores y amigos cercanos deseosos de compartir este día tan especial con nosotros.
Fue destacable en este día la actuación de los Lions que expresaron las diferencias entre “ser buenos y malos padres” haciéndonos pensar a todos sobre sus reflexiones y despertando la opinión de otros.
También disfrutamos de una comida riquísima donde consolidamos lazos de amistad, contentos de celebrar esta nueva etapa en nuestro centro de San José de la montaña.
Y por supuesto, como es tradición en Etiopia, terminamos la jornada con una ceremonia del café donde no faltaron palabras de gratitud por las bendiciones recibidas en esta comunidad.

Queremos aprovechar para comunicar nuestro agradecimiento a todas las personas que han apoyado esta iniciativa con el deseo profundo de que la sala Filippo Neri sea un espacio de enriquecimiento para tantos niños y familias que se van a beneficiar y a las que servimos con ilusión.
¡Gracias!

 

Por Amanda Falgas

Aprendiz, MCSPA

Mizan Teferi, Etiopia

#Community #Blessing #StFilipoNeriHall #YouthEmpowerment #ParentFormation #NewBeginnings #Ethiopia

Desde la Misión de Nariokotome, la Casa Madre de la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol.

31 marzo 2025 Publicado por MCSPA, Noticias 0 comentarios sobre “Desde la Misión de Nariokotome, la Casa Madre de la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol.”

Los miembros de la MCSPA en la Misión de Nariokome, la Casa Madre de la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol (MCSPA), llevan a cabo diferentes programas pastorales y de desarrollo humano al servicio de la comunidad local en Turkana, al norte de Kenia. El condado de Turkana coincide territorialmente con la diócesis de Lodwar.

En la zona semiárida de Turkana, el acceso a los recursos hídricos ha sido siempre la primera prioridad para un mayor desarrollo. Por ello, los misioneros construyeron balsas de tierra y presas de roca, perforaron pozos e instalaron bombas solares para abastecer de agua a las escuelas y a la comunidad local en general.

Dado que los seres humanos necesitan tanto salud física como espiritual y un desarrollo integral que incluya cuerpo, alma y mente, siempre ha sido una parte importante del carisma de la MCSPA cuidar de los enfermos, los vulnerables y los ancianos. De ello se encarga activamente el programa de Atención Primaria de Nariokome, con sus 19 puestos ambulatorios cubiertos por la clínica móvil. Además, las actividades pastorales proporcionan los sacramentos y la atención pastoral a los habitantes de 20 puntos, velando por su alimento espiritual y su crecimiento.

Gracias a las actividades agrícolas que se llevan a cabo, se producen hortalizas y frutas se crían vacas y aves de corral. Con ello, más de 900 niños de las escuelas primarias, guarderías y comedores que rodean la misión pueden tomar leche, huevos y verduras con su desayuno y comida.

Durante más de 35 años, los misioneros de la Misión de Nariokotome han tratado de que los niños reciban una educación. Esto se ha hecho a través de programas de apadrinamiento de niños, mejora de las instalaciones educativas, incluyendo casas para el personal docente, contratación de profesores, suministro de alimentos tanto para la misión, como para las escuelas patrocinadas por la misión y las escuelas gubernamentales de la zona. Además, ha habido una participación activa en actividades deportivas entre los niños de la escuela primaria St. Joseph’s Nariokotome y otras escuelas de los alrededores, mejorando la interacción social y fortaleciendo la amistad en la generación más joven.

Hay un dicho africano que dice: “Las mujeres fuertes no esperan a que se abran las puertas: construyen las suyas propias”. Con esta ida en mente, se han puesto en marcha distintas iniciativas para empoderar a las mujeres. Entre ellas están las pequeñas empresas de panadería, bollería, pizzería y artesanía local. Esto ha creado oportunidades de trabajo para las mujeres, de modo que tienen formas alternativas de obtener ingresos en vez de dedicarse a la elaboración de alcohol.

Todas estas actividades se llevan a cabo en la zona gracias a nuestros benefactores, amigos y familias que apoyan a los misioneros en todos las formas posibles.

Por Lydia Imbala, MCSPA
Misión de Nariokome [Kenia]

AULAS DE CORAJE: Cómo una escuela parroquial devuelve la esperanza a los niños desplazados

28 marzo 2025 Publicado por MCSPA, Noticias, Testimonios 0 comentarios sobre “AULAS DE CORAJE: Cómo una escuela parroquial devuelve la esperanza a los niños desplazados”

«Haz justicia al débil y al huérfano; defiende el derecho del humilde y del desvalido». Salmo 82:3

Cuando la guerra, los enfrentamientos étnicos y las catástrofes naturales obligan a las familias a huir de sus hogares, los niños suelen ser los más afectados. Muchos pierden el acceso a la educación y su futuro es incierto. Pero en el corazón de nuestra parroquia, la Misión Ave María de Ngboko, está ocurriendo algo extraordinario. En medio de las dificultades, ha surgido un faro de luz: una escuela pequeña pero decidida, construida desde la fe, la compasión y la creencia inquebrantable de que todos los niños merecen tener acceso al aprendizaje. Desde aquí se está reconstruyendo la esperanza, aula por aula.

El párroco, P. Avelino Bassols, MCSPA, vio la difícil situación de los niños desplazados que llegaban con sus familias de diversas partes de Tambura, Dingimo, Nagero, Gamunakpe, Mabaiku, Akpa, Modurumo, por mencionar sólo algunos de los lugares afectados por la tragedia. Sabía que había que hacer algo. Estas jóvenes almas, que ya soportaban el peso del trauma, necesitaban algo más que comida y cobijo; necesitaban un lugar donde aprender, crecer y volver a soñar.

Al no disponer de edificios escolares adecuados, la comunidad parroquial se puso manos a la obra. Los espacios que antes servían como salones de la iglesia se transformaron rápidamente en aulas improvisadas. Se fabricaron bancos de madera, se recuperaron pizarras, libros de texto viejos y los pocos materiales didácticos que la parroquia podía conseguir en ese momento. La búsqueda de profesores con formación y voluntarios no fue tarea fácil.

Sin embargo, ¡¡¡comenzaron las clases!!!

A pesar de la falta de infraestructuras adecuadas, el entusiasmo de los niños por aprender ha sido imparable. Se reúnen todas las mañanas, con los ojos brillantes de expectación, ansiosos por asimilar los conocimientos que la guerra y el desplazamiento intentaron robarles.

Aunque la iniciativa ha sido un éxito, sigue habiendo problemas. Las aulas son sólo espacios provisionales, el material didáctico escasea y se necesitan más voluntarios. Sin embargo, con fe y determinación, la parroquia está trabajando para conseguir soluciones más permanentes, quizá incluso una escuela completa en el futuro.

Actualmente, la pequeña escuela en la Misión Ave María atiende a niños que vienen de 8 escuelas primarias afectadas de los alrededores.

Lo que empezó como un simple esfuerzo por ayudar a unos pocos niños se ha convertido ahora en un símbolo de resiliencia y amor. En un mundo en el que el desplazamiento suele significar desesperación, esta pequeña escuela está demostrando que el amor, la fe y la educación no son sólo un privilegio, sino un derecho, una necesidad y, sobre todo, un faro de esperanza.

A través de esta pequeña escuela, la parroquia hace realidad las palabras del Salmo 82:3: defender a los débiles, levantar a los oprimidos y dar a los niños desplazados la oportunidad de recuperar su futuro. Es más que una escuela. Es una promesa de que, sean cuales sean las circunstancias, nunca hay que abandonar la búsqueda del conocimiento y la esperanza.

por Benjamin Maketa, Aprendiz Junior, MCSPA.
Misión Ave María (Sudán del Sur)

Sé Una Luz en el Mundo

26 marzo 2025 Publicado por MCSPA, Noticias 0 comentarios sobre “Sé Una Luz en el Mundo”

«SÉ UNA CHICA, SÉ UNA LUZ», fue el tema del encuentro que tuvimos en Loropio el pasado fin de semana con chicas entre 14 y 17 años de las comunidades de Riokomor y Kokuselei. Nuestra inspiración: ”Deja que tu luz brille ante los demás”.

El gran cambio que supone la escolarización en las niñas turkanas es una gran responsabilidad, por esto el encuentro organizado por las misioneras y profesoras de Kokuselei buscó guiarlas sobre el proyecto de su vida. Fue una oportunidad para que exploraran en su autoconocimiento, autoestima y salud, y en lo que implica ser parte de la primera generación de mujeres escolarizadas de sus comunidades.

La alegría en sus corazones era evidente en sus rostros. Para algunas de ellas, era la primera vez que subían a un autobús, probaban comida nueva, iban fuera de sus comunidades y nadaban en el lago Turkana. Su felicidad se desbordaba mientras cantaban sin parar para expresar su emoción.

Durante el encuentro, se hizo hincapié en su valor y en la increible fuerza que llevan dentro. Les recordamos que no sólo son el orgullo de su comunidad, sino también una luz que ilumina a los demás y beneficiará a toda la sociedad.

Por naturaleza, a las chicas les gusta ir al fondo de las cosas cuando hablan de la vida, y este aspecto brilló cuando respondimos preguntas sobre sus sueños y los dificiles retos que deben enfrentar.

¡Creemos que su determinación y deseos brillarán en sus comunidades!

Por Maggie Gitau y Frida Ejore
Aprendices de la MCSPA
Misión de Kokuselei (Kenia)

Un sueño y tesoro que compartimos de la MCSPA  

4 marzo 2025 Publicado por MCSPA, Testimonios 0 comentarios sobre “Un sueño y tesoro que compartimos de la MCSPA  ”

‘‘El Padre Paco siempre promovió la agricultura, es una de su “pequeñas” revoluciones que motivó y que esta siendo un “gran” testimonio en Turkana.
Gracias a su empeño muchos árboles frutales han sido plantados en las misiones y poblados.

Estoy escribiendo estas palabras en la librería de la Misión de Nariokotome, donde hay un museo en memoria del Padre Paco, nuestro fundador. El pequeño museo fue construido por miembros de la MCSPA, que como todos los que seguimos sus huellas, vivimos con determinación mantener vivo y crecer con su legado.
Este sueño y legado se ha transmitido de los primeros miembros y mayores de la comunidad a las generaciones más jóvenes.
Entre muchas iniciativas que llevamos a cabo inspirados por sus enseñanzas, como la “Campaña de plantar árboles en memoria de Paco en 2025”, seguimos aprendiendo de su inspiración y mantenemos viva su memoria.

El Sábado 01 de Marzo , vivimos un encuentro muy interesante en la Misión de Kokuselei con los padres e hijos del centro de “San Joseph Konokono” como resultado de una invitación del Club de “Miembros de San Francisco de Asis” del mismo centro, cuyos miembros son todos niños.

Numerosas familias de los alrededores de Kokuselei acudieron y participaron con los niños en la plantación, riego y protección con vallas para evitar a los animales y para el mejor crecimiento de los árboles.
Fue muy motivador ver el esfuerzo y éxito de la actividad gracias al entusiasmo de los niños … además de implicar a los padres donde además cocinaron para ellos, algo que no suelen hacer los niños.
Los padres pudieron apreciar de sus hijos el esfuerzo, cuidado, generosidad y valores hacia el medio ambiente y la comunidad.

De este modo reforzamos el valor fundamental de ser “familia” , que es la base de la sociedad y la vital importancia del papel de los padres para la educación de sus hijos.

Este evento ayudó a los padres a conocer el aprendizaje , voluntad y talentos de sus hijos y fue una experiencia muy positiva su participación en la formación de sus hijos y que asuman esa responsabilidad de poder acompañarles en su educación.

Es gratificante ver que los padres unidos a los misioneros desean apoyar a sus hijos para un presente y futuro más digno y próspero.

¡Trabajemos unidos para hacer un mundo mejor que acoge a toda la creación!

Fridah Ejore,
MCSPA
Aprendiz
Misión de Kokuselei

 

Una celebración tardía

3 marzo 2025 Publicado por MCSPA 0 comentarios sobre “Una celebración tardía”

 

La Misión de Benga, en Malawi, tuvo una celebración conmemorativa tardía del 12º aniversario de la muerte del P. Francisco Andreo. No se celebró hasta el domingo pasado, cuando todos los miembros y aprendices pudieron estar presentes.

 

También tuvimos la bendición de contar con la presencia del P. Albert Salvans en la Misión de Benga. El día comenzó con la Santa Misa, presidida por el P. Albert, y la celebración concluyó con la bendición de árboles uno de los cuales se plantó en el recinto de la parroquia.

 

La campaña de reforestación impulsada desde la Misión de Benga sigue en marcha, y estamos recaudando fondos para plantar 2.000 árboles en toda la parroquia.

 

Emmanuel Masiku

Aprendiz junior

Misión de Benga

 

Redes sociales

Categorías

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
MCSPA