Mi experiencia en Andode, Etiopía

30 agosto 2017 Publicado por Testimonios 0 comentarios sobre “Mi experiencia en Andode, Etiopía”

Etiopía. Sentada en la parte trasera del Land Cruiser conducido por Tariku y en compañía de Adriana y más visitantes como yo. En algún momento del trayecto de vuelta a la misión desde una aldea que habíamos visitado, palabras comenzaron a surgir en mi cabeza. No sabría describir muy bien su proveniencia aunque una parte de mí estaba segura de que, de alguna forma, era el cam  ino de tierra que dejaba atrás la makina (coche en amárico) el que iba proyectando en mí todas aquellas sensaciones y sentimientos.

Era el camino de tierra; eran los niños, dueños de una enorme sonrisa, saludando a quienes viajábamos en el vehículo; era el verde de las montañas y de los valles, ese verde que espero volver a ver; la madera de las cabañas; el barro de las casas; los pies descalzos de la gente; las garrafas a cuesta.

Todo ello, cada detalle, me hizo rebobinar y ser consciente de todo lo que había aprendido. Si pienso en lo que yo misma decía antes de coger ese avión me doy cuenta de la certeza de mis palabras: “No sé cuánto aportaré a Andode cuando acabe mi experiencia allí, lo que sí sé es que aprenderé yo mucho más de su gente que lo que yo pueda enseñarles a ellos”.

Como decía, palabras llenas de significado brotaban en mi mente. Esclavitud era una de ellas. Esclavos son los etíopes  de su pobreza. Esclavos también de las lluvias que a las cinco de la tarde amenazan con destruir sus casas de barro y madera.

¿Y nosotros, los europeos, chinos o australianos? En fin, los forenyis como ellos nos llaman. También esclavos, aunque de diferente manera. Esclavos de nuestro tiempo, ¡Qué digo nuestro! Como bien nos dimos cuenta y como, con muy acertadas palabras, describe Kapuscinski en las primeras páginas del libro Ébano, al contrario que los africanos, nosotros somos dominados por el tiempo, vivimos a su merced. Con todo establecido, los minutos corren aunque nosotros no podamos seguirles, no nos esperan. Sin embargo, aquí gozan de libertad con respecto al señor tiempo. Pueden permanecer sentados en algún banco, aun con cosas que hacer, porque a ellos el tiempo no les abandona.

Esclavos somos los forenyis del individualismo que nos ciega. Aquí todo se comparte, al contrario que de donde yo vengo. En España, Francia o Bélgica, pongamos como ejemplo, la tendencia que existe hoy en día es a crecer, a aspirar a más, a convertirse en un “yo” más grande y con un futuro provechoso. En un “yo” y no un “nosotros”. Incluso aunque hagamos un bien por otro, en muchas ocasiones importará que “una persona hizo esto por alguien” por encima del bien recibido por ese alguien. Es triste y paradójico a la vez que este individualismo haya contribuido a desarrollar sociedades enteras.

Y de plantearme nuestro individualismo obtengo un nuevo término del mismo camino de tierra que kilómetros atrás me hizo comenzar a meditar: la generosidad. De eso abunda, como los mangos, los mus (plátanos) o los avocados, rebosa la generosidad. Una invitación como agradecimiento por parte de la mamá de Aster, a quien cuidábamos; ver a Teru aprender a decir “Que Dios te bendiga” en español; que una niña de doce años divida en dos un absurdo pedazo de pan que tú le diste, para compartirlo contigo. Estos y muchos otros son ejemplos de la grandeza y bondad que puebla Etiopía y sus aldeas. De ellas aprendo que no es necesario poseer para dar.

 

También pensé en la fe. Pienso en las cruces que las ortodoxas se tatúan en la cara, en sus propias casas, como muestra de su fe; fe, que nuestra sociedad “avanzada” pierde conforme “progresa”. Me planteo lo fuerte que ha de ser para paliar de alguna forma el sufrimiento de ver enfermar a tu hijo de cuatro años, sabiendo que con una alimentación correcta estaría corriendo con los demás niños. También pienso en el conformismo y en la resignación de pensar que las cosas son así porque así han de suceder. ¿Hasta qué punto es bueno o malo este conformismo en una sociedad en la que resulta tremendamente complicado aspirar a ser algo más?

Otra palabra: calor. El sol etíope calienta, aunque no tanto como imaginaba. Y más a unos que a otros. A los habitantes de los poblados, por ejemplo, estoy segura de que es difícil, pues su piel, dura y áspera a causa del trabajo, ha hecho una coraza y mantiene su cuerpo y mente fríos. Frío, para que en una familia con mellizos sean capaces de decidir cuál de los dos es el más fuerte y, en consecuencia, alimentarle más, sabiendo que con su elección, el otro tendrá aún menos oportunidades de sobrevivir. Algunos podrán pensar que esto no es sino crueldad. Yo, sin embargo, creo que es tan grande la coraza que ya ni los rayos del sol africano consiguen calentarles.

En la vuelta a casa desde Angar, montañas y más montañas verdes. Y cómo no, ese color me hace acordarme de mi madre, pues le encanta. Y así, mi mente vaga hasta mi padre y mi hermana, en definitiva, mi familia, palabra que implica unión y amor. Si lo trasladaba aquí, el concepto de familia se tornaba muy poderoso. Estoy segura de que Rosa, una de las misioneras, ha encontrado aquí a su segunda familia.

Sus lazos han de ser fuertes para mantener una misión grande. Estos lazos se demuestran en la confianza puesta en sus trabajadores, en la preocupación por los niños de Andode, en las palabras dedicadas a personas que se hicieron un hueco en esta gran familia y que ya no se encuentran con ellas. Estos lazos implican unión.

Como decía, una familia es unión y amor. En el caso de las misioneras, entre su gente y a Dios. El amor, en toda familia, ha de ponerse en práctica, no basta con decir un te quiero o dar un beso. Aquí, el amor a Dios se pone en práctica, se demuestra manteniendo centros de salud abiertos, cuidando de niños que no tenían un futuro digno, haciendo de la misión un hogar lejos de sus casas.

Raquel Niddan Sánchez

Junio 2017

Tags: , , , , ,

Deja una respuesta

Redes sociales

Categorías

Calendario

enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
MCSPA