Posts in MCSPA

Reuniones formativas de la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol 2024

27 julio 2024 Publicado por MCSPA 0 comentarios sobre “Reuniones formativas de la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol 2024”

Cada año, miembros y aprendices de la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol (MCSPA) junto con miembros de la Rama Secular, se reúnen en la Misión de Nariokotome en Turkana, Kenia, para una serie de reuniones y “encuentros”. En estas reuniones, reflexionamos sobre nuestra vida como misioneros y nos empapamos del carisma y la inspiración original del P. Paco, nuestro fundador. Se trata de una serie de charlas sobre diversos temas y cuestiones y también se aprovecha la presencia de los distintos grupos para hacer formación y capacitación permanente.

Este año, nuestros Encuentros de Formación comenzaron el 24 de junio con miembros y aprendices participando con entusiasmo en sesiones sobre María, Madre de la Iglesia; San José, patrón de la Iglesia Universal; y también sobre el papel de la mujer en la formación de los sacerdotes. Una de las sesiones se centró en este último tema, desde el punto de vista de la antropología, la teología y la eclesiología, y en cómo las mujeres, miembros maduros de nuestra comunidad, tienen un papel equilibrador en el camino de discernimiento de los miembros y aprendices, incluidos los que se están formando para el sacerdocio. Ester Ciancas, miembro de la Rama Secular, expresó su alegría al darse cuenta de que, en la Iglesia, las mujeres tienen un papel importante que desempeñar en la formación de los sacerdotes.

Tras las Reuniones de Formación, los miembros y los aprendices mayores se embarcaron en un retiro dirigido por el P. Marcel Uwineza, SJ, Director del Colegio Universitario Hekima. A lo largo de la serie de esclarecedoras charlas, el P. Marcel subrayó las virtudes gemelas del perdón y la reconciliación como elementos esenciales para mantener la armonía dentro de nuestra comunidad. El retiro creó un ambiente propicio para la introspección y el diálogo entre los miembros de la MCSPA y los aprendices mayores.

Mientras se desarrollaba el retiro, los aprendices junior asistieron a sesiones sobre protección de los menores y de los adultos vulnerables, reconociendo la importancia crucial de esta cuestión en todos nuestros apostolados y en nuestra vida comunitaria.

El último día del retiro, tuvimos el honor de contar con la visita del obispo de la diócesis de Lodwar, Mons. John Mbinda,, a la comunidad reunida en la misión de Nariokotome. Nos dirigió en la celebración eucarística de la fiesta de Santo Tomás Apóstol y en su homilía, el obispo recordó a los miembros de la MCSPA que, al igual que los apóstoles, ellos también eran enviados por el Señor. Añadió que todos somos únicos de un modo u otro y que nuestra singularidad no debe ser una carga para los demás, sino una bendición.

Por Stephano Ziba
Aprendiz Senior de la MCSPA

Agua limpia… ¡Buenas noticias desde la Misión Muketuri, Etiopía!

19 junio 2024 Publicado por MCSPA 0 comentarios sobre “Agua limpia… ¡Buenas noticias desde la Misión Muketuri, Etiopía!”

Perforamos dos pozos más de 60m de profundidad e instalamos bombas solares que llevan agua a grifos en fuentes públicas para facilitar el acceso a agua limpia en los poblados de Adere Gordoma y Bosoke Yate, beneficiando a unas 1.106 personas.

El 9 de junio celebramos la ocasión con los beneficiarios de Bosoke Yate. Comenzamos con la bendición de los ancianos del pueblo seguida de una comida en la que Lourdes Larruy agradeció a Dios por este regalo y animó a todos a vivir en armonía, a apoyarse unos a otros y a hacer buen uso de este preciado recurso.

Una vez asegurado el suministro de agua limpia, organizamos talleres de higiene con enfermeras e incluso sketches u obras de teatro sobre la importancia de la limpieza para una buena salud.

 

Por Tigist Mekonnen, aprendiz de MCSPA
Misión Muketuri, ETIOPÍA

Rosario por la paz

17 mayo 2024 Publicado por MCSPA, Uncategorized 0 comentarios sobre “Rosario por la paz”

En la Misión de Ave María hemos empezado a rezar el rosario por la paz. Por este periodo de inseguridad y por ser el mes de Mayo, el mes de María, estamos recitando cada día el rosario y haciendo una procesión con la intención de que la paz prevalezca en la zona.

Queridos amigos, queremos invitaros a todos a uniros a nuestra particular forma de enfrentar la violencia con la oración del Rosario. Qué la Virgen María escuche nuestras plegarias!

 

Por Lilian Omari, MCSPA
Misión de Ave María,
Sudán del Sur

 

¡Peter, para Siempre en Nuestros Corazones! 

8 mayo 2024 Publicado por MCSPA 0 comentarios sobre “¡Peter, para Siempre en Nuestros Corazones! ”

Hoy, en la Misión de Nariokotome, celebramos el 3o aniversario de la muerte de Peter Ndung’u Chege, miembro de la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol (MCSPA). 

La celebración de la eucaristía en su memoria fue presidida por el P. Zacchaeus Okoth. Durante el cual recordamos de su entrega misionera, a los mas desfavorecidos. Damos gracias a Dios por su vida y les pedimos a todos que sigan rezando por el descanso eterno de su alma, de su familia y de la fraternidad de la MCSPA. 

¡Peter, para siempre en nuestros corazones! 

 

Por Lydia Imbala MCSPA, 

Misión Nariokotome. 

Taller de formación para jóvenes de la Misión de Nariokotome.

24 abril 2024 Publicado por MCSPA 0 comentarios sobre “Taller de formación para jóvenes de la Misión de Nariokotome.”

A mediados de abril, recibimos en Nariokotome la visita de un grupo de la Universidad de Strathmore de Nairobi. El equipo contó con 2 miembros del personal, ex-alumnos y estudiantes hasta un total de 12 personas. El grupo pasó 7 días compartiendo con los jóvenes de la zona de Nariokotome. Su misión en este tiempo era hacer de mentores y educar a los jóvenes sobre varios aspectos de la vida como lo académico, lo económico, lo social y lo espiritual.

Durante su visita, los mentores trataron diferentes temas como carreras y elección de estudios, peligros de las drogas y el abuso de sustancias nocivas y relaciones sanas con el género opuesto. Su intervención incluyó también otros elementos como teatro, competiciones de inglés, música o canto. Además, jugaron un partido de fútbol en el que el equipo local mostró unas capacidades muy superiores al de los visitantes. Adicionalmente, esta visita sirvió como un intercambio entre el equipo de Strathmore y la rica herencia cultural de los turkana.

Los temas de la formación fueron seleccionados con el objetivo de ayudar a los jóvenes a vivir vidas con sentido, inspirarles a soñar a lo grande y darles confianza en su futuro académico y su elección de carrera ya sea en la universidad o en escuelas técnicas.

Los mentores de Strathmore se fueron con sentimientos muy optimistas de que sus esfuerzos tendrán un impacto de largo plazo en la vida de los jóvenes, animándoles a vivir vidas plenas y responsables.

Tuvimos la oportunidad de llevar a los visitantes a algunos sitios interesantes de la zona. Visitaron el “Niño de Turkana o Niño de Nariokotome”, monumento que conmemora el lugar en el que se descubrió un esqueleto fósil casi completo de Homo Ergaster que vivió hace unos 1,5 o 1,6 millones de años. También hicieron una pequeña excursión al Lago Turkana, el mayor lago permanente de agua alcalina en el desierto.

Como consecuencia del taller, los equipos de Nariokotome y Strathmore propusieron varias ideas y planes para el futuro. Algunas de las propuestas que se están considerando son:

1.- Convertir este taller en un evento anual durante las vacaciones.
2.- Formular un acuerdo que permita a los estudiantes de Strathmore realizar sus servicios comunitarios en los proyectos de Nariokotome.
3.- Elaborar un plan de apoyo que permita a los estudiantes, trabajadores y amigos de la universidad ayudar a los diferentes proyectos de la misión de Nariokotome.

 

Brian Siara
Aprendiz de la MCSPA
Misión de Nariokotome

 

Campaña de oftalmología en la Misión de Ave María: ¡Marcando la diferencia en la vida de cientos de personas!

14 abril 2024 Publicado por MCSPA, Noticias 0 comentarios sobre “Campaña de oftalmología en la Misión de Ave María: ¡Marcando la diferencia en la vida de cientos de personas!”

Una campaña oftalmológica de 5 días, organizada por la Misión Ave María en colaboración con oftalmólogos voluntarios y trabajadores sanitarios de España, acaba de concluir dejando un impacto duradero en la vida de cientos de personas de la comunidad.

La campaña, que tuvo lugar del 8 al 12 de abril, consistió en pruebas de visión gratuitas, entrega de medicinas y realización de cirugías para personas sin acceso a una atención sanitaria adecuada. Muchos habitantes de las zonas de Tombura y del condado de Ezo padecen cataratas, glaucoma y otros problemas oculares que tienen un impacto muy negativo en su día a día.

Una de las beneficiarias expresó su gratitud diciendo: “Llevo años luchando con problemas de visión que me impiden ver con claridad y dificultan mi trabajo en el campo. Gracias a la Misión de Ave María y a los oftalmólogos españoles, ahora puedo ver las hileras de plantas que siembro y los frutos por recoger. Esta operación ha supuesto un cambio radical en mi vida”.

En los 5 días de Campaña Oftalmológica se atendió a 421 pacientes con 92 operaciones realizadas con éxito; se trataron 91 casos de cataratas y 1 caso de pterigión u “ojo de surfista”. De esta forma, se devolvió la vista a mucha gente y se mejoró el bienestar general de la comunidad. El éxito de la iniciativa pone de relieve el papel fundamental que desempeñan estas campañas puntuales en el objetivo de cubrir algunas de las carencias del sistema de salud y de empoderar a la población.

La Misión de Ave María se compromete a seguir esforzándose por prestar servicios médicos esenciales a los necesitados. Los oftalmólogos españoles ya están planeando futuras campañas e incluso se preparan para ir también a Nzara (otro condado cercano) a llevar a cabo el mismo programa que en la Misión Ave María durante otros 2 días. Así trabajamos por un futuro en el que todo el mundo tenga acceso a una atención oftalmológica de calidad.

Peter Sokakulo,

Misión de Ave María

Sudán del Sur

 

 

 

 

 

Conferencia Juvenil sobre misiones en Iloilo, Filipinas

14 marzo 2024 Publicado por MCSPA 0 comentarios sobre “Conferencia Juvenil sobre misiones en Iloilo, Filipinas”

El P. Alejandro Campón y Cosmus Onyango, de la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol, asistieron el sábado 9 de marzo a una Conferencia Juvenil sobre misiones organizada por la Archidiócesis Católica de Jaro en Iloilo City, Filipinas.

El lema de esta conferencia, dirigida a los jóvenes de toda la archidiócesis, fue “Misión: Una oportunidad de Gracia y de avanzar hacia el servicio al prójimo”. Más de 100 jóvenes, religiosos y laicos pudieron participar en el evento.

La serie de charlas impartidas por el P. Peter John Guarin, de Nuestra Señora del Monte Carmelo en Calmay, Iloilo, y el P. Alex Campón captaron la atención de los asistentes al incluir experiencias concretas y emotivas de la misión en Turkana Norte, Kenia. El P. Peter sirvió en la parroquia de la Sagrada Familia, Kaaleng, en la diócesis de Lodwar, Kenia, como sacerdote fidei donum gracias a la colaboración entre la archidiócesis de Jaro y la diócesis de Lodwar.

Estas dos diócesis establecieron por primera vez una relación de servicio a la Iglesia católica en Turkana en el año 2019, gracias a la iniciativa de construcción de puentes entre iglesias locales impulsada por la MCSPA. Desde entonces, la Archidiócesis de Jaro ha estado enviando sacerdotes para la misión en Turkana. Además, la Diócesis de San José, Antique, también tiene un acuerdo similar con la Diócesis de Lodwar, enviando sacerdotes para trabajar en la Parroquia de Kaikor, desde hace más de 8 años. El celo de la MCSPA por tender puentes entre la diócesis de Lodwar y las iglesias locales de Asia también ha visto la llegada de una congregación de religiosas -las Hermanas Mensa Domini o Hermanas de la Mesa del Señor- para unirse a la evangelización en Turkana. Estas hermanas, en la actualidad, tienen comunidades permanentes en Kaaleng y Lodwar, y pronto en Nariamawoi.

El P. Peter Guarin reflexionó sobre la presencia física en una misión como la mayor generosidad con la que podemos responder a la llamada a ser enviados. Explicó: “Para los turkana, la presencia es suficiente; basta con que estés con ellos. Hay momentos en los que no tenía comida que ofrecer, pero me dijeron que no pasaba nada: ‘Nos parece bien, Padre, porque te has quedado con nosotros aquí'”. Aconsejó a los jóvenes que fueran dones para la misión y animó a sus hermanos sacerdotes a salir en misión porque “la misión es Gracia, que nos permite ser instrumentos de amor y esperanza para la gente que nos necesita.”

La charla del P. Alex se basó en la vasta experiencia de sus 28 años de sacerdocio y como misionero en Kenia. En todo este tiempo, ha habido muchos grandes momentos, pero sus primeros días en la misión siguen siendo especiales. Fue cuando le asignaron llevar un registro de bebés y madres en los programas de nutrición cuando encontró su propósito vital. El P. Alex narró emocionado: “Fue realmente un descubrimiento increíble para mí. Ahora puedo decir que fue allí, en Turkana, cuando vi claramente la confirmación de que Dios quería que me convirtiera en sacerdote misionero y dedicara mi vida a ello”. Ciertamente, lo más significativo no fue la aportación que hice allí como voluntario, ni los esfuerzos o efectos de mi voluntariado, sino lo que recibí a cambio como experiencia allí.” Además, el P. Alex animó a la audiencia a moverse y a salir de los esquemas cómodos y preestablecidos de nuestra sociedad y a abrazar nuevos estados mentales y propósitos. Sólo así se puede descubrir la gracia que la misión representa.

Tras las ponencias, comenzó la ronda de preguntas en la que algunos de los asistentes quisieron saber cuáles son los retos de estar en una misión. El P. Alex respondió que la soledad puede en ocasiones difuminar las alegrías de estar en una misión y recordó ciertos momentos durante la pandemia de Covid-19 en los que sintió la punzada de la soledad, al estar aislado de sus compañeros de misión: “A veces puedes sentirte vacío ante la necesidad, cuando no tienes soluciones a los problemas de la gente”.

El P. Peter añadió que es fácil caer en la tentación de estar “ocupado” hasta el punto de olvidarse de rezar y de estar con el Señor que provee. El trabajo misionero puede ser muy exigente y es fácil perderse en él. Peter animó a la audiencia a rezar por los misioneros, porque eso también forma parte de estar en una misión.

La Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol (MCSPA) agradece a la Archidiócesis de Jaro, bajo la guía del Reverendísimo Arzobispo José Romeo Lazo, su cálida acogida. Y por supuesto, agradece al P. Arthur “King” Flores, director de la Comisión Arquidiocesana de Misión, y al P. John, director de la Comisión de Juventud y a todo el equipo organizador de la “Charla Misionera 2024” por su invitación y oportunidad de hablar a la juventud de Jaro. “¡Damo nga salamat!”

Cosmus Onyango, aprendiz de la MCSPA,
Metro Manila, Filipinas.

La lluvia, una Fuente de Vida en Turkana

13 marzo 2024 Publicado por MCSPA 0 comentarios sobre “La lluvia, una Fuente de Vida en Turkana”

En la vasta tierra semiárida de Turkana, donde la sequía es crónica, las lluvias se convierten en una fuente de felicidad pura en el momento en que caen… es parecido al poder que tiene la Palabra de Dios de transformar nuestras vidas cuando la recibimos. La Palabra de Dios, como la lluvia, también da fruto como señala el profeta Isaías: “Como bajan la lluvia y la nieve de los cielos y no vuelven allá sin haber empapado la tierra, sin haberla fecundado y haberla hecho germinar, para que dé la simiente para sembrar y el pan para comer, así será la palabra que salga de mi boca. No volverá a mí con las manos vacías sino después de haber hecho lo que yo quería, y haber llevado a cabo lo que le encargué..” (Is 55:10-11)

Turkana, la región norte de Kenia, siempre ha sido conocida como la tierra “severa, estéril”… a menudo una extensión desolada, con muy pocos árboles y escasa vegetación. En esta época del año, el sol golpea incansable, quemando la tierra; el viento levanta torbellinos de polvo, que giran en espiral a través del paisaje seco. En un buen año, llueve una o dos veces, otros, nada en absoluto. Es por eso que incluso las lluvias más ligeras transforman la tierra. Imagina cómo sería si esta tierra recibiera lluvias todos los días o meses, ¡estaría rebosante de vida!

Al principio de este año, empezamos a vivir una realidad distinta. Hemos tenido varias lluvias, aunque intermitentes, que han traído felicidad a la gente. El paisaje se ha ido transformando, el verde claro ha cubierto amablemente la tierra y observando esto desde la cima de la Misión de Lobur, el terreno aparece sorprendentemente cambiado. La brisa suave produce ondas en la alfombra de hierba y flores y cada árbol tiene brotes nuevos y hojas recién formadas, mientras millones de pequeños insectos disfrutan de la vegetación. La capa de polvo ha desaparecido y el ganado tiene ahora algo fresco para alimentarse.

Este poder transformador de la lluvia en todas las criaturas ilustra el poder de la Palabra de Dios en nuestro día a día, como señala acertadamente el profeta Isaías. No encontramos paz, alegría o felicidad cuando nuestros corazones están secos como la tierra estéril, atacados por fuerzas egoístas, similares a los vientos fuertes y calientes, haciendo que alberguemos intenciones poco saludables y poco amables hacia los demás.

Pero cuando permitimos que la Palabra de Dios penetre en nuestro corazón y la interiorizamos, también nosotros somos transformados. Aprendemos a amar y muchos pueden encuentrar consuelo en nosotros gracias a la nueva vida recibida, muy parecido a los brotes y ramas nuevas que la lluvia trae y que dan cobijo aves e insectos.

De esta forma, aquellos que reciben la Palabra de Dios tienen la capacidad de mejorar y dignificar la vida de los demás. Igual que la lluvia transforma el terreno árido en un paisaje próspero, los valores del Evangelio tienen el poder de traer abundancia y nuevos frutos a nuestras vidas, nutriendo las semillas de esperanza y bondad que se siembran en el suelo de nuestra existencia. La Palabra de Dios, como las lluvias en Turkana, tiene el potencial de convertir la esterilidad en una cosecha de virtudes, dando frutos de amor, compasión y alegría en abundancia.

Somos muy privilegiados de recibir Su Palabra todos los días en nuestras vidas. Por lo tanto, al igual que la tierra estéril espera las lluvias que caen del cielo, que nuestros corazones también anhelen la Palabra de Dios diariamente y sean transformados por ella para que podamos alcanzar una nueva vida en y con Cristo.

Por Louis Mkweza, aprendiz de la MCSPA.
San Juan Evangelista, Misión de Lobur, Turkana, Kenia.

Generosidad que Cruza Fronteras 

12 marzo 2024 Publicado por MCSPA 0 comentarios sobre “Generosidad que Cruza Fronteras ”

Hoy queremos celebrar y agradecer por las familias colombianas que han dado un paso hacia a la generosidad sin medida.  Han querido unirse para dar un sí, al amor incondicional, con familias menos afortunadas y que sufren las limitaciones de la pobreza en Turkana. 

Hace unos meses mientras estábamos en la ciudad de Villavicencio presentamos la necesidad de algunas becas escolares para niños turkana, porque sus familias simplemente no pueden pagarlas por sus condiciones de pobreza extrema. Estos pequeños tienen un enorme potencial y nos angustiaba ver como su futuro podría quedar truncado por falta de recursos.

  Así fue como algunas familias se sintieron llamadas a no solo colaborar con los estudios de estos niños sino involucrarse de una manera más cercana a la MCSPA.  Hoy en día estamos creando una red de apoyo entre familias de Villavicencio y Kokuselei para promover los estudios de niños. Esperamos que esta red siga creciendo y que tanto unos como los otros puedan sentir que el amor se concreta en obras que llevan al bien común, donde todos tenemos algo que dar, y ninguno está exento de recibir.

Queremos seguir promoviendo valores de solidaridad pues creemos firmemente que todos podemos dar a quien necesita de nuestras manos, ideas, servicio y apoyo económico, para que todos tengamos la oportunidad de vivir más plenos.

 

Alexia Moreno, MCSPA

Bogotá, Colombia.

 

Frutos que Dan Esperanza

8 marzo 2024 Publicado por MCSPA 0 comentarios sobre “Frutos que Dan Esperanza”

La comunidad de Nyangatom, región al sur oeste de Etiopía, se dedica a implantar el agropastoralismo.
En esta zona hay dos épocas de Iluvia al año, la primera alrededor de abril a junio y la siguiente de septiembre a noviembre, esto permite a los agricultores utilizar la agricultura de secano. Los principales cultivos plantados son sorgo, maíz y alubias, con escasez de frutas y verduras. Aun dedicando un gran esfuerzo en esta prácticas de cultivo, las largas sequías ponen en riesgo la agricultura de subsistencia y por lo tanto también la seguridad alimentaria.

Para responder al problema de escasez de alimentos, la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol (CMSPA) en la Misión del Principe de la Paz en Nyangatom, han introducido un sistema de huertos piloto en las escuelas de Kakuta y Naturomoe para enseñar a mujeres a aprender nuevas técnicas de agricultura.

En estos huertos usamos sistemas de irrigación por goteo que facilitan, en momentos de escasez de agua, poder producir frutas y verduras que aprovechan muchos, especialmente los niños de las escuelas.

Por Kevin Rakara
Aprendiz de la MCSPA
Misión de Nyangatom, Etiopía

Redes sociales

Categorías

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
MCSPA