Posts in Noticias

Noticias Tamaisan

2 septiembre 2024 Publicado por MCSPA, Noticias 0 comentarios sobre “Noticias Tamaisan”

Por segundo año consecutivo, hemos llevado a cabo el campamento de verano Tamaisan en la misión de Lobur. Hemos recibido a niños y niñas de los colegios de las cuatro misiones de la MCSPA en Turkana. Lamentablemente, no pudimos contar con la presencia de los niños y niñas de Nyangatom debido a que el río estaba crecido, lo que impidió su paso.

Desde España, nos acompañó un grupo de 13 monitores que trabajaron intensamente durante tres semanas: la primera semana estuvo dedicada a la preparación del campamento, acondicionando el espacio y organizando los materiales; las dos semanas siguientes se destinaron al desarrollo del campamento en sí.

Durante el campamento, los niños y niñas se agruparon en 6 equipos de aproximadamente 18 participantes, cada uno supervisado por dos monitores españoles y un joven turkana. Además, contamos con un equipo de cocineras, ya que la logística alimentaria es considerable, proporcionando tres comidas diarias. También tuvimos la asistencia de dos oficiales de seguridad. A lo largo del año, hemos trabajado minuciosamente en la planificación de cada detalle del campamento. Este año, la estructura del campamento se dividió en dos semanas temáticas: la primera dedicada a los valores y la segunda a las diferentes culturas. Para explorar estos temas, se organizaron diversas actividades como deportes, manualidades, sesiones informativas y bailes. Además, dedicamos un día especial a la paz, uno de los temas centrales que abordamos durante todo el campamento.

Es una experiencia muy significativa para todos los niños y niñas que participan. Nuestro objetivo es fomentar un ambiente de unidad y paz para promover una cultura de paz que contribuya a la transformación de la región.

Por Maque Falgas, rama secular MCSPA

 

Campaña de oftalmología en la Misión de Ave María: ¡Marcando la diferencia en la vida de cientos de personas!

14 abril 2024 Publicado por MCSPA, Noticias 0 comentarios sobre “Campaña de oftalmología en la Misión de Ave María: ¡Marcando la diferencia en la vida de cientos de personas!”

Una campaña oftalmológica de 5 días, organizada por la Misión Ave María en colaboración con oftalmólogos voluntarios y trabajadores sanitarios de España, acaba de concluir dejando un impacto duradero en la vida de cientos de personas de la comunidad.

La campaña, que tuvo lugar del 8 al 12 de abril, consistió en pruebas de visión gratuitas, entrega de medicinas y realización de cirugías para personas sin acceso a una atención sanitaria adecuada. Muchos habitantes de las zonas de Tombura y del condado de Ezo padecen cataratas, glaucoma y otros problemas oculares que tienen un impacto muy negativo en su día a día.

Una de las beneficiarias expresó su gratitud diciendo: “Llevo años luchando con problemas de visión que me impiden ver con claridad y dificultan mi trabajo en el campo. Gracias a la Misión de Ave María y a los oftalmólogos españoles, ahora puedo ver las hileras de plantas que siembro y los frutos por recoger. Esta operación ha supuesto un cambio radical en mi vida”.

En los 5 días de Campaña Oftalmológica se atendió a 421 pacientes con 92 operaciones realizadas con éxito; se trataron 91 casos de cataratas y 1 caso de pterigión u “ojo de surfista”. De esta forma, se devolvió la vista a mucha gente y se mejoró el bienestar general de la comunidad. El éxito de la iniciativa pone de relieve el papel fundamental que desempeñan estas campañas puntuales en el objetivo de cubrir algunas de las carencias del sistema de salud y de empoderar a la población.

La Misión de Ave María se compromete a seguir esforzándose por prestar servicios médicos esenciales a los necesitados. Los oftalmólogos españoles ya están planeando futuras campañas e incluso se preparan para ir también a Nzara (otro condado cercano) a llevar a cabo el mismo programa que en la Misión Ave María durante otros 2 días. Así trabajamos por un futuro en el que todo el mundo tenga acceso a una atención oftalmológica de calidad.

Peter Sokakulo,

Misión de Ave María

Sudán del Sur

 

 

 

 

 

Visita pastoral del Obispo John Mbinda a la Misión de Lobur

3 marzo 2024 Publicado por MCSPA, Noticias 0 comentarios sobre “Visita pastoral del Obispo John Mbinda a la Misión de Lobur”

La Misión de Lobur vivió un día memorable este 27 de febrero, cuando los comunidad celebraró la bendición e inauguración oficial de la Escuela Primaria “Santa Irene” presidida por el Excmo. y Rvdmo. John Mbinda, Obispo de Lodwar, que llegó un día antes para asistir a las actuaciones de los alumnos de la escuela en su festival de talentos. Los miembros de la MCSPA ofrecieron un relato animado e interesante de la trayectoria histórica de esta misión.

La Escuela Primaria Santa Irene empezó a funcionar en 2018 con tan solo un pequeño número de niños. Fue creciendo desde ser solo guardería hasta llegar a primero de primaria; y en la actualidad ofrecen hasta quinto de primaria con un total de 207 alumnos. Todo esto es posible con el apoyo de benefactores de España que generosamente financiaron todo el proyecto bajo la supervisión de Maque Falgas, miembro de la Rama Secular de la MCSPA. La construcción de los nuevos edificios comenzó en 2021 con la participación activa de los habitantes del pueblo. Se espera que la escuela suponga un cambio significativo en el sector de la educación dentro de la parroquia y también que actúe como una iniciativa de consolidación de la paz en el Triángulo de Ilemi, una región fronteriza compartida por Kenia, Etiopía y Sudán del Sur.

Tras la bendición de la escuela, el obispo Mbinda confirió el sacramento de la Confirmación a 150 personas de los distintos puntos de atención de la parroquia San Joaquín y Santa Ana. Esta cifra demuestra la vitalidad y el crecimiento de la comunidad cristiana en la zona, y es un indicador optimista del éxito de la labor de evangelización. Un agradecimiento especial al P. Joseph Githinji, párroco, y al P. Andrew Yakulula, sacerdote asistente, por dedicar su celo y energía a la labor misionera que se lleva a cabo en la Misión de Lobur.

El obispo expresó su agradecimiento por el gran número de confirmandos y por todas las iniciativas que condujeron a la construcción y apertura de la Escuela Primaria Santa Irene. Esperamos que la fe siga creciendo entre la gente de esta región y que la coexistencia pacífica se haga realidad.

Por Louis Mkweza, Aprendiz MCSPA
Misión de San Juan Evangelista Lobur, Turkana, Kenia

Obras Son Amores y No Buenas Razones

1 marzo 2024 Publicado por MCSPA, Noticias 0 comentarios sobre “Obras Son Amores y No Buenas Razones”

El día 23 de febrero de 2024, a las 11 de la mañana tuvo lugar en la Misión de Nariokotome la inauguración del nuevo edificio de Quirófanos, situado en la proximidad del dispensario.

Fue bendecido por los Padres Antonio Aguirre y Zacchaeus Okoth, sacerdotes de la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol (MCSPA) y oficialmente abierto por el Doctor José Luis Gil y su esposa Angelina Ruiz de Temiño (arquitecta) , el Doctor Paco Galván y su esposa Lola que han sido parte de este proyecto desde su inicio y han representado a todos aquellos que no han podido asistir.

Este Proyecto, consta de un edificio aislado, que está dotado de dos quirófanos totalmente equipados, para cirugías menores ambulatorias. Además el edificio cuenta con una sala de recuperación de pacientes tanto para pacientes quirúrgicos como para embarazadas y posparto! Así mismo se han creado unas salas polivalentes para consultas y programas docentes de nutrición que serán coordinadas por Escolástica Wamalwa y el equipo Sanitario.

Queremos con esta noticia agradecer el esfuerzo de todos los que han contribuido al desarrollo de este proyecto: especialmente a los misioneros de la Misión de Nariokotome.

También desde estas líneas queremos agradecer a las diferentes personas que de una forma u otra han sido parte de este proyecto, como Jorge, Victoria, Luis Carlos, María Jesús, Begoña, Alfredo y tantos otros médicos, arquitectos, ingenieros y diferentes benefactores que han hecho posible esta realidad.

Fue a través del Fundador de la MCSPA el padre Francisco “Paco” Andreo el que contagió con su entusiasmo por Turkana en el año 2006 a quien fue su medico, la doctora Ana Mañas y junto a su esposo, Emilio Cuevas, también medico traumatólogo, creamos un lazo de amistad y colaboración. Gracias al empeño de Emilio y Ana que no han cesado de ir viniendo cada año a Nariokotome y han ido trayendo junto a ellos familiares, amigos y diferentes colaboradores.

Dejarnos terminar esta noticia con un refrán de los que siempre oíamos decir Paco: “Obras son amores y no buenas razones”. Hoy esto se ha cumplido!

Por Scholastica Wamalwa, Dra. Ana Mañas y el equipo de amigos y médico de España.

Proyecto de Dermatología en la Misión de Nariokotome

26 febrero 2024 Publicado por MCSPA, Noticias 0 comentarios sobre “Proyecto de Dermatología en la Misión de Nariokotome”

El 22 de febrero de 2024, inauguramos el Proyecto Dermatológico de Nariokotome que busca apoyar a la población local por medio de la confección de jabones y cremas que ayuden a mejorar la salud y a controlar las enfermedades cutáneas. Esta iniciativa está patrocinada por Cantabria Labs.

Los padres Antonio Aguirre y Zacchaeus Okoth fueron los encargados de bendecir el nuevo edificio a cuya inauguración también acudieron Patrizia Aniballi, Scholastica Wamalwa, Lenny Jilo, Lydia Imbala y Lucia Blasi; así como una pequeña representación de Cantabria Labs: Antonio Matji, Marta Domínguez, Tere Sanz, Toñi García y Pepa Sardinero.

Derma Nariokotome tiene como patronos a los santos Cosme y Damián, dos médico-farmacéuticos que dedicaron su vida a ayudar a los enfermos proporcionándoles “remedios milagrosos”. A cambio de su apoyo, los santos solo pedían poder hablar de Jesús convirtiéndose así en médicos tanto del cuerpo como del alma.

Lenny Jilo estará encargada del proyecto dirigido por Samuel Kapua quien se ha estado formando para fabricar y formular todo lo necesario. Samuel se ha educado en la misión de Nariokotome desde que era un niño, gracias al apoyo de Cantabria Labs, que aún hoy nos sigue ayudando en proyectos de educación y desarrollo en el área de Nariokotome.

 

Patrizia Aniballi, Lenny Jilo y representantes de Cantabria Labs.
Mision de Nariokotome

Visita del Obispo Honesto Ongtioco, obispo de la Diócesis de Cuvao ( Metro Manila, Filipinas) a la MCSPA en la casa de Teología de San José y San Francisco Javier, Cubao.

26 febrero 2024 Publicado por MCSPA, Noticias 0 comentarios sobre “Visita del Obispo Honesto Ongtioco, obispo de la Diócesis de Cuvao ( Metro Manila, Filipinas) a la MCSPA en la casa de Teología de San José y San Francisco Javier, Cubao.”

“Mostrar el amor en vuestros apostolados con vuestra presencia”
Es un mensaje en el que se centra el Obispo Honesto Ongtioco de la Diócesis Católica de Cubao, durante su visita del 19 de Febrero a nuestra casa de Teología de San Jose y San Francisco Javier, en la ciudad de Quezon, Metro Manila, Filipinas.
Con la presencia del P.Edwin Peter Dionisio, OFM, el vicario Episcopal de los religiosos en la Diócesis de Cubao, y el Sr. Verónica Gungon, SJBP, el secretario del obispado.
La visita del Obispo Honesto es una gran bendición para la Comunidad de la MCSPA y un gesto que refleja nuestras buenas relaciones .

Las apreciaciones del Obispo sobre la MCSPA destacan por su interés en seguir nuestras noticias en la web, además del contacto constante y personal que el P.Francis mantiene con la Diócesis de Cubao.

El P.Francis y el P.Alex enseñaron al Obispo y su equipo la casa y sus alrededores acompañados de otros miembros y los aprendices.
Una vez hecha la presentación al Obispo le gustó especialmente conocer el origen y lo que estudian cada uno.
A continuación nos sentamos y disfrutamos de tomar juntos un café etiope con un pastel de Malasia!

Como mencionaba al principio, el mensaje principal del Obispo para todos nosotros es continuar sirviendo al pueblo de Dios con un compromiso profundo y constante atendiéndoles desde los detalles más pequeños.
Atender a los ancianos, dar clases de inglés y matemáticas a los niños en los lugares más necesitados (slums), son ejemplo de actividades que considera particularmente importantes.
De este modo, el Obispo Honesto, nos recuerda mostrar el amor en nuestros apostolados con nuestra presencia entre los niños y las familias.

Cosmus Onyango,
Aprendiz de la MCSPA
Manila

 

Celebración de la Vida de Paco: MISIÓN DE BENGA

22 febrero 2024 Publicado por MCSPA, Noticias 0 comentarios sobre “Celebración de la Vida de Paco: MISIÓN DE BENGA”

Hoy, día 15 de febrero de 2024, nos reunimos en memoria del 11º aniversario del fallecimiento de Paco.
Paco dejó un legado de amabilidad, inspiración y servicio que continúa resonando profundamente en los miembros y aprendices, así como en los amigos y colaboradores de la MCSPA.

La celebración comenzó con una emotiva eucaristía, donde reflexionamos sobre la vida de Paco y el impacto que tuvo en los miembros de nuestra comunidad. Como parte de la ceremonia, hubo una bendición especial de árboles que simbolizan el crecimiento y la presencia de Paco que perdura entre nosotros.

Después de la misa, nos reunimos para volver a las fuentes originales: Quienes tuvieron la oportunidad de conocerle, en nuestro caso Fernando y Manolo, compartieron su experiencia. Fue un momento de oración y gratitud por las bendiciones que Paco trajo a la vida de muchos miembros de la MCSPA.

A medida que avanzaba la mañana, un grupo de hombres y mujeres entusiastas se unieron a nosotros para recoger árboles. Juntos participamos en otra ceremonia de bendición de frutales. Luego, nos embarcamos en la tarea de plantar en nuestra misión, para simbolizar la abundancia, el alimento y el crecimiento de nuestro esfuerzo colectivo en honor a Paco.

Por la noche, compartimos una comida maravillosa seguida de una película en la que varios miembros de MCSPA compartieron sus experiencias con nuestro fundador.

 

Por Stéphano Ziba
Aprendiz
Misión de Benga, Malawi

 

Celebración de la vida de Paco: MISIÓN de MIZAN TEFERI

22 febrero 2024 Publicado por MCSPA, Noticias 0 comentarios sobre “Celebración de la vida de Paco: MISIÓN de MIZAN TEFERI”

Hoy, 15 de Febrero del 2024, celebramos el undécimo aniversario del Padre Francisco Andreo en la Misión de Mizan Teferi.

La celebración empezó con una oración y Sarai contó una breve historia de la vida de Paco, fundador de la MCSPA, compartió que Paco ha sido un ejemplo para todos nosotros de caridad y generosidad y habló de su gran amor por Africa .

Paco creyó en que plantar árboles es una manera de convertir el desierto en un vergel. Por esta razón,esta mañana, hemos llevado a cabo una actividad con los niños donde cada niño plantó una semilla de papaya con el compromiso de cuidarla hasta que de fruto.

Por la tarde, durante la ceremonia, se dio la bendición a unos árboles de aguacates y limoneros con agua del rio Jordan y se plantó uno en el terreno de la escuela. Cada persona añadió un puñado de tierra al árbol de aguacate.

Más tarde, nos sentamos y compartimos un té, pan y plátanos a la sombra del mango en la misión. La ceremonia concluyó con la distribución de árboles para todos.

 

Amanda Falgas
Aprendiz
Mizan Teferi, Etiopía

Celebración de la vida de Paco: Misión de Nariokotome

22 febrero 2024 Publicado por MCSPA, Noticias 0 comentarios sobre “Celebración de la vida de Paco: Misión de Nariokotome”

Hoy, 15 de febrero de 2024, nos hemos reunido en Nariokotome para conmemorar los 11 años que han pasado desde el fallecimiento del Padre Francisco Andreo (Paco), fundador de la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol (MCSPA).

A la eucaristía, presidida por el Padre Andrew Yakulula, acudieron miembros de la MCSPA en diferentes misiones de Turkana: Kokuselei, Nariokotome, Lobur y Todonyang así como otros fieles y amigos de la zona.

La misa empezó en el cementerio detrás de la Iglesia de Nariokotome, con la bendición de la tumba de Paco. Desde allí, se fue en procesión hasta la capilla. La eucaristía estuvo animada por los cantos y bailes de las niñas de la Escuela Secundaria de Nariokotome así como por un pequeño grupo de la Escuela San José de la misión. 

Finalmente, el Padre Antonio Aguirre y Escolástica Wamalwa compartieron inspiradores testimonios de algunos de sus encuentros con el Padre Paco.

Por sus orígenes humildes, Paco entendía la importancia y el valor de ayudar a los más desfavorecidos a cubrir sus necesidades básicas, allá donde fuera. Él movilizó a los miembros de la MCSPA y a todos aquellos que le rodeaban para asegurarse de que la gente tuviera suficiente comida, agua, educación, cuidados médicos, etc. especialmente los más vulnerables: los niños y los mayores. Con estas pequeñas obras de misericordia, él consiguió plantar una semilla en el corazón de la gente, que poco a poco germinó y creció hasta dar sombra y amparo a todos aquellos tocados por la MCSPA. 

La compasión y la resiliencia que siempre mostró en su trabajo misionero atrajeron a muchos al seguimiento de Cristo, Buen Pastor y a imitar sus acciones. Muchos dan testimonio de haber reconocido las obras de misericordia de Dios en el trabajo que él hacía. 

De la misma forma, hoy, más de 400 árboles de diferentes tipos (donados por familiares y amigos) fueron bendecidos para ser distribuidos y plantados en Turkana y continuar así con el legado que Paco comenzó: Ajardinar el desierto. 

Tras 11 años desde su marcha, los miembros de la MCSPA en todo el mundo siguen sus pasos de evangelización, garantizando la mejora de la dignidad de los menos afortunados. 

Sigamos rezando por las vocaciones, que seamos capaces de dejar todo atrás, como hizo Paco, para poder anunciar las obras del Amor de Dios por todo el mundo. No podemos quedarnos este tesoro solo para nosotros, tenemos que invitar a más gente a venir y seguir este camino. 

¡Qué el legado de Paco se viva siempre!: “Lo que hiciste por uno de estos pequeños, lo hiciste por mi” (Mt. 25; 40).

 

Por Samuel Kapua y el Grupo de Comunicaciones de la MCSPA en Turkana. 

 

Celebración de la vida de Paco: Misión de Muketuri

22 febrero 2024 Publicado por MCSPA, Noticias 0 comentarios sobre “Celebración de la vida de Paco: Misión de Muketuri”

Hoy, 15 de Febrero 2024, hemos celebrado la memoria de P. Francisco Andreo (Paco), fundador de la MCSPA, en su 11o aniversario de muerte, en la Capilla de ‘La Sagrada Familia’, Muketuri. El grupo de ‘Scouts’ y algunos amigos y voluntarios de Chile y España acompañaron a los miembros de la MCSPA de Muketuri y México en la celebración.

 Se celebró la liturgia de la palabra y Lourdes habló de la vida de Paco y del carisma de la MCSPA. Contó que para Paco era importante ser un grupo con gente de distintos países y culturas, unidos en la compasión por los que sufren y buscando maneras concretas de aliviar su dolor y el sufrimiento.

Una parte importante de la ceremonia fue la plantación de árboles en memoria de Paco siendo un símbolo de que la vida continua y que crecemos con los valores y enseñanzas que nos han dejado los que ya no están con nosotros en este mundo

  Este mensaje también transmitió la importancia de la unidad, crecimiento y el compromiso de la comunidad por mantener el legado de Paco.

Después de la ceremonia, se compartió una comida con todos los presentes contando más anécdotas de Paco.

 

Por Tigist Mekonnen, aprendiz de la MCSPA

Redes sociales

Categorías

Calendario

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
MCSPA