Monthly Archives: marzo, 2025

AULAS DE CORAJE: Cómo una escuela parroquial devuelve la esperanza a los niños desplazados

28 marzo 2025 Publicado por MCSPA, Noticias, Testimonios 0 comentarios sobre “AULAS DE CORAJE: Cómo una escuela parroquial devuelve la esperanza a los niños desplazados”

«Haz justicia al débil y al huérfano; defiende el derecho del humilde y del desvalido». Salmo 82:3

Cuando la guerra, los enfrentamientos étnicos y las catástrofes naturales obligan a las familias a huir de sus hogares, los niños suelen ser los más afectados. Muchos pierden el acceso a la educación y su futuro es incierto. Pero en el corazón de nuestra parroquia, la Misión Ave María de Ngboko, está ocurriendo algo extraordinario. En medio de las dificultades, ha surgido un faro de luz: una escuela pequeña pero decidida, construida desde la fe, la compasión y la creencia inquebrantable de que todos los niños merecen tener acceso al aprendizaje. Desde aquí se está reconstruyendo la esperanza, aula por aula.

El párroco, P. Avelino Bassols, MCSPA, vio la difícil situación de los niños desplazados que llegaban con sus familias de diversas partes de Tambura, Dingimo, Nagero, Gamunakpe, Mabaiku, Akpa, Modurumo, por mencionar sólo algunos de los lugares afectados por la tragedia. Sabía que había que hacer algo. Estas jóvenes almas, que ya soportaban el peso del trauma, necesitaban algo más que comida y cobijo; necesitaban un lugar donde aprender, crecer y volver a soñar.

Al no disponer de edificios escolares adecuados, la comunidad parroquial se puso manos a la obra. Los espacios que antes servían como salones de la iglesia se transformaron rápidamente en aulas improvisadas. Se fabricaron bancos de madera, se recuperaron pizarras, libros de texto viejos y los pocos materiales didácticos que la parroquia podía conseguir en ese momento. La búsqueda de profesores con formación y voluntarios no fue tarea fácil.

Sin embargo, ¡¡¡comenzaron las clases!!!

A pesar de la falta de infraestructuras adecuadas, el entusiasmo de los niños por aprender ha sido imparable. Se reúnen todas las mañanas, con los ojos brillantes de expectación, ansiosos por asimilar los conocimientos que la guerra y el desplazamiento intentaron robarles.

Aunque la iniciativa ha sido un éxito, sigue habiendo problemas. Las aulas son sólo espacios provisionales, el material didáctico escasea y se necesitan más voluntarios. Sin embargo, con fe y determinación, la parroquia está trabajando para conseguir soluciones más permanentes, quizá incluso una escuela completa en el futuro.

Actualmente, la pequeña escuela en la Misión Ave María atiende a niños que vienen de 8 escuelas primarias afectadas de los alrededores.

Lo que empezó como un simple esfuerzo por ayudar a unos pocos niños se ha convertido ahora en un símbolo de resiliencia y amor. En un mundo en el que el desplazamiento suele significar desesperación, esta pequeña escuela está demostrando que el amor, la fe y la educación no son sólo un privilegio, sino un derecho, una necesidad y, sobre todo, un faro de esperanza.

A través de esta pequeña escuela, la parroquia hace realidad las palabras del Salmo 82:3: defender a los débiles, levantar a los oprimidos y dar a los niños desplazados la oportunidad de recuperar su futuro. Es más que una escuela. Es una promesa de que, sean cuales sean las circunstancias, nunca hay que abandonar la búsqueda del conocimiento y la esperanza.

por Benjamin Maketa, Aprendiz Junior, MCSPA.
Misión Ave María (Sudán del Sur)

Sé Una Luz en el Mundo

26 marzo 2025 Publicado por MCSPA, Noticias 0 comentarios sobre “Sé Una Luz en el Mundo”

«SÉ UNA CHICA, SÉ UNA LUZ», fue el tema del encuentro que tuvimos en Loropio el pasado fin de semana con chicas entre 14 y 17 años de las comunidades de Riokomor y Kokuselei. Nuestra inspiración: ”Deja que tu luz brille ante los demás”.

El gran cambio que supone la escolarización en las niñas turkanas es una gran responsabilidad, por esto el encuentro organizado por las misioneras y profesoras de Kokuselei buscó guiarlas sobre el proyecto de su vida. Fue una oportunidad para que exploraran en su autoconocimiento, autoestima y salud, y en lo que implica ser parte de la primera generación de mujeres escolarizadas de sus comunidades.

La alegría en sus corazones era evidente en sus rostros. Para algunas de ellas, era la primera vez que subían a un autobús, probaban comida nueva, iban fuera de sus comunidades y nadaban en el lago Turkana. Su felicidad se desbordaba mientras cantaban sin parar para expresar su emoción.

Durante el encuentro, se hizo hincapié en su valor y en la increible fuerza que llevan dentro. Les recordamos que no sólo son el orgullo de su comunidad, sino también una luz que ilumina a los demás y beneficiará a toda la sociedad.

Por naturaleza, a las chicas les gusta ir al fondo de las cosas cuando hablan de la vida, y este aspecto brilló cuando respondimos preguntas sobre sus sueños y los dificiles retos que deben enfrentar.

¡Creemos que su determinación y deseos brillarán en sus comunidades!

Por Maggie Gitau y Frida Ejore
Aprendices de la MCSPA
Misión de Kokuselei (Kenia)

Un sueño y tesoro que compartimos de la MCSPA  

4 marzo 2025 Publicado por MCSPA, Testimonios 0 comentarios sobre “Un sueño y tesoro que compartimos de la MCSPA  ”

‘‘El Padre Paco siempre promovió la agricultura, es una de su “pequeñas” revoluciones que motivó y que esta siendo un “gran” testimonio en Turkana.
Gracias a su empeño muchos árboles frutales han sido plantados en las misiones y poblados.

Estoy escribiendo estas palabras en la librería de la Misión de Nariokotome, donde hay un museo en memoria del Padre Paco, nuestro fundador. El pequeño museo fue construido por miembros de la MCSPA, que como todos los que seguimos sus huellas, vivimos con determinación mantener vivo y crecer con su legado.
Este sueño y legado se ha transmitido de los primeros miembros y mayores de la comunidad a las generaciones más jóvenes.
Entre muchas iniciativas que llevamos a cabo inspirados por sus enseñanzas, como la “Campaña de plantar árboles en memoria de Paco en 2025”, seguimos aprendiendo de su inspiración y mantenemos viva su memoria.

El Sábado 01 de Marzo , vivimos un encuentro muy interesante en la Misión de Kokuselei con los padres e hijos del centro de “San Joseph Konokono” como resultado de una invitación del Club de “Miembros de San Francisco de Asis” del mismo centro, cuyos miembros son todos niños.

Numerosas familias de los alrededores de Kokuselei acudieron y participaron con los niños en la plantación, riego y protección con vallas para evitar a los animales y para el mejor crecimiento de los árboles.
Fue muy motivador ver el esfuerzo y éxito de la actividad gracias al entusiasmo de los niños … además de implicar a los padres donde además cocinaron para ellos, algo que no suelen hacer los niños.
Los padres pudieron apreciar de sus hijos el esfuerzo, cuidado, generosidad y valores hacia el medio ambiente y la comunidad.

De este modo reforzamos el valor fundamental de ser “familia” , que es la base de la sociedad y la vital importancia del papel de los padres para la educación de sus hijos.

Este evento ayudó a los padres a conocer el aprendizaje , voluntad y talentos de sus hijos y fue una experiencia muy positiva su participación en la formación de sus hijos y que asuman esa responsabilidad de poder acompañarles en su educación.

Es gratificante ver que los padres unidos a los misioneros desean apoyar a sus hijos para un presente y futuro más digno y próspero.

¡Trabajemos unidos para hacer un mundo mejor que acoge a toda la creación!

Fridah Ejore,
MCSPA
Aprendiz
Misión de Kokuselei

 

Una celebración tardía

3 marzo 2025 Publicado por MCSPA 0 comentarios sobre “Una celebración tardía”

 

La Misión de Benga, en Malawi, tuvo una celebración conmemorativa tardía del 12º aniversario de la muerte del P. Francisco Andreo. No se celebró hasta el domingo pasado, cuando todos los miembros y aprendices pudieron estar presentes.

 

También tuvimos la bendición de contar con la presencia del P. Albert Salvans en la Misión de Benga. El día comenzó con la Santa Misa, presidida por el P. Albert, y la celebración concluyó con la bendición de árboles uno de los cuales se plantó en el recinto de la parroquia.

 

La campaña de reforestación impulsada desde la Misión de Benga sigue en marcha, y estamos recaudando fondos para plantar 2.000 árboles en toda la parroquia.

 

Emmanuel Masiku

Aprendiz junior

Misión de Benga

 

Redes sociales

Categorías

Calendario

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
MCSPA